robot de la enciclopedia para niños

Tucupido para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tucupido
Asentamiento
Bandera del municipio José Félix Ribas (Guárico).svg
Bandera

Tucupido ubicada en Venezuela
Tucupido
Tucupido
Localización de Tucupido en Venezuela
Tucupido ubicada en Estado Guárico
Tucupido
Tucupido
Localización de Tucupido en Guárico
Coordenadas 9°17′12″N 65°46′12″O / 9.28666667, -65.77
Idioma oficial Español
Entidad Asentamiento
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Guárico Guárico
 • Municipio Bandera del Municipio José Félix Ribas (Guárico) José Félix Ribas
Altitud  
 • Media 130 m s. n. m.
Población  
 • Total 55,000 hab.
Huso horario UTC−4

Tucupido es una ciudad en Venezuela, ubicada en el Estado Guárico. Es la capital del Municipio José Félix Ribas, en la región conocida como Los Llanos. Se calcula que tiene más de 55.000 habitantes.

La ciudad se encuentra en una zona donde se dividen las aguas de dos importantes corrientes: el río Tamanaco y la quebrada Jabillal. El río Tucupido se une al Tamanaco al noreste de la ciudad. La quebrada Jabillal forma el embalse Tucupido, que está al sur de la población. Tucupido se encuentra a 130 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio es de 28 °C y recibe alrededor de 950 mm de lluvia al año.

Historia de Tucupido

Orígenes y Fundación

La región de Tamanaco empezó a ser explorada en 1538 por Antonio Sedeño, quien venía de la isla de Trinidad. En ese tiempo, la zona estaba habitada por los pueblos indígenas palenque y cumanagoto.

En 1760, un fraile llamado Anselmo Isidro de Ardales fundó el pueblo de misión "Santo Tomás Apóstol de Tucupido". Lo hizo con la ayuda de 200 personas de los pueblos cumanagoto y palenque. El 6 de marzo de 1783, el obispo Mariano Martí visitó el lugar y encontró 483 habitantes y 105 casas.

Tucupido en la Independencia

Durante la Guerra de Independencia, a partir de 1813, Tucupido fue un lugar importante para varios enfrentamientos. El 1 de febrero de 1814, las tropas patriotas ocuparon la ciudad. El 4 de mayo de ese mismo año, Pedro Zaraza logró una victoria allí.

En mayo de 1819, el oficial patriota José Jesús Barreto también venció a las tropas en la zona. Entre 1822 y 1828, Tucupido sufrió ataques que causaron incendios y saqueos, lo que hizo que muchos de sus habitantes se fueran.

Desarrollo y Crecimiento

En 1842, llegó el sacerdote Juan Santiago Guasco, quien ayudó a la población durante un brote de cólera. En 1852, Tucupido tenía 878 habitantes y formaba parte del Cantón de Chaguaramas.

En 1859, Tucupido fue un centro importante para Ezequiel Zamora durante la Guerra Federal. Entre 1891 y 1920, la población creció a trece mil habitantes.

En 1944, se realizaron exploraciones para encontrar petróleo en la zona. En las últimas décadas, la agricultura ha mejorado con el uso de tecnología, cultivando maíz, arroz, algodón y tabaco. También hay campos petroleros activos. La ciudad está conectada por carretera con Valle de la Pascua (a 31 km) y con Zaraza (a 53 km).

Tucupido es conocido por su producción tradicional de queso y manteca de cerdo, además de diversas artesanías. Cuenta con escuelas de diferentes niveles educativos.

Geografía de Tucupido

¿Dónde se encuentra el Municipio José Félix Ribas?

El Municipio José Félix Ribas, cuya capital es Tucupido, se encuentra en la parte noreste del Estado Guárico. Sus coordenadas son aproximadamente 65º 46' de longitud oeste y 9º 17' de latitud norte. La altura promedio sobre el nivel del mar es de unos 428 metros.

Límites Geográficos

  • Al norte: Limita con el Municipio Autónomo Cagigal del Estado Anzoátegui y el Municipio Autónomo Monagas del Estado Guárico.
  • Al sur: Limita con el Municipio Autónomo El Socorro.
  • Al este: Limita con el Municipio Zaraza.
  • Al oeste: Limita con el Municipio Infante.

Extensión Territorial

El Municipio Ribas tiene una extensión de 460 hectáreas.

Características Físicas

Relieve del Terreno

Aunque la región de Los Llanos es generalmente plana, el relieve de Tucupido es un poco irregular. Se pueden ver sabanas, zonas con pequeñas colinas y mesetas.

Clima de la Región

La región tiene un clima de sabana con lluvias. Las temperaturas promedio anuales están entre 28 y 30 °C. Hay dos estaciones: una seca, de noviembre a abril, y una lluviosa, de mayo a octubre. Las lluvias son más fuertes en agosto.

Ríos y Fuentes de Agua

El río más importante del Municipio José Félix Ribas es el Río Tamanaco, que desemboca en el río Unare. Este río tiene represas como la de Tamanaco. Tucupido también tiene otros riachuelos importantes como la Quebrada Honda, Quebrada Chiquero, Río Coporo, Río Tucupido y Río Jabillal. Además, hay represas como Coco e' Mono, Jabillal y El Pueblito, que se usan para la agricultura y para el suministro de agua potable a la población.

Vegetación y Suelos

La vegetación es variada, con muchos árboles de cují, que son típicos de zonas secas. Los suelos de la mayor parte del municipio son de rocas sedimentarias cubiertas por capas de arcilla y arena. Estos suelos son estables, lo que permite construir edificios. Para que los cultivos crezcan mejor, estos suelos necesitan fertilizantes especiales.

Población y Economía

¿Cuántas personas viven en Tucupido?

Según el censo del año 2000, el Municipio José Félix Ribas tenía 28.927 habitantes. Para el censo de 2015, la población estimada era de 55.000 habitantes. La mayoría de las personas trabajan en empleos públicos o en la economía informal.

Actividades Económicas Principales

El Municipio Ribas es parte de una subregión donde la ciudad de Valle de la Pascua es el centro económico. La actividad principal es la agricultura y la ganadería.

Agricultura en Tucupido

Los suelos del municipio son arcillosos y necesitan fertilizantes para ser más productivos. Se practica la agricultura extensiva, lo que significa que se siembran grandes extensiones de terreno con cultivos como maíz y sorgo, además de pasto para el ganado. El Municipio Ribas es conocido como "El Granero del Guárico" por su alta producción agrícola.

Ganadería en Tucupido

La cría de ganado vacuno es muy importante en la región. Se realiza de forma extensiva, aprovechando las grandes extensiones de terreno plano. Esta actividad es la principal fuente de desarrollo económico y emplea a más de la mitad de la población activa.

Industria y Comercio

La actividad industrial en Tucupido es limitada. Hay pequeñas industrias que producen queso blanco llanero, queso guayanés y mantequilla de forma artesanal. También existen talleres de carpintería y metal-mecánica que reparan y construyen equipos para la agricultura. La industria petrolera también tiene presencia, aunque en menor medida.

El comercio es variado, siendo la venta de alimentos y productos de consumo masivo la actividad principal. También hay ferreterías, farmacias y talleres que son importantes para la comunidad, ya que ofrecen empleos y suministran productos necesarios.

Galería de imágenes

kids search engine
Tucupido para Niños. Enciclopedia Kiddle.