Sorpresa para niños
La sorpresa es una emoción que sentimos cuando algo inesperado sucede. Es como un sobresalto que experimentan tanto los animales como los humanos. Es una de las seis emociones principales que identificaron los científicos Paul Ekman y Wallace V. Friesen.
La sorpresa puede ser de diferentes tipos: puede ser neutral, agradable, desagradable, positiva o negativa. También puede tener diferentes niveles de intensidad. Por ejemplo, una sorpresa muy grande puede hacer que reaccionemos de forma fuerte, mientras que una sorpresa pequeña nos causará una reacción más suave.
Algunos expertos no consideran la sorpresa como una emoción en sí misma, sino como una reacción a algo inesperado.
Contenido
¿Cómo se produce la sorpresa?

La sorpresa ocurre cuando lo que esperamos que pase no coincide con lo que realmente sucede. Es la diferencia entre nuestras ideas sobre cómo deberían ser las cosas y cómo son en realidad. Esta diferencia es muy importante porque nos ayuda a darnos cuenta de lo que no sabemos. Cuando nos damos cuenta de nuestra ignorancia, podemos aprender cosas nuevas.
La sorpresa y las expectativas
La sorpresa también puede aparecer cuando algo rompe nuestras expectativas. Por ejemplo, en la comunicación entre personas, existe una idea llamada la Teoría de la Violación de la Expectativa. Esta teoría dice que tres cosas influyen en lo que esperamos de una situación:
- Características de las personas: Esto incluye el género, la edad, el origen y la apariencia de quienes se comunican.
- El lugar y el ambiente: Se refiere al espacio donde ocurre la comunicación y cómo es ese lugar.
- La forma de interactuar: Aquí entran las reglas sociales, las costumbres de cada cultura y la manera única de comportarse de cada persona.
La sorpresa puede surgir si una, dos o todas estas cosas no cumplen con lo que esperábamos.
Sorpresa positiva y negativa
La sorpresa no siempre es algo malo. La Teoría de la Violación de la Expectativa explica que si lo que sucede es mejor de lo esperado, la sorpresa será positiva. Por ejemplo, una fiesta de cumpleaños sorpresa es una sorpresa positiva. Si lo que sucede es peor de lo esperado, la sorpresa será negativa, como recibir una multa de tráfico.
Las sorpresas positivas pueden hacer que una persona parezca más confiable o interesante. Las sorpresas negativas pueden tener el efecto contrario.
¿Cómo mostramos la sorpresa sin palabras?

La sorpresa se ve en nuestra cara de varias maneras:
- Las cejas se levantan y se curvan.
- Aparecen arrugas horizontales en la frente.
- Los párpados se abren mucho, a veces dejando ver la parte blanca del ojo por encima y por debajo del iris.
- Las pupilas (el centro negro del ojo) pueden hacerse más grandes o más pequeñas.
- La mandíbula se cae, dejando los labios y los dientes separados, sin tensión en la boca.
Una sorpresa repentina dura muy poco tiempo. Después, podemos sentir miedo, alegría o confusión. Cuanto más se cae la mandíbula, más grande es la sorpresa, aunque algunas personas no abren la boca. Levantar las cejas, aunque sea por un momento, es la señal más clara de sorpresa.
Aunque se cree que las expresiones faciales son importantes para sentir una emoción, en el caso de la sorpresa, a veces no hay una conexión tan fuerte entre la expresión de la cara y lo que realmente se siente. Esto significa que la sorpresa se puede expresar de diferentes maneras.
Otros elementos que no son palabras también pueden influir en cómo mostramos o percibimos la sorpresa. Por ejemplo, el tono de voz, la distancia entre las personas, el momento, el lugar, el volumen, la velocidad al hablar y el contacto visual. Todas estas señales nos ayudan a saber si una sorpresa es positiva o negativa y qué tan intensa es.
¿Cómo expresamos la sorpresa con palabras?
La forma en que usamos el lenguaje también puede causar sorpresa. Existe una teoría llamada la Teoría de la Expectativa del Lenguaje. Esta teoría dice que las personas tenemos ideas sobre cómo se debe usar el lenguaje en cada situación. Si alguien no usa el lenguaje como esperamos, podemos sorprendernos.
Por ejemplo, si alguien grita o jadea de forma inesperada, puede causar sorpresa.
La sorpresa positiva también puede ocurrir con el lenguaje. Por ejemplo, si una persona que no parece muy creíble dice algo muy convincente, podemos sorprendernos positivamente y empezar a confiar más en ella.
¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando nos sorprendemos?

Cuando nos sorprendemos, nuestro cuerpo reacciona con lo que se llama una "respuesta de sobresalto". El objetivo principal de la sorpresa es detener lo que estamos haciendo y hacer que prestemos atención a algo nuevo que acaba de pasar. Por un momento, nuestros músculos se tensan, especialmente los del cuello. Esta reacción es muy rápida, ocurre en menos de un segundo.
Si la sorpresa es muy fuerte, puede activar la respuesta de "lucha o huida". Esto sucede cuando nuestro cuerpo se prepara para escapar o defenderse de un peligro. En este caso, la sorpresa suele ser negativa.
La sorpresa ocurre cuando evaluamos algo como nuevo e inesperado. Sin embargo, si luego evaluamos la situación de otra manera, la sorpresa puede convertirse en otra emoción, como confusión o interés.
La familiaridad y la sorpresa
A medida que nos acostumbramos a ciertos tipos de sorpresas, la intensidad de la sorpresa disminuye con el tiempo. Por ejemplo, si ves muchas películas de miedo, es posible que ya esperes los momentos de susto, lo que reduce la sorpresa. Esto se debe a que, al estar familiarizados con una situación, es menos probable que rompa nuestras expectativas, y sin una expectativa rota, no hay sorpresa.
La sorpresa en Internet
En Internet, especialmente en los chats, la sorpresa se representa a menudo con el emoticón :O.
La sorpresa en el arte
La sorpresa es un recurso muy usado en el teatro, las novelas y el cine. Sirve para cambiar una situación de repente, mantener el interés del público o aliviar la tensión de la historia. Un cambio muy radical en la trama se llama a veces un golpe de teatro.
La sorpresa en la pintura
Muchos pintores de todas las épocas han representado el asombro o la sorpresa en sus obras. Un cuadro muy famoso del siglo XVII es El festín de Baltasar de Rembrandt, que muestra una gran sorpresa.
John Collier, un pintor británico, también pintó muchas obras donde las figuras están congeladas por la emoción de la sorpresa. Por ejemplo, en su cuadro Fuego, una joven se sorprende al ver su casa incendiándose. En La sentencia de muerte, un enfermo mira al espectador con asombro después de recibir una mala noticia del médico.
Pero la sorpresa en la pintura también puede ser divertida. Un ejemplo es el cuadro "La inundación" de Louis Béroud, donde el pintor está copiando una obra de Rubens y de repente el cuadro cobra vida y el agua empieza a inundar la galería del Museo del Louvre.
Galería de imágenes
-
El festín de Baltasar de Rembrandt
-
La sorpresa, de Antoine Watteau
-
Fuego de John Collier
Véase también
En inglés: Surprise (emotion) Facts for Kids
- Miedo
- Alegría (emoción)
- Tristeza
- Curiosidad
- Interés (emoción)
- Susto
- Paul Ekman