robot de la enciclopedia para niños

Triaca para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Tacuin Thériaque41
Preparación de la triaca. Ilustración de Tacuinum sanitatis.

La triaca o teriaca era un antiguo preparado medicinal. Su nombre viene del árabe tiryāq, que a su vez viene del latín theriaca y del griego θηριον. Este medicamento estaba hecho con muchos ingredientes diferentes, a veces más de 70. Podían ser de plantas, minerales o incluso de animales, como la carne de víbora. También incluía una sustancia que ayudaba a calmar el dolor.

La triaca se usó desde el siglo III antes de Cristo. Al principio, se utilizaba como un antídoto para protegerse de los venenos, incluso de las mordeduras de animales. Con el tiempo, la gente empezó a usarla para tratar muchas enfermedades, pensando que era una cura para todo. Se hizo muy popular en la Edad Media y se usó durante siglos, con diferentes recetas. Aparecía en los libros de medicina de la época, llamados farmacopeas, hasta que dejó de usarse en los siglos XVIII y XIX.

Triaca: Un Antiguo Remedio

¿Qué Era la Triaca?

La triaca era una mezcla compleja de muchos elementos. Se consideraba un "polifármaco" porque combinaba una gran variedad de ingredientes. Su objetivo principal era curar o prevenir enfermedades.

¿De Qué Estaba Hecha?

Los ingredientes de la triaca cambiaban mucho. Dependía de la época, para qué se iba a usar y quién la preparaba. Algunas triacas tenían solo 4 componentes, mientras que otras, como la de Nicóstrato, podían tener hasta 78. Cada ingrediente se pesaba con mucho cuidado, a veces en cantidades muy pequeñas.

Ingredientes Curiosos

Algunos ingredientes antiguos de la triaca aún no se han identificado. Entre los que sí conocemos, destacaba una sustancia con efectos calmantes. También se usaban muchas plantas como el eléboro, el jengibre, el lirio de Florencia y la valeriana. Otros eran el ruibarbo, la canela y el azafrán.

Además, se incluían partes de animales, como el castóreo o la carne de víbora. También se añadían minerales como la terra sigillata y el betún de Judea.

Cómo se Preparaba

Todas estas sustancias se secaban y se molían hasta formar un polvo homogéneo. Luego, se mezclaban con trementina, vino y mucha miel. La miel era muy importante porque ayudaba a unir todos los ingredientes. Por eso, la triaca se consideraba un "electuario", un tipo de medicamento espeso y dulce.

Las recetas exactas de la triaca se escribieron en muchos libros. Desde el Theriakà de Galeno en el siglo I, hasta las farmacopeas españolas de principios del siglo XX.

¿Cómo se Usaba?

Para tratar problemas internos, los adultos solían tomar unos 4 gramos de triaca. Los niños tomaban entre 50 centigramos y 2 gramos, según su edad. Se podía tomar sólida o disuelta en agua o vino.

Para uso externo, se aplicaba como una pomada. Algunos médicos, como José Arnau en el siglo XVIII, preferían disolverla en vino y aplicarla sobre una tela, como si fuera una cataplasma.

La Historia de la Triaca

Sus Primeros Pasos

Se cree que la triaca tiene sus raíces en preparados de la Escuela de Alejandría. Pero el antecedente más famoso fue el "mitridato". Este nombre viene de Mitrídates VI, un rey del Ponto en el siglo II antes de Cristo. Mitrídates quería protegerse de posibles envenenamientos. Por eso, experimentaba con venenos y antídotos en criminales y en sí mismo.

Se cuenta que cuando fue derrotado por Pompeyo, Mitrídates intentó quitarse la vida con veneno. Pero como estaba inmunizado, no le hizo efecto. Tuvo que pedir a uno de sus oficiales que lo ayudara a morir con una espada. Aulio Cornelio Celso, un escritor romano del siglo I antes de Cristo, escribió sobre la composición del mitridato en su obra De Medicina.

También en el siglo II antes de Cristo, se conoció la "triaca de Nicandro". Fue descrita por Nicandro de Colofón en su poema Theriakà.

En la Época Romana

En el siglo I, Andrómaco, médico del emperador romano Nerón, mejoró la receta del mitridato. Añadió más ingredientes, incluyendo la carne de víbora. La receta de esta "triaca de Andrómaco" o "triaca magna" fue escrita en un poema por el propio Andrómaco. Otros médicos como Antipater, Nicostrato o Damocrates también crearon sus propias versiones de la triaca.

Plinio el Viejo, en su libro Naturalis Historia (siglo I), no estaba muy convencido de la utilidad de las triacas. Le parecía que algunos ingredientes eran muy pocos y las proporciones, extrañas.

En el siglo II, se hizo muy famosa la "gran triaca de Galeno". Él dedicó un libro entero a este compuesto.

Otros textos importantes, como el Antidotarium Nicolai (siglo XI) y un Tratado de la teriaca en árabe (siglo XII), también mencionaban la triaca.

La Triaca en la Edad Media y Moderna

En la Edad Moderna, la triaca se convirtió en un producto muy importante para el comercio en Europa. La "triaca veneciana" era especialmente valorada. En el siglo XVIII, en las grandes ciudades europeas, la preparación de las triacas era un evento importante. Farmacéuticos famosos las elaboraban bajo la supervisión de los médicos locales.

¿Por Qué Dejó de Usarse?

En los siglos XVIII y XIX, la química avanzó mucho. Fue entonces cuando empezaron a surgir dudas serias sobre si las triacas realmente funcionaban. Su importancia comenzó a disminuir.

En 1745, William Heberden, un médico inglés, publicó un estudio. En él, decía que muchos ingredientes de la triaca no tenían ningún efecto útil. Esto llevó a que la triaca fuera eliminada de la farmacopea de Londres al año siguiente.

En Bolonia, Italia, dejó de usarse a finales del siglo XVIII. En Venecia, a mediados del siglo XIX, y en Nápoles, a principios del siglo XX.

En México, la triaca fue retirada en 1908. En España, el Colegio de Farmacéuticos de Madrid decidió en 1920 dejar de preparar este medicamento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Theriac Facts for Kids

kids search engine
Triaca para Niños. Enciclopedia Kiddle.