robot de la enciclopedia para niños

Trastorno del sueño para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ubaldo Gandolfi - Sleeping Legionary
Antes los soldados tenían otro tipo de sueño

Dormir es muy importante para nuestra salud y bienestar. Sin embargo, a veces el sueño puede verse afectado por diferentes problemas, conocidos como trastornos del sueño. Estos problemas pueden hacer que no descansemos bien, lo que afecta cómo nos sentimos y funcionamos durante el día.

¿Qué son los trastornos del sueño?

Existen muchos tipos de trastornos del sueño, pero algunos son más comunes que otros. Estos problemas pueden afectar directamente cómo dormimos o ser una consecuencia de otras situaciones.

Trastornos del sueño más comunes

Aquí te explicamos algunos de los trastornos del sueño más frecuentes:

  • Apnea del sueño: Es cuando una persona deja de respirar por unos segundos o respira muy suavemente mientras duerme. Esto interrumpe el sueño y puede hacer que se sienta cansada al día siguiente.
  • Bruxismo: Es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes mientras se duerme. Esto puede dañar los dientes y causar dolor en la mandíbula.
  • Enuresis: Ocurre cuando una persona se orina en la cama mientras duerme. Es más común en niños y a menudo es algo que se hereda de la familia.
  • Insomnio: Significa tener dificultades para dormir lo suficiente, tener un sueño inquieto, de mala calidad o que no te hace sentir descansado.
  • Parálisis del sueño: Es cuando te despiertas y no puedes mover tu cuerpo, excepto los ojos. Esto sucede porque tu cerebro está activo, pero tu cuerpo sigue en un estado de reposo profundo. A veces, las personas pueden sentir miedo o ver cosas que no están ahí.
  • Síndrome de piernas inquietas: Es una sensación incómoda en las piernas que te hace sentir la necesidad de moverlas, especialmente cuando intentas descansar o dormir. Moverlas alivia la sensación.
  • Sonambulismo: Es cuando una persona se levanta y camina o realiza otras actividades mientras sigue dormida. Después, no recuerda lo que hizo.
  • Terrores nocturnos: Son episodios en los que una persona se despierta de repente, muy asustada y gritando, aunque no recuerde una pesadilla. Es diferente de una pesadilla común.
  • Trastorno de sueño por turno de trabajo: Afecta a las personas que trabajan en horarios cambiantes, como turnos de noche o rotativos. Su reloj interno se desajusta y les cuesta dormir cuando lo necesitan.
  • Narcolepsia: Es una condición en la que la persona siente mucho sueño durante todo el día, incluso si durmió bien la noche anterior. De repente, puede quedarse dormida sin querer en cualquier momento.
  • Otras parasomnias diversas: Son comportamientos o experiencias no deseados que ocurren mientras te duermes, duermes o te despiertas.

¿Qué es la somnolencia diurna excesiva?

La somnolencia diurna excesiva es cuando una persona se siente muy somnolienta o adormilada durante el día, incluso después de haber dormido. Es como si nunca estuviera completamente despierta. Las personas con este problema pueden dormir mucho durante el día, pero aun así se sienten cansadas al despertar. Les cuesta pensar con claridad, hablar despacio y a veces su comportamiento no es el adecuado.

Si este problema no se detecta a tiempo, puede afectar la vida social, familiar, escolar y laboral de la persona, ya que le cuesta concentrarse y aprender.

Otros problemas relacionados con el sueño

  • Hipersomnia idiopática: Es cuando una persona duerme de 1 a 4 horas durante el día, además de dormir por la noche.
  • Hipersomnia recurrente: Es menos común y se caracteriza por episodios de sueño muy largos, de 18 a 20 horas, que duran varios días. Durante estos episodios, la persona apenas se levanta.
  • Insomnio idiopático: Es una forma rara de insomnio que puede aparecer desde el nacimiento. Se debe a un problema en el sistema del cerebro que controla el sueño y la vigilia.
  • Jet lag: Es un trastorno temporal del sueño que ocurre cuando viajas a lugares con zonas horarias muy diferentes. Tu cuerpo tarda en adaptarse al nuevo horario.
  • Bruxismo del sueño: Es el hábito de apretar los dientes al dormir, a menudo por estrés, lo que puede dañar la dentadura.
  • Somniloquía: Es cuando una persona habla mientras duerme.
  • Roncopatía: Es el acto de roncar, que es el ruido que se produce al respirar durante el sueño.
  • Insomnio familiar fatal: Es una enfermedad muy rara y hereditaria que afecta el cerebro y causa problemas graves de sueño.
  • Síndrome de la cabeza explosiva: Es una experiencia en la que la persona escucha un ruido muy fuerte, como una explosión, justo cuando está a punto de dormirse.

Las personas suelen ir al médico por problemas de sueño por tres razones principales:

  • No pueden dormir bien por la noche de forma constante.
  • Se sienten cansadas todo el tiempo.
  • Tienen comportamientos extraños mientras duermen.

Para saber qué trastorno tiene una persona, el médico necesita conocer bien su historial de sueño. Es útil que la persona y quienes viven con ella cuenten cómo es su sueño.

¿Qué pasa si no dormimos lo suficiente?

No dormir lo suficiente, o la privación del sueño, puede tener varios efectos en nuestro cuerpo y mente. Aunque hay personas que necesitan menos horas de sueño, la mayoría necesita al menos ocho horas para sentirse bien.

Cuando no dormimos lo suficiente, podemos sentirnos irritables, tener problemas para concentrarnos y olvidar cosas. Si pasamos más tiempo sin dormir, nos cuesta más pensar con claridad, nos volvemos más torpes y nuestros ojos se secan. También se alteran los ritmos naturales de nuestro cuerpo.

Si la falta de sueño es muy prolongada, puede causar problemas más serios, como ver o escuchar cosas que no existen, confusión y un cansancio extremo. Es importante recordar que el sueño perdido no se recupera por completo y puede afectar nuestro sistema nervioso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sleep disorder Facts for Kids

kids search engine
Trastorno del sueño para Niños. Enciclopedia Kiddle.