Bruxismo para niños
Datos para niños Bruxismo |
||
---|---|---|
Especialidad | odontología | |
Sinónimos | ||
|
||
El bruxismo es un hábito involuntario. Consiste en apretar o rechinar los dientes sin que sea para comer o hablar. La palabra viene del griego y significa "rechinar los dientes".
Este hábito afecta a muchas personas, entre el 10% y el 20% de la población. Puede causar dolor de cabeza y molestias en los músculos de la mandíbula, el cuello y los oídos. El rechinamiento constante puede desgastar los dientes. A veces, el ruido que se produce puede ser molesto para otras personas cercanas.
Contenido
¿A quién afecta el bruxismo?
El bruxismo puede afectar tanto a adultos como a niños. Se presenta por igual en hombres y mujeres. Es más común que empiece entre los 17 y los 20 años. En muchos casos, puede desaparecer por sí solo después de los 40 años. Sin embargo, puede irse en cualquier momento de la vida.
Algunas personas con el síndrome de Prader-Willi suelen tener bruxismo desde que son muy pequeños.
¿Por qué ocurre el bruxismo?
El bruxismo puede tener diferentes causas. A veces, se relaciona con situaciones de ansiedad o tensión. También se han estudiado factores genéticos. Algunas enfermedades, como las alergias, pueden estar relacionadas.
El bruxismo que ocurre por la noche se ha asociado con problemas como el reflujo gastroesofágico o la apnea del sueño. En estos casos, el bruxismo podría ser una forma en que el cuerpo intenta protegerse. Por ejemplo, en la apnea, podría ayudar a reactivar la respiración. En el reflujo, podría estimular la producción de saliva para neutralizar el ácido.
Es importante saber que el bruxismo no es causado por parásitos intestinales, a pesar de lo que algunas personas puedan pensar.
Los dentistas deben ser muy cuidadosos para identificar si hay tensión en el paciente. Esto es porque a veces el bruxismo no presenta síntomas claros.
Factores que influyen en el bruxismo
Se cree que los problemas en los dientes, como una mala mordida, pueden influir. También pueden jugar un papel los mecanismos nerviosos del cerebro y los problemas musculares. Las situaciones de tensión emocional pueden hacer que este trastorno sea más fuerte.
Tipos de bruxismo
El bruxismo se clasifica según cuándo ocurre, qué tan fuerte es y cómo se mueven los dientes.
¿Cómo se mueven los dientes al bruxear?
- Bruxismo céntrico (apretamiento): En este tipo, las personas aprietan los dientes. Esto puede dañar la parte del diente cerca de la encía. Los premolares son los dientes más afectados. También puede causar dolores de cabeza.
- Bruxismo excéntrico (frotamiento): Aquí, las personas frotan los dientes. Esto desgasta los bordes de los dientes, especialmente los incisivos (los dientes de adelante). Los movimientos de la mandíbula siguen un patrón específico.
Ambos tipos de bruxismo pueden ocurrir al mismo tiempo en una persona. Los signos en los dientes pueden variar según la intensidad y duración del bruxismo. A veces, se confunden con otras lesiones que no son caries, como las causadas por un cepillado dental muy fuerte.
¿Cuándo ocurre el bruxismo?
- Bruxismo del sueño: Ocurre mientras la persona duerme. Quienes lo tienen no suelen darse cuenta. A menudo, sus compañeros de habitación o cama lo notan por el ruido. Los dentistas también lo detectan al ver el desgaste del esmalte dental. Aparece en ciertas etapas del sueño. En una noche de 8 horas, los episodios de bruxismo pueden durar entre 17 y 38 minutos.
- Bruxismo de vigilia: Ocurre cuando la persona está despierta. Generalmente es inconsciente y se asocia con momentos de tensión, como el estrés en el trabajo o la escuela.
¿Qué tan grave puede ser el bruxismo?
- Grado I (hábito inicial): Es leve y ocurre por poco tiempo. A veces es inconsciente, pero puede desaparecer por sí solo. Si se detectan y eliminan factores locales en la boca, se puede prevenir. La tensión puede no estar presente.
- Grado II (hábito establecido): Aquí, la tensión ya está presente. El bruxismo es inconsciente, pero desaparece si la persona se da cuenta. Puede haber lesiones en los dientes y la cara. Necesita un tratamiento completo para eliminarlo. Si no se trata, puede avanzar al Grado III.
- Grado III (hábito fuerte): Es constante y muy difícil de controlar, incluso si la persona es consciente. Las lesiones en los dientes y la cara son grandes y, a veces, permanentes. Es un hábito difícil de manejar y requiere mucha atención del dentista.
¿Cómo se diagnostica el bruxismo?
El bruxismo es un movimiento de la boca que no es para masticar ni tragar. A menudo, el dentista lo detecta durante un examen dental. Observa el desgaste excesivo de los dientes. También puede notar un ensanchamiento de las zonas de mordida.
Al principio, el bruxismo puede ser silencioso. Luego, puede volverse ruidoso y molesto. La primera persona en detectarlo suele ser el dentista. A veces, los familiares alertan al paciente.
Si el paciente no sabe que tiene bruxismo, es útil preguntar a los familiares. Por ejemplo, se les puede pedir que intenten abrir la boca del paciente mientras duerme profundamente. Si la boca se abre con dificultad, podría ser un signo de bruxismo.
¿Cómo se trata el bruxismo?
El tratamiento busca proteger los dientes y aliviar el dolor muscular.
Férulas dentales
En casos más graves, se usa una protección dental llamada férula de descarga. Es una pieza de resina o plástico que se coloca en la boca. Ayuda a evitar que los dientes se dañen permanentemente.
La férula de descarga también alivia el dolor de mandíbula, cabeza u oídos. Reduce las molestias causadas por el desgaste de los músculos de la mandíbula.
Las férulas oclusales tratan los síntomas, no la causa principal. Se pueden usar de día, de noche o todo el día en casos intensos. Las férulas de acrílico son más rígidas. Las de silicona son más ligeras y cómodas, pero no se recomiendan actualmente. Esto se debe a que una superficie blanda puede estimular más la masticación.
Las férulas no eliminan el bruxismo. Su función es evitar el contacto fuerte entre los dientes. También ayudan a relajar los músculos de la masticación.
Técnicas de relajación
Para algunas personas, las técnicas de relajación pueden ser suficientes para reducir el bruxismo del sueño. Estas incluyen:
- Yoga
- Biorretroalimentación (aprender a controlar funciones del cuerpo)
- Autohipnosis
- Otras terapias alternativas
Relajar los músculos del cuerpo es una buena opción para reducir la tensión y la ansiedad.
Otros temas relacionados
- Bulimia
- Onicofagia (comerse las uñas)
Véase también
En inglés: Bruxism Facts for Kids