robot de la enciclopedia para niños

Sonambulismo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sonambulismo
John Everett Millais, The Somnambulist.jpg
La sonámbula de John Everett Millais
Especialidad medicina del sueño

El sonambulismo (también conocido como noctambulismo) es un trastorno del sueño. Se clasifica como una parasomnia, que son comportamientos o experiencias no deseados que ocurren mientras dormimos. Las personas sonámbulas realizan actividades automáticas, desde muy sencillas hasta más complejas, mientras están dormidas y no pueden comunicarse.

Una persona sonámbula puede levantarse de la cama, caminar, ir al baño o incluso salir de su casa. Aunque tienen los ojos abiertos, no ven de la misma manera que cuando están despiertas. A menudo, creen que están en otras partes de la casa o en lugares completamente diferentes. Los sonámbulos suelen regresar a su cama por sí mismos. A la mañana siguiente, no recuerdan nada de lo que hicieron durante la noche. El sonambulismo ocurre durante las fases más profundas del sueño, conocidas como "sueño lento" o "sueño de ondas lentas" (No-REM).

¿Qué es el sonambulismo y a quién afecta?

El sonambulismo es más común en niños y adolescentes. Generalmente, los episodios ocurren de forma aislada. Sin embargo, en un pequeño porcentaje de personas (entre el uno y el seis por ciento), pueden repetirse. La causa exacta del sonambulismo aún no se conoce. Actualmente, no existe un tratamiento específico para curarlo. A la persona que experimenta estos episodios se le llama sonámbulo o sonámbula.

Las actividades que realizan las personas sonámbulas no suelen ser muy complicadas. No requieren mucha concentración ni pensamiento complejo. Por eso, a veces es fácil adivinar qué estaban intentando hacer. Por ejemplo, pueden barrer, estirar los brazos o hacer otras tareas sencillas. No son movimientos muy precisos ni con muchas etapas diferentes.

Se piensa, de forma equivocada, que el sonambulismo es cuando una persona actúa lo que está soñando. Pero la verdad es que el sonambulismo ocurre en las fases de sueño profundo (No-REM), cuando no estamos soñando. Por lo tanto, los episodios de sonambulismo se parecen más a un estado en el que la persona tiene una visión distorsionada de lo que la rodea. Su imaginación se mezcla con la realidad. Estadísticamente, los episodios de sonambulismo suelen ocurrir en el primer tercio de la noche. Esto se debe a que es el momento en que predominan las etapas de sueño No-REM.

Datos interesantes sobre el sonambulismo

  • Se estima que el 18% de la población mundial puede experimentar sonambulismo en algún momento.
  • Un estudio mostró que el sonambulismo fue más frecuente (16.7%) en niños de 11 a 16 años.
  • Algunos estudios sugieren que los hombres podrían tener más tendencia al sonambulismo que las mujeres.
  • Si ambos padres han tenido sonambulismo, hay una probabilidad del 60% de que sus hijos también lo experimenten.

¿Qué riesgos existen para los sonámbulos?

Las personas sonámbulas corren más riesgo de hacerse daño a sí mismas que a otros. Si un sonámbulo está en peligro (por ejemplo, subiendo escaleras o intentando usar algo peligroso), es importante alejarlo del peligro. Luego, hay que guiarlo suavemente de vuelta a su cama. Se han registrado casos de personas que han sufrido accidentes o lesiones graves debido al sonambulismo.

Por ejemplo, en el Reino Unido, se informó de una mujer que subió a una grúa de construcción mientras estaba sonámbula. Se quedó dormida en uno de los extremos. Al día siguiente, los bomberos tuvieron que rescatarla.

¿Cómo ayudar a alguien que está sonámbulo?

La mejor manera de ayudar a una persona sonámbula es guiarla con calma de vuelta a su cama. Sin embargo, la persona podría seguir levantándose hasta que complete la tarea que inició el episodio. Por ejemplo, si un sonámbulo está limpiando (una actividad común), ayudarle a terminar la limpieza podría ayudar a que el episodio termine. Decirle: "Parece que ya has terminado de limpiar", puede hacer que sienta que la tarea "necesaria" ha sido completada. Como los sonámbulos no suelen recordar nada de lo que se dijo o hizo, no hay que preocuparse por situaciones incómodas.

Los sonámbulos son muy influenciables. Lo que ven y escuchan puede activar otros comportamientos. A veces, algo que dice una persona o incluso un programa de televisión puede hacer que el sonámbulo quiera participar en esas actividades. Esto ocurre si es algo que está acostumbrado a escuchar, hablar o hacer. Si el sonámbulo también habla, puede ser útil preguntarle qué está tratando de lograr. La forma en que hablan durante el sonambulismo varía en cada persona y en cada episodio. Los sonámbulos no son conscientes de su entorno real. Es muy difícil que un sonámbulo revele información que no daría estando despierto. También pueden hacer cosas que parecerían extrañas, como intentar comer alimentos que no existen o limpiar muebles invisibles. El sonámbulo no es consciente de nada de lo que hace, lo que significa que podría realizar cualquier acción, incluso si es peligrosa.

El sonambulismo en el arte y la cultura

En el siglo XIX, el científico alemán Barón Karl Ludwig von Reichenbach estudió mucho el sonambulismo. Usó sus descubrimientos para crear su teoría sobre una energía especial llamada "vigor ódico".

El sonambulismo ha sido un tema importante en muchas obras de teatro y películas. Es un elemento clave en la famosa película muda alemana El gabinete del Doctor Caligari, de 1920. En la obra Macbeth de William Shakespeare, lady Macbeth camina dormida debido a su gran culpa y locura. El compositor italiano Vincenzo Bellini escribió la ópera La sonámbula, que lleva el nombre de su personaje principal, una sonámbula. En la película Fenómenos de Dario Argento (1985), la protagonista, Jennifer Corvino (Jennifer Connelly), ve un crimen mientras está sonámbula. En la adaptación cinematográfica del videojuego de terror Silent Hill, la hija del personaje principal sufre de sonambulismo. En el álbum United Abominations de Megadeth, la primera canción se llama Sleepwalker, que significa sonámbulo en inglés.

En la serie El Chavo del Ocho, Don Ramón, Doña Florinda y Quico aparecen sonámbulos en un episodio. Doña Clotilde cree que su comportamiento se debe a "espíritus chocarreros" e intenta contactarlos con una sesión especial.

La serie animada Tom y Jerry también muestra este fenómeno en el corto Jerry, Jerry, Quite Contrary (El sonámbulo) de 1966. En este corto, un Jerry sonámbulo ata una cuerda a la cola de Tom y lo saca por la chimenea de la casa. Tom, desesperado, intenta escapar, pero Jerry lo sigue, aún dormido.

Consecuencias legales del sonambulismo

En 1846, Albert Tirrell fue declarado inocente de asesinato e incendio. Su defensa fue que estaba sonámbulo cuando ocurrieron los hechos. Esta es la primera vez que se conoce una absolución por sonambulismo en la historia legal.

Kenneth Parks, un joven de 23 años, condujo su coche a veinte kilómetros de su casa en mayo de 1987. Allí, atacó a su suegro, dejándolo sin conocimiento, y apuñaló a su suegra, causándole la muerte. Después, fue a la comisaría de policía y dijo: "Creo que he matado a algunas personas". Estaba ensangrentado y su mano estaba muy herida. Parks no recordaba nada del ataque y no tenía motivos para hacerlo. Estaba sin trabajo y había estado pensando en cómo visitaría a sus suegros al día siguiente con su esposa para hablarles de sus problemas económicos. Después de un año, fue declarado inocente de asesinato. Se presentó una apelación, pero su absolución fue confirmada. Ni siquiera fue internado en un centro especial, ya que el sonambulismo no se considera legalmente un trastorno mental.

Si una persona también sufre de terrores nocturnos, sus acciones violentas pueden ser peores. En 1686, el coronel británico Culpeper mató a uno de sus hombres con un disparo en plena noche, mientras hacía su ronda. El coronel sufría terrores nocturnos y era sonámbulo, por lo que fue declarado inocente. Algo similar le ocurrió a C.K., un inglés que causó la muerte de su esposa mientras dormía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sleepwalking Facts for Kids

kids search engine
Sonambulismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.