Toyota MR2 para niños
Datos para niños Toyota MR2 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Otros nombres | Toyota MR (Francia y Bélgica) | |
Fabricante | Toyota | |
Fábricas | Sagamihara, ![]() |
|
Producción | 323 358 unidades | |
Período | 1984–2007 | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil deportivo (S) Automóvil de carreras |
|
Configuración | Motor central-trasero transversal, tracción trasera | |
Longitud | 4170 milímetros | |
Sitio web | Página oficial (en inglés) | |
El Toyota MR2 es un automóvil deportivo especial de dos puertas. Fue fabricado por la empresa japonesa Toyota desde 1984 hasta 2007. Su motor estaba ubicado en la parte central-trasera del coche y enviaba la potencia a las ruedas de atrás.
Contenido
Toyota MR2: Un Coche Deportivo Especial
El nombre MR2 viene de "Mid Engine" (Motor Central), "Rear wheel drive" (tracción trasera) y "2 seater" (biplaza). Este coche fue diseñado para ser ágil y divertido de conducir.
Primera Generación: El Inicio
W10 | ||
---|---|---|
![]() AW11 en Fort Washington (Maryland)
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Toyota | |
Diseñador | Seiichi Yamauchi (1981) | |
Producción | 163 845 unidades | |
Período | 1984-1989 | |
Configuración | ||
Carrocerías | Coupé de 2 puertas | |
Dimensiones | ||
Longitud | 3950 mm (155,5 plg) | |
Anchura | 1665 mm (65,6 plg) | |
Altura | 1250 mm (49,2 plg) | |
Distancia entre ejes | 2320 mm (91,3 plg) | |
Vía delantera | 1440 mm (56,7 plg) | |
Vía trasera | 1445 mm (56,9 plg) | |
Maletero | 212 L (7,5 pies cúbicos) | |
Peso | 920 a 1131 kg (2028 a 2493 libras) | |
Planta motriz | ||
Motor | 4 en línea de 1452 a 1587 cm³ (1,5 a 1,6 litros) | |
Potencia | 83 a 145 CV (82 a 143 HP) (61 a 107 kW) | |
Par motor | 12 a 19 kg·m (118 a 186 N·m) (87 a 137 lb·pie) | |
Mecánica | ||
Frenos | Discos ventilados (del.) sólidos (tras.) con servofreno | |
Ruedas | 185/60 R14 plg (35,6 cm) H | |
Dirección | Cremallera y piñón | |
Transmisión | Manual de 5 velocidades Automática de 4 velocidades |
|
Suspensión | Independiente, MacPherson struts, muelles helicoidales y barra estabilizadora | |
Prestaciones | ||
Velocidad máxima | 211 km/h (131 mph) | |
Aceleración | 0-100 km/h (62 mph): 7 s | |
Consumo | 30 mpgAm (7,8 L/100 km; 12,8 km/L) (combinado) | |
Cx | 0.34 | |
Otros modelos | ||
Similares | Pontiac Fiero, Fiat X1/9 | |
Sucesor | W20 | |
La primera generación del Toyota MR2, conocida como W10, se fabricó entre 1984 y 1989.
¿Cómo Nació el MR2?
El MR2 surgió de un proyecto de Toyota en 1976. La idea era crear un coche deportivo más pequeño que el Celica y el Supra. Fue el primer coche de producción masiva en Japón con el motor en la parte central-trasera.
Esta ubicación del motor ayudaba a que el coche se manejara muy bien en las curvas. Por su diseño innovador, ganó el premio "Coche del Año" en Japón en 1984 y 1985.
Presentación y Primeros Pasos
El primer modelo del MR2 se mostró en el Salón del Automóvil de Tokio en octubre de 1983. Se le llamó "SV-3" y su objetivo era ser un coche divertido y eficiente. La producción del modelo inicial, llamado "zenki", comenzó en Japón en la primavera de 1984.
Características Clave
El MR2 de primera generación era ligero, pesando entre 920 y 1131 kg. Esto, junto con su motor de pequeña cilindrada (1.5 a 1.6 litros), le daba un manejo ágil. A menudo se le conoce como AW11, por el código de chasis de las versiones más comunes.
Toyota trabajó con ingenieros de Lotus Cars para diseñar la suspensión y la dirección. Esto le dio al MR2 un manejo similar al de los coches deportivos de Lotus de los años 60 y 70.
El motor más común era el 4A-GE de 1.6 litros. Tenía inyección electrónica de combustible y una tecnología especial que mejoraba su rendimiento. Este motor producía entre 112 y 130 caballos de fuerza, dependiendo del mercado. Podía tener una caja de cambios manual de cinco velocidades o una automática de cuatro.
El MR2 aceleraba de 0 a 100 km/h en unos 7 segundos. Esto lo hacía más rápido que otros coches deportivos de cuatro cilindros de la época, como el Pontiac Fiero o el Fiat X1/9.
Versión Supercargada
En 1986, se lanzó una versión con un motor "supercargado". Este motor, llamado 4A-GZE, usaba un compresor para aumentar su potencia a 145 caballos. Esto permitía al coche acelerar de 0 a 100 km/h en 6.5 a 7.0 segundos.
El supercargador se activaba solo cuando era necesario, lo que ayudaba a ahorrar combustible. Los modelos supercargados eran un poco más pesados y tenían una transmisión más fuerte. También se distinguían por tener la palabra "Supercharged" en la parte trasera.
Motores de la Primera Generación
Aquí tienes una tabla con los datos técnicos de los motores de la primera generación:
Variantes | Código de motor | Distribución | Alimentación | Aspiración | Cilindrada | Diámetro x carrera | Relación de compresión | Potencia máxima | Par máximo |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1500S | 3A-LU | SOHC 8 válvulas | Carburador AI | Natural | 1452 cm³ (1,5 L) | 77,5 x 77 mm (3,05 x 3,03 plg) | 9.3:1 | 83 CV (82 HP; 61 kW) @ 5600 rpm | 12 kg·m (118 N·m; 87 lb·pie) @ 3600 rpm |
1600G Limited JP | 4A-GELU | DOHC 16 válvulas | Inyección electrónica | 1587 cm³ (1,6 L) | 81 x 77 mm (3,19 x 3,03 plg) | 9.4:1 | 120 CV (118 HP; 88 kW) @ 6600 rpm | 14,5 kg·m (142 N·m; 105 lb·pie) @ 5200 rpm | |
MR2 1984 | 10.0:1 | 124 CV (122 HP; 91 kW) @ 6600 rpm | 14,5 kg·m (142 N·m; 105 lb·pie) @ 5000 rpm | ||||||
1600G Limited | 9.4:1 | 130 CV (128 HP; 96 kW) @ 6600 rpm | 15,2 kg·m (149 N·m; 110 lb·pie) @ 5200 rpm | ||||||
Supercharged 1600G Limited | 4A-GZE | Sobrealimentado | 8.0:1 | 145 CV (143 HP; 107 kW) @ 6400 rpm | 19 kg·m (186 N·m; 137 lb·pie) @ 4400 rpm |
Segunda Generación: Más Grande y Potente
W20 | ||
---|---|---|
![]() W20 registrado en marzo de 1994
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Toyota | |
Diseñador | Kunihiro Uchida (1987) | |
Producción | 131 572 unidades | |
Período | 1989-1999 | |
Configuración | ||
Carrocerías | Coupé de 2 puertas | |
Dimensiones | ||
Longitud | 4181 mm (164,6 plg) | |
Anchura | 1700 mm (66,9 plg) | |
Altura | 1240 mm (48,8 plg) | |
Distancia entre ejes | 2400 mm (94,5 plg) | |
Vía delantera | 1471 mm (57,9 plg) | |
Vía trasera | 1450 mm (57,1 plg) | |
Maletero | 219 L (7,7 pies cúbicos) | |
Peso | 1175 a 1280 kg (2590 a 2822 libras) | |
Planta motriz | ||
Motor | 4 en línea de 1998 a 2164 cm³ (2 a 2,2 litros) | |
Potencia | 121 a 245 CV (119 a 242 HP) (89 a 180 kW) | |
Par motor | 18 a 31 kg·m (177 a 304 N·m) (130 a 224 lb·pie) | |
Mecánica | ||
Frenos | Discos ventilados con servofreno y ABS | |
Ruedas | 195/55 R 15 x 6 plg (38,1 x 15,2 cm) JJ 84V | |
Dirección | Cremallera y piñón | |
Transmisión | Manual de 5 velocidades Automática de 4 velocidades |
|
Suspensión | Independiente, MacPherson struts, muelles helicoidales y barra estabilizadora | |
Prestaciones | ||
Velocidad máxima | 242 km/h (150 mph) | |
Aceleración | 0-60 mph (97 km/h): 6.1 s | |
Consumo | 20 mpgAm (11,8 L/100 km; 8,5 km/L) (combinado) | |
Cx | 0.31 | |
Otros modelos | ||
Similares | Mazda MX-5, BMW Z3 | |
Predecesor | W10 | |
Sucesor | W30 | |
La segunda generación del MR2, llamada W20, llegó cinco años después, en 1989. Este modelo era más grande y lujoso que el anterior. Se vendió durante diez años.
Diseño y Evolución
El nuevo MR2 era más grande y pesado, con un interior más cómodo. Su diseño era más redondeado y aerodinámico. Algunas personas lo llamaban un "Ferrari bebé" por su estilo.
Toyota trabajó con pilotos de carreras profesionales, como Dan Gurney, para mejorar el manejo del coche. Esto aseguró que el MR2 W20 fuera muy divertido de conducir.
Modelos y Equipamiento

El MR2 W20 tenía diferentes versiones según el país. En Japón, había modelos como el G, G Limited, GT-S y GT. El GT-S y el GT tenían un motor turboalimentado de 2.0 litros que producía hasta 245 caballos de fuerza.
En Europa, los modelos no turboalimentados eran los más comunes. En Estados Unidos, se ofrecía un MR2 con motor de 2.2 litros y una versión Turbo de 2.0 litros.
A lo largo de sus 10 años de producción, el MR2 W20 tuvo varias actualizaciones. Se mejoraron la suspensión, los frenos y se añadieron nuevas características. Por ejemplo, se cambiaron las luces traseras a un diseño redondo y se ofrecieron airbags.
Motores de la Segunda Generación
Aquí tienes una tabla con los datos técnicos de los motores de la segunda generación:
Variantes | Código de motor | Distribución | Aspiración | Cilindrada | Diámetro x carrera | Relación de compresión | Potencia máxima | Par máximo |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
MR2 Targa | 3S-GE | DOHC 16 válvulas | Natural | 1998 cm³ (2 L) | 86 x 86 mm (3,39 x 3,39 plg) | n/a | 121 CV (119 HP; 89 kW) @ 5600 rpm | 18 kg·m (177 N·m; 130 lb·pie) @ 4400 rpm |
1990 2.2 | 5S-FE | DOHC 8 válvulas | 2164 cm³ (2,2 L) | 87 x 91 mm (3,43 x 3,58 plg) | 9.5:1 | 137 CV (135 HP; 101 kW) @ 5400 rpm | 20 kg·m (196 N·m; 145 lb·pie) @ 4400 rpm | |
1990 GT | 3S-GE | DOHC 16 válvulas | 1998 cm³ (2 L) | 86 x 86 mm (3,39 x 3,39 plg) | 10.0:1 | 156 CV (154 HP; 115 kW) @ 6600 rpm | 19 kg·m (186 N·m; 137 lb·pie) @ 4800 rpm | |
1996 3S-GE | 3S-GE | 10.3:1 | 170 CV (168 HP; 125 kW) @ 7000 rpm | |||||
1997 G | 3S-GE | 11.0:1 | 200 CV (197 HP; 147 kW) @ 7000 rpm | 21 kg·m (206 N·m; 152 lb·pie) @ 6000 rpm | ||||
1990 Turbo | 3S-GTE | Turbo | 8.8:1 | 204 CV (201 HP; 150 kW) @ 6000 rpm | 28 kg·m (275 N·m; 203 lb·pie) @ 3200 rpm | |||
1997 Turbo | 3S-GTE | 8.5:1 | 245 CV (242 HP; 180 kW) @ 6000 rpm | 31 kg·m (304 N·m; 224 lb·pie) @ 4000 rpm |
Tercera Generación: Un Roadster Ligero
W30 | ||
---|---|---|
![]() Spyder en Rockville (Maryland)
|
||
Datos generales | ||
Otros nombres | MR-S | |
Fabricante | Toyota | |
Diseñador | Tadashi Nakagawa | |
Producción | 27 941 unidades | |
Período | 1999-2007 | |
Configuración | ||
Carrocerías | Spyder de 2 puertas | |
Dimensiones | ||
Longitud | 3895 mm (153,3 plg) | |
Anchura | 1695 mm (66,7 plg) | |
Altura | 1240 mm (48,8 plg) | |
Distancia entre ejes | 2450 mm (96,5 plg) | |
Vía delantera | 1475 mm (58,1 plg) | |
Vía trasera | 1460 mm (57,5 plg) | |
Maletero | 90 L (3,2 pies cúbicos) | |
Peso | 1030 kg (2271 libras) | |
Planta motriz | ||
Motor | 4 en línea 1ZZ-FE de 1794 cm³ (1,8 litros) | |
Potencia | 140 CV (138 HP; 103 kW) | |
Par motor | 170 N·m (125 lb·pie) | |
Mecánica | ||
Frenos | Discos ventilados con ABS 255 mm (10,0 plg) (del.) 263 mm (10,4 plg) (tras.) | |
Ruedas | 185/55 R 15 plg (38,1 cm) (del.) 215/45 R 16 plg (40,6 cm) (tras.) | |
Dirección | Cremallera y piñón hidráulica | |
Transmisión | Manual de 6 velocidades | |
Suspensión | MacPherson struts, amortiguadores de gas presurizado y barra estabilizadora | |
Prestaciones | ||
Velocidad máxima | 210 km/h (130 mph) | |
Aceleración | 0-100 km/h (62 mph): 7.9 s | |
Consumo | 8 L/100 km (12,5 km/L; 29,4 mpgAm) | |
Cx | 0.35 | |
Otros modelos | ||
Similares | MG TF | |
Predecesor | W20 | |
La tercera y última generación del MR2, conocida como W30, se fabricó desde 1999 hasta 2007. Este modelo fue un cambio importante, ya que se convirtió en un coche deportivo descapotable más pequeño, ligero y económico.
¿Cómo se Desarrolló?
El equipo de Toyota quería crear un coche deportivo ligero y fácil de mantener. El resultado fue un modelo de alto rendimiento, que pesaba alrededor de 975 kg. Fue diseñado para ser muy dinámico y divertido de conducir.
Características Principales
Esta generación se consideraba la más fácil de manejar y la más divertida. Tenía un chasis excelente que le permitía tomar las curvas de manera muy eficiente. Aunque no tenía control de estabilidad, sí contaba con frenos ABS.
Para mantenerlo ligero, se sacrificó el espacio del maletero. Tenía un pequeño compartimento de 90 litros detrás de los asientos y otro de 25 litros en la parte delantera.
El coche tenía una suspensión deportiva y neumáticos grandes para un mejor agarre. Las ruedas traseras eran de 16 pulgadas y las delanteras de 15 pulgadas. En Europa, se le conoció como Toyota MR2 Roadster.
Motor y Mecánica

El motor de esta generación era un cuatro cilindros de gasolina de 1.8 litros con 140 caballos de fuerza. Aunque no era el motor más potente, su sistema de válvulas variable (VVT-i) y el bajo peso del coche le daban un buen rendimiento. Podía acelerar de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos.
El MR2 W30 se ofrecía con una caja de cambios manual de cinco velocidades. También había una opción de transmisión manual secuencial (SMT) con palanca o botones en el volante. A partir de 2003, ambas transmisiones pasaron a tener seis velocidades.
Algunos dueños optaron por instalar un motor más potente de 1.8 litros con 192 caballos de fuerza, que venía del Toyota Celica. Con este motor, el coche podía acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos.
Ediciones Especiales
Para despedir al MR2, Toyota lanzó algunas ediciones especiales.
- V-Edition: En 2007, se fabricaron 1000 unidades de esta versión para el Reino Unido y Japón. Tenía rines diferentes, un nuevo diseño aerodinámico y un diferencial especial.
- TF300: A finales de 2006, en el Reino Unido, se lanzó esta edición limitada a 300 unidades. Se le añadió un turbocompresor al motor, aumentando la potencia a 185 caballos.
- VM180 Zagato: Esta fue una versión muy rara, con solo 100 unidades construidas en Japón en 2001. Tenía un diseño exterior muy diferente, creado por la empresa italiana Zagato. El motor se ajustó para producir 155 caballos de fuerza.
Especificaciones
Aquí tienes una tabla con los datos técnicos de la tercera generación:
Diámetro x carrera | 79 x 91,5 mm (3,11 x 3,60 pulgadas) |
Relación de compresión | 10.0:1 |
Distribución | DOHC 16 válvulas, con VVT-i |
Alimentación | Inyección multipunto secuencial, naturalmente aspirado |
Potencia máxima | 140 CV (138 HP; 103 kW) @ 6400 rpm |
Par máximo | 170 N·m (125 lb·pie) @ 4200 rpm |
Capacidad del depósito de combustible | 48 litros (12,7 galAm) |
Sistema de lubricación | Cárter húmedo |
Emisiones de CO2 (ciclo NEDC) | 178 g (6,3 onzas)/km |
El MR2 en Competición

El Toyota MR2 también tuvo su lugar en el mundo de las carreras. Toyota Motorsport GmbH (TMG) experimentó con el modelo, creando versiones muy potentes.
En 2001, presentaron el "Toyota MR2 Street Affair", un coche con tecnología de Fórmula 1 y 258 caballos de fuerza. En 2002, el "MR2 Competition" debutó con una pintura blanca y adhesivos de Toyota Motorsport.
El MR2 demostró su capacidad en el Campeonato Grand Touring, que luego se convirtió en el Super GT Japonés. Incluso después de que dejara de producirse, un MR2-S con una llamativa decoración de "Rayo McQueen" compitió en el Super GT de 2008.
¿Qué Le Espera al MR2 en el Futuro?
Toyota ha trabajado con otras empresas, como BMW y Subaru, para desarrollar nuevos coches deportivos. El ingeniero jefe de Toyota, Tetsuya Tada, ha mencionado su interés en revivir el MR2.
Se ha hablado de una posible colaboración con Porsche para crear un nuevo MR2. Esto combinaría la calidad de Toyota con la tecnología y el ajuste de Porsche. Aunque es solo una idea por ahora, Toyota busca seguir creando coches emocionantes.
Véase también
En inglés: Toyota MR2 Facts for Kids