Totoras para niños
Datos para niños Totoras |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Totoras en Provincia de Santa Fe
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 32°35′00″S 61°11′00″O / -32.5833, -61.1833 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Iriondo | |
Intendenta | Guadalupe Lanatti (UCR-UPCSF) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1875 (Julián de Bustinza) | |
Superficie | ||
• Total | 414 km² | |
Altitud | ||
• Media | 39 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 11,683 hab. | |
Gentilicio | Totorenses | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S2144 | |
Prefijo telefónico | 03476 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Totoras se encuentra en la Provincia de Santa Fe, en el Departamento Iriondo, en Argentina. La ciudad de Totoras está a 163 kilómetros de la ciudad de Santa Fe. También se ubica a 40 kilómetros de Cañada de Gómez y a 52 kilómetros al noroeste de Rosario, siguiendo la Ruta 34.
Totoras fue fundada en 1875 por Julián de Bustinza. Al principio, su nombre era Santa Teresa, pero se cambió a Totoras. Esto se hizo porque ya existía otra localidad con el nombre de Santa Teresa en la Provincia de Santa Fe. El nombre "Totoras" venía de la estación de tren Belgrano, que estaba cerca del centro de la nueva población. La santa patrona de la ciudad es Santa Teresa de Jesús.
Totoras fue declarada ciudad el 22 de agosto de 1985. En ese momento, Nelson Ucle Marcolini fue elegido como el primer intendente municipal.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Totoras?
El nombre de Totoras viene de una planta llamada "Totora". Esta planta es acuática o de zonas húmedas y es muy común en la región de la Pampa Húmeda de Argentina. Su nombre científico es Typhaceae.
¿Qué actividades económicas se realizan en Totoras?
Las actividades económicas más importantes en Totoras son la agricultura y la ganadería.
En 1965, Totoras fue nombrada la Capital Nacional de la Leche. Por eso, cada año, el primer sábado de diciembre se celebra la Fiesta nacional de la leche. Además de la agricultura y la ganadería, en Totoras se realizan otras actividades. Estas incluyen la cría de cerdos, la apicultura (crianza de abejas), la cunicultura (crianza de conejos) y la producción de lácteos. También hay industrias metalúrgicas. Hoy en día, la zona de Totoras es muy importante para la producción de soja en Argentina, con muy buenos resultados.
¿Qué localidades forman parte de Totoras?
El municipio de Totoras incluye varias localidades:
- Totoras, con 10.292 habitantes (según el censo de 2010).
- Barrio Cicarelli, con 39 habitantes (según el censo de 2001).
- Larguía, con 218 habitantes (según el censo de 2001).
- Colonia Medici, con 23 habitantes (según el censo de 2001).
¿Cómo es la educación en Totoras?
En Totoras hay varias opciones educativas. Existen escuelas de E.G.B. (Educación General Básica) tanto en la ciudad como en las zonas rurales. También hay una Escuela de Educación Técnica, un Polimodal y un Nivel Terciario. Además, se ofrece educación para adultos, una Escuela de la Familia Agrícola, educación especial y Escuelas Taller. También hay un Jardín Nucleado para los más pequeños.
¿Qué actividades culturales se pueden encontrar en Totoras?
Totoras tiene una vida cultural muy activa. Cuenta con un moderno centro cultural de tres pisos. Este centro tiene una sala de teatro, una sala para exposiciones, una biblioteca y una terraza para diversas actividades. Allí se ofrecen muchos talleres, como los de Teatro, Música, Idiomas y Plástica. Niños y jóvenes asisten a estas actividades todos los días. También se organizan exposiciones, conciertos, obras de teatro y proyecciones de cine.
La ciudad es conocida por tener muchos grupos musicales, especialmente de rock. Además, se usan los espacios públicos, como anfiteatros y plazas, para ofrecer conciertos de folclore y otros géneros musicales.
¿Qué deportes se practican en Totoras?
En Totoras hay varias instituciones deportivas importantes:
- Club Atlético Totoras Juniors
- Unión Fútbol Club (Totoras)
- Federación Regional de Automovilismo Deportivo
- Liga Regional Totorense de fútbol
Totoras es la ciudad natal de Juan Amador Sánchez, un futbolista famoso de los años ochenta. Él comenzó a jugar en el Unión Fútbol Club de Totoras. Luego, jugó en varios clubes importantes de Argentina, como Boca Juniors, River Plate, Huracán y Platense. Otros futbolistas destacados que salieron de Totoras son Nicolas Domingo, quien jugó en Independiente y ahora está en Arsenal Fútbol Club, y Pablo Nicolás Caballero, que jugó en Racing Club y actualmente juega en el club Lugo de España.
La región de Totoras ha recibido visitas de deportistas muy importantes. Entre ellos, Juan Manuel Fangio, quien fue cinco veces campeón mundial de Fórmula 1. También visitó la ciudad uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, Diego Armando Maradona. Él participó en un partido benéfico en 1995. Este evento se organizó para ayudar en la recuperación de Hernán Fonseca, un joven arquero de Unión de Totoras que sufrió un accidente y quedó con una discapacidad.