robot de la enciclopedia para niños

Torrescárcela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrescárcela
municipio de España
Escudo de Torrescárcela (Valladolid).svg
Escudo

Iglesia de Torrescárcela.jpg
Torrescárcela ubicada en España
Torrescárcela
Torrescárcela
Ubicación de Torrescárcela en España
Torrescárcela ubicada en Provincia de Valladolid
Torrescárcela
Torrescárcela
Ubicación de Torrescárcela en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Campo de Peñafiel
• Partido judicial Valladolid
• Mancomunidad Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar
Ubicación 41°29′04″N 4°19′05″O / 41.484444444444, -4.3180555555556
• Altitud 883 m
Superficie 50,87 km²
Población 164 hab. (2024)
• Densidad 3,15 hab./km²
Gentilicio torrescarcelano, -a
Código postal 47313
Alcalde (2023) Luis Antonio Gómez Iglesias (PP)
Sitio web Oficial
Archivo:20250316 TORRESCARCELA (5)-1
Arquitectura popular.

Torrescárcela es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar, que forma parte de la comarca de Campo de Peñafiel, incluye dos núcleos de población: Torrescárcela y Aldealbar. En el año 2024, Torrescárcela tenía 164 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Torrescárcela?

El nombre de Torrescárcela podría venir de una antigua fortaleza medieval. Se cree que esta torre pudo haber servido como una especie de prisión, de ahí la parte "cárcel" en su nombre. Algunos historiadores piensan que el nombre es muy antiguo, incluso anterior a la llegada de los musulmanes a la península. El escudo del pueblo muestra una torre con cuatro pisos y una cruz, lo que apoya la idea de que fue una torre con funciones de vigilancia o encierro.

¿Cómo es la geografía de Torrescárcela?

Torrescárcela está situada al sureste de la ciudad de Valladolid, a unos 42 kilómetros de distancia. Se encuentra al final de una ladera, junto al valle del arroyo Valcorba. Su altitud es de 883 metros sobre el nivel del mar.

Ubicación y alrededores

Aunque está en la provincia de Valladolid, por su cercanía e historia, su centro comarcal es Cuéllar. Torrescárcela forma parte de la antigua comunidad de villa y tierra de Cuéllar, específicamente del Sexmo de Valcorba.

La zona es conocida por sus pinares, aunque no pertenece a la comarca Tierra de Pinares. Limita al oeste con la Tierra de Pinares del sur de la provincia y al sur con el Mar de Pinares de la provincia de Segovia. Aquí crecen dos tipos de pinos: el pino piñonero (Pinus pinea) y el pino resinero (Pinus pinaster). Antiguamente, la resina de estos pinos era muy importante para la economía local.

Clima y agricultura

El clima de Torrescárcela es continental. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos calurosos. La temperatura media anual es de 13 °C y llueve unos 500 litros por metro cuadrado al año.

Debido a este clima, la principal actividad económica es la agricultura. Los cultivos son de secano, lo que significa que no necesitan mucha agua de riego. El cereal es el cultivo más común. Hay muy pocos cultivos de regadío, como la remolacha, que se riegan con agua de pozos del valle del Valcorba.

¿Qué sabemos de la historia de Torrescárcela?

A mediados del siglo XIX, Torrescárcela era un municipio con su propio ayuntamiento y tenía una población de 205 habitantes. En esa época, un geógrafo llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su famoso diccionario.

Según esa descripción, Torrescárcela estaba en un llano, cerca del arroyo Valcorba, y tenía un clima agradable y saludable. Contaba con 56 casas, un ayuntamiento con una prisión, una escuela con 13 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a San Justo y Pastor. El terreno era variado, con zonas pedregosas y dos montes, uno de pinos y otro de robles. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, centeno, cebada, vino y legumbres. También criaban ovejas y caballos.

¿Cuánta gente vive en Torrescárcela?

Actualmente, Torrescárcela tiene una población de 164 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, entre 1857 y el censo anterior, el municipio creció porque se unió con Aldealbar.

Gráfica de evolución demográfica de Torrescárcela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 475000 (Aldealbar)

¿Cuándo se celebran las fiestas en Torrescárcela?

Archivo:Casa consistorial de Torrescárcela
Casa consistorial

En Torrescárcela se celebran dos fiestas importantes:

  • La primera es el primer sábado de mayo, en honor a la Exaltación de la Santa Cruz. Esta fiesta la organiza la Cofradía del Santo Cristo del Amparo.
  • La segunda fiesta es el 6 y 7 de agosto, en honor a los patronos del pueblo, los Santos niños Justo y Pastor.

Galería de imágenes

Otros temas de interés

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torrescárcela Facts for Kids

kids search engine
Torrescárcela para Niños. Enciclopedia Kiddle.