robot de la enciclopedia para niños

Torres del Paine (comuna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torres del Paine
Comuna
PN Torres del Paine.jpg
Comuna de Torres del Paine.svg
Coordenadas 51°16′00″S 72°21′00″O / -51.266666666667, -72.35
Capital Cerro Castillo
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Magallanes y Antártica Chilena
 • Provincia Última Esperanza
 • Circunscripción XII - Magallanes
 • Distrito N.º 60
Alcaldesa Anahí Marcela Cárdenas Rodríguez
Eventos históricos  
 • Fundación 1980
 • Nombre Torres del Paine
Superficie  
 • Total 6.630 km²
Altitud  
 • Media 113 m s. n. m.
Población  
 • Total 1209 hab.
 • Densidad 0,19 hab./km²
Huso horario Hora de Magallanes UTC -3
Sitio web oficial

Torres del Paine es una comuna de la zona sur de Chile. Se encuentra en la provincia de Última Esperanza, dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Su capital es Cerro Castillo.

Historia de Torres del Paine

Los primeros habitantes: Aónikenk o Tehuelches

La zona de Torres del Paine fue hogar de los Aónikenk o Tehuelches hace unos 11.000 años. Este era un pueblo nómada que se dedicaba a la caza y a recolectar alimentos. Se han encontrado restos de su presencia en el área del parque nacional Torres del Paine de hace unos 3500 años.

Los Aónikenk vivían en pequeños grupos familiares. Se movían entre el río Santa Cruz y el estrecho de Magallanes. Su forma de vida estaba muy conectada con la naturaleza. Sin embargo, la llegada de personas de otros lugares cambió mucho su modo de vida. Con el tiempo, este pueblo dejó de existir como antes.

La llegada de los exploradores y el desarrollo ganadero

En 1557, los primeros exploradores españoles llegaron a la provincia de Última Esperanza. Uno de ellos fue Juan Ladrilleros, quien buscaba el Estrecho de Magallanes. A finales del siglo XIX, la cría de ganado creció mucho en la región. Esto fue impulsado por colonos de Inglaterra y Alemania.

A principios del siglo XX, una gran empresa ganadera se estableció en lo que hoy es la comuna de Torres del Paine. Esta empresa llegó a manejar una enorme extensión de tierra, de unos 2 millones de hectáreas. Fue una de las empresas ganaderas más grandes del mundo en su momento.

Cambios en la propiedad de la tierra

Desde 1920, esta empresa comenzó a devolver poco a poco las tierras que eran del gobierno. Este proceso se hizo más rápido en 1937, durante el gobierno de Arturo Alessandri, con una ley especial para las tierras de Magallanes. Terminó en 1957, cuando el presidente Carlos Ibáñez del Campo decidió no renovar los contratos de arriendo.

Finalmente, en 1973, la empresa se disolvió. Sus tierras pasaron a ser propiedad del gobierno y luego se entregaron a nuevas familias.

Naturaleza y paisajes de Torres del Paine

¿Cómo es el clima y el terreno?

La comuna de Torres del Paine tiene paisajes muy variados. Aquí puedes encontrar montañas, glaciares y valles. El clima también cambia mucho. Hay zonas con clima de tundra, donde hace mucho frío. También hay lugares con clima mediterráneo y templado, con lluvias.

En esta comuna hay muchos lagos y ríos importantes. Algunos de los lagos son el lago de Grey, lago Nordenskjold y lago Sarmiento. Entre los ríos, destacan el río de las Chinas y el río Serrano.

¿Qué animales y plantas viven aquí?

En Torres del Paine puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas. Hay bosques con árboles que pierden sus hojas en invierno, como el Nothofagus pumilo. También hay bosques donde los árboles siempre están verdes. Además, existen zonas de pastizales y matorrales.

El parque nacional Torres del Paine es un lugar muy especial para la vida silvestre. Aquí viven animales únicos y crecen plantas que solo se encuentran en esta región. Por ejemplo, hay varias especies de orquídeas nativas. Es importante cuidar este lugar, ya que la actividad humana puede afectar la flora y fauna. Por ejemplo, los incendios han hecho que crezcan más plantas que no son de la zona. También, las cercas pueden afectar a las crías de guanaco.

¿Cómo se protege el medio ambiente?

La comuna de Torres del Paine tiene varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de las más importantes son:

  • Parque Nacional Bernardo O'Higgins
  • Parque Nacional Torres del Paine
  • Torres del Paine (que es también una Reserva de la Biósfera)

Población y organización de Torres del Paine

¿Cuántas personas viven en Torres del Paine?

Según un censo de 2017, en Torres del Paine viven 1209 personas. Toda la población se considera rural, lo que significa que viven en el campo o en pueblos pequeños.

¿Cómo se divide la comuna?

La comuna de Torres del Paine se divide en distritos. Los principales son:

  • Cerro Castillo, que es la capital.
  • Torres del Paine.

Las localidades más grandes son Cerro Castillo, la sede administrativa Torres del Paine, Río Serrano y Cerro Guido.

Gobierno y economía

¿Quién gobierna la comuna?

La Municipalidad de Torres del Paine es dirigida por la alcaldesa Anahí Cárdenas Rodríguez. Ella trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comuna.

¿De qué vive la gente en Torres del Paine?

La economía de Torres del Paine se basa principalmente en la cría de ganado, especialmente ovejas. También es muy importante el turismo, gracias al famoso parque nacional. Hay muchas empresas que ofrecen hospedaje, como campings y refugios, y venden artesanías a los visitantes.

Medios de comunicación

Radio y Televisión

En Torres del Paine, la gente puede escuchar la radio en la frecuencia 94.1 FM (Eva FM). También hay canales de televisión digital terrestre (TDT), como Canal 13 HD.

Galería de imágenes

kids search engine
Torres del Paine (comuna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.