robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Torres del Paine para niños

Enciclopedia para niños

El Parque Nacional Torres del Paine es un lugar natural increíble y muy importante en Chile. Se encuentra en la región de la Patagonia, donde se unen la Cordillera de los Andes y la estepa. Este parque fue creado en 1959 y es cuidado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Con un tamaño de más de 227.000 hectáreas, el parque es famoso por sus montañas, como el macizo Paine y las impresionantes torres que le dan nombre. También tiene valles, el río Paine, lagos hermosos como el Grey, Pehoé, Nordenskjöld y Sarmiento, y glaciares gigantes como el Grey, Pingo y Tyndall, que forman parte del gran Campo de Hielo Patagónico Sur. Desde 1978, la Unesco lo reconoció como una reserva de la biosfera, lo que significa que es un lugar especial que debemos proteger.

El Parque Nacional Torres del Paine es conocido en todo el mundo por su belleza. Cada año, más de 280.000 personas lo visitan, la mayoría de ellas de otros países. Ha sido reconocido por revistas importantes como National Geographic como uno de los lugares más hermosos del planeta. En 2013, fue elegido como una de las "ocho maravillas del mundo" en un concurso en línea.

Este lugar tiene una historia muy rica. Hace miles de años, vivían aquí los Tehuelches, un pueblo indígena. Con el tiempo, llegaron colonizadores y la zona se usó para la ganadería. Gracias a los esfuerzos de muchas personas, en 1959 se creó esta área protegida, que luego se fue ampliando hasta tener el tamaño actual.

Proteger este parque ha ayudado a que la naturaleza se recupere y ha impulsado el turismo en la región. Sin embargo, el parque ha sufrido varios incendios forestales grandes que han dañado parte de su territorio.

Datos para niños
Parque nacional Torres del Paine
Categoría UICN II
Torres del Paine y cuernos del Paine, montaje.jpg
Las torres del Paine y los cuernos del Paine
Situación
País Bandera de Chile Chile
División Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Magallanes y la Antártica Chilena
Subdivisión Última Esperanza
Coordenadas 50°58′59″S 72°57′59″O / -50.98305556, -72.96638889
Datos generales
Administración Corporación Nacional Forestal
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 13 de mayo de 1959
Visitantes (2018) 280 745
Superficie 227 298 ha
Sitio web oficial


Historia del Parque Nacional Torres del Paine

El Parque Nacional Torres del Paine fue establecido el 13 de mayo de 1959. En 1977, una gran extensión de tierra fue donada al Gobierno de Chile, lo que ayudó a definir los límites actuales del parque. Un año después, en 1978, la Unesco lo declaró reserva de la biosfera, reconociendo su importancia natural a nivel mundial.

Incendios Forestales y su Impacto

A lo largo de los años, el parque ha sufrido varios incendios forestales causados por personas, que han quemado grandes áreas de vegetación. Por ejemplo, en 1985, un turista causó un incendio que afectó cerca de 14.000 hectáreas. Veinte años después, otro turista provocó un incendio que quemó más de 15.000 hectáreas. El gobierno de la República Checa incluso donó 30.000 árboles para ayudar a reforestar la zona dañada. A finales de 2011, otro gran incendio, causado por un visitante, consumió más de 17.000 hectáreas. Estos eventos nos recuerdan la importancia de ser muy cuidadosos con el fuego en la naturaleza.

¿Cómo Llegar al Parque?

Puedes llegar al Parque Nacional Torres del Paine en cualquier época del año. La forma más común es por carretera, usando la Ruta CH-9 que conecta Punta Arenas y Puerto Natales. Desde allí, se sigue por caminos pavimentados y de ripio. En invierno, es buena idea usar cadenas en los neumáticos por si hay nieve o hielo. También es posible llegar por mar o por aire.

El Clima en Torres del Paine

El clima en el parque es templado frío y lluvioso, sin una estación seca definida. Las condiciones del tiempo pueden cambiar muy rápido debido a las montañas.

Lluvias y Temperaturas

Los meses con más lluvia son marzo y abril. En cuanto a la temperatura, los veranos son frescos, con temperaturas que no superan los 16°C en enero, que es el mes más cálido. Los inviernos son fríos, con temperaturas promedio de -2.5°C en julio, el mes más frío.

Vientos Fuertes

Una característica importante del clima en Torres del Paine son los vientos fuertes que soplan durante todo el año. A veces, las ráfagas pueden ser muy potentes, llegando hasta los 150 km/h.

Geografía y Paisajes Naturales

Ríos, Lagos y Glaciares

El parque tiene una gran cantidad de ríos, arroyos, lagos y cascadas que nacen del Campo de Hielo Patagónico Sur. El agua fluye desde el noreste hasta el Seno Última Esperanza, cerca de Puerto Natales. Los ríos tienen muchas caídas y rápidos, creando paisajes espectaculares.

El Campo de Hielo Sur cubre la parte oeste del parque y alimenta a varios glaciares importantes, como el Dickson, Grey, Zapata y Tyndall. El Glaciar Grey es el más grande y su frente se divide en dos partes.

Biodiversidad: Flora y Fauna

El Parque Nacional Torres del Paine es hogar de una gran variedad de plantas y animales.

Flora: La Vegetación del Parque

En el parque se pueden encontrar cuatro tipos principales de vegetación:

Matorral Preandino

Esta zona se encuentra en terrenos planos y mesetas. Las plantas aquí están adaptadas para guardar agua y soportar el viento fuerte. Predominan arbustos como la mata barrosa.

Bosques Magallánicos

En estos bosques, los árboles más comunes son los del género Nothofagus, como el ñirre y la lenga, que pierden sus hojas en invierno. También hay coigüe de Magallanes, que mantiene sus hojas todo el año, y el notro o ciruelillo, con sus hermosas flores rojas.

Estepa Patagónica

Esta zona es más seca y tiene plantas adaptadas a la falta de agua, como pastos y arbustos espinosos de poca altura.

Desierto Andino

En las zonas más altas y frías, la vegetación es escasa debido a la sequedad, los vientos y el frío. Predominan algunos pastos y arbustos espinosos.

Fauna: Los Animales del Parque

La fauna del parque es muy diversa y muchos animales son nativos de Chile. Los más fáciles de ver son los guanacos, que andan en grandes grupos. También hay zorros culpeos y chillas, peludos (un tipo de armadillo), chingues (zorrillos) y huemules, que viven en los bosques.

En el parque también habitan piches, ñandúes, cóndores (aves muy grandes), águilas, y muchas aves acuáticas como patos, taguas y cisnes de cuello negro. Entre los depredadores, se encuentran los pumas, que son muy protegidos, y las güiñas, que son más difíciles de ver.

Visitantes del Parque

El Parque Nacional Torres del Paine recibe a muchos visitantes chilenos y extranjeros cada año.

Visitantes en el Parque Nacional Torres del Paine
Año 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Chilenos 87.328 89.013 115.522 113.978 120.969 118.118 65.373 75.453 92.577 84.001 165.695
Extranjeros 110.175 122.873 136.925 150.822 168.776 186.829 77.508 4.022 47.881 136.899 201.731
Total 197.503 211.886 252.447 264.800 289.745 304.947 142.881 79.475 140.458 220.900 367.426

Protección del Subsuelo del Parque

El subsuelo del Parque Nacional Torres del Paine está protegido como un "lugar de interés científico para efectos mineros". Esto significa que cualquier actividad minera en esta área solo puede hacerse con un permiso especial del presidente de la República y el ministro de Minería. Esta protección se estableció en 1989.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torres del Paine National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Torres del Paine para Niños. Enciclopedia Kiddle.