Torrecid para niños
Datos para niños Torrecid |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural por declaración genérica de todos los castillos de España por el Decreto de 22 de abril de 1949 y Ley 16/1985 de protección del Patrimonio Histórico Español | |
Construcción | Siglo XI - | |
Torrecid, también conocido como Otero del Cid, fue un campamento fortificado cristiano. Se encuentra en el municipio de Ateca, en la provincia de Zaragoza, España. Este lugar fue un campamento del famoso caballero El Cid en el valle del río Jalón.
Lo más sorprendente es que Torrecid estuvo oculto bajo tierra por casi mil años. Recientes excavaciones arqueológicas lo han descubierto exactamente donde lo describe el antiguo poema épico Cantar de Mío Cid. Actualmente, el Gobierno de Aragón lo protege como un Bien de Interés Cultural, una categoría que se aplica a todos los castillos de España desde 1949.
Contenido
¿Dónde se encuentra Torrecid y por qué es importante?
Torrecid está en la orilla derecha del río Jalón. Es un lugar clave en la historia que cuenta el Cantar de Mío Cid. Se sitúa en un paraje llamado Torrecil, justo enfrente de un lugar conocido como la mora encantada. Desde allí, se podía ver el castillo de Alcocer, que estaba al otro lado del río, a unos dos kilómetros de distancia. Los eventos que se narran en el poema ocurrieron alrededor del año 1081.
La historia de Torrecid en el Cantar de Mío Cid
El Cantar de Mío Cid menciona este lugar con estos versos:
Otro dia movios mio Çid el de Bivar
e passo a Alfama, la Foz ayuso va,
passo a Bovierca e a Teca que es adelant
e sobre Alcoçer mio Çid iva posar
en un otero redondo fuerte e grand;
açerca corre Salon, agua nol puedent vedar.
Mio Çid don Rodrigo Alcoçer cueda ganar.
El "otero" (una colina) donde El Cid acampó durante quince semanas, según el poema, es este mismo lugar. Torrecid era un campamento fortificado temporal, no un castillo grande. Allí se levantaban las tiendas de campaña de El Cid y sus hombres. El poema dice que lo acompañaban trescientos caballeros y trescientos soldados de a pie. Obviamente, ellos no cabrían dentro de una pequeña fortificación. Desde este punto estratégico, podían vigilar el Castillo de Alcocer, separados solo por el río Jalón.
¿Cómo es Torrecid en la actualidad?
Hoy en día, puedes visitar Torrecid desde Ateca. Para llegar, toma la carretera A-2505 hacia Valtorres. Al llegar, verás los restos de esta fortificación. Son solo unos muros bajos de piedra, de apenas medio metro de altura, unidos con barro.
Estos restos permiten ver cómo estaba organizado el pequeño recinto fortificado. Se cree que tenía una torre de vigilancia de unos diez metros de altura. Las tiendas del campamento se habrían colocado alrededor de este recinto. Los arqueólogos han podido dibujar planos de siete habitaciones y han encontrado muchos trozos de cerámica del siglo XI.
Lo más interesante es que, desde Torrecid, puedes ver fácilmente los restos del Castillo de Alcocer justo enfrente. A la derecha, se ve el pueblo de Terrer, y a la izquierda, el pueblo de Ateca. En la época de El Cid, estos pueblos le pagaban tributos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Torrecid Facts for Kids
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Castillos de España