Deobriga para niños
Deobriga fue una antigua ciudad del pueblo prerromano de los autrigones, que vivían en el centro-norte de España. Esta ciudad se menciona por primera vez en el siglo II en el libro Geographia de Claudio Ptolomeo. Durante mucho tiempo, no se sabía dónde estaba exactamente Deobriga, lo que llevó a muchas ideas y teorías. Hoy en día, la teoría más aceptada es que se encontraba en el yacimiento de Arce-Mirapérez, cerca de Miranda de Ebro, en la provincia de Burgos. El nombre Deobriga, al igual que Deobrigula (otra ciudad antigua), significa "ciudad de los dioses".
Contenido
¿Dónde estaba Deobriga? Las diferentes teorías
La ubicación exacta de Deobriga ha sido un misterio durante mucho tiempo. Las coordenadas que dio Ptolomeo no son muy precisas, y las distancias en millas de las antiguas calzadas romanas tampoco ayudan mucho, porque no estamos seguros de cómo convertir esas millas a nuestras medidas actuales ni de la ruta exacta de la calzada romana A-34. Por eso, han surgido muchas ideas sobre dónde podría haber estado Deobriga. Estas ideas se basan en el posible recorrido de la calzada, el significado del nombre "Deobriga", la existencia de puentes sobre el río Ebro y los restos arqueológicos encontrados.
Primeras ideas sobre la ubicación de Deobriga
- Lorenzo Prestamero (finales del siglo XVIII): Fue uno de los primeros en estudiar el tema. Pensó que la calzada A-34 iba desde Briviesca hasta Pancorbo, luego a Puentelarrá para cruzar el río Ebro, y después a Berantevilla. Prestamero situó Deobriga en Arce-Mirapérez, basándose en el nombre del lugar y en lo que él creyó que era un campamento romano.
- Govantes (1841): Propuso que Deobriga estaba en Briñas. Creía que la ciudad se encontraba a ambos lados del río Ebro, unidos por un puente. Con el tiempo, el puente desapareció y surgieron pequeños pueblos.
- Domingo Hergueta y Martín (1906): Estuvo de acuerdo con Govantes, basándose en algunos restos arqueológicos. Recientemente, se han encontrado indicios de un posible santuario celtíbero en la zona de Tondonia y cerámica antigua en Labastida. Cerca de allí están los montes Toloño y Bilibio, que se consideraban sagrados en la antigüedad.
- Eduardo Saavedra (1862): Ubicó Deobriga antes de llegar a Puentelarrá.
- Francisco Coello (1875): Intentó corregir los estudios anteriores. Situó Deobriga en Puentelarrá, no solo por las distancias desde Briviesca, sino también porque el nombre "Deo" podría significar un cruce del Ebro y "briga" podría significar puente en idiomas antiguos.
Debates y nuevas propuestas en el siglo XX
- Antonio Blázquez (1918 y 1930): Tuvo ideas muy diferentes. Primero, sugirió que la calzada A-34 cruzaba el Ebro por Miranda y que Deobriga no estaba en esa ruta, sino que su mención era un error de copia de otra ciudad llamada Dessobriga. Más tarde, cambió de opinión y dijo que la ruta iría de Pancorbo a Miranda. Sus teorías fueron muy discutidas.
- Claudio Sánchez-Albornoz (1974): No estuvo de acuerdo con Blázquez. Defendió que el cruce era por Puentelarrá y que Deobriga sí existía en la ruta, ya que Ptolomeo la mencionaba como una ciudad autrigona.
- Gregorio Balparda (1974): Coincidió con Saavedra y Coello en situar Deobriga en Puentelarrá. Argumentó que, aunque la zona de Miranda de Ebro parece un camino lógico, en la antigüedad estaba ocupada por una laguna.
- José Antonio Abásolo (1975): También pensó que la ciudad debía estar cerca de Puentelarrá y que podría tener relación con el yacimiento cercano de Cabriana.
¿Dónde se encontró Deobriga? La ubicación arqueológica
A finales del siglo XX y principios del XXI, se realizaron muchas investigaciones en el yacimiento de Arce-Mirapérez. Finalmente, en 2004, un estudio arqueológico dirigido por Rafael Varón confirmó que este yacimiento es el lugar donde se encontraba la antigua ciudad de Deobriga.