robot de la enciclopedia para niños

Cabriana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabriana
Entidad subnacional
Cabriana ubicada en España
Cabriana
Cabriana
Localización de Cabriana en España
Cabriana ubicada en Álava
Cabriana
Cabriana
Localización de Cabriana en Álava
Coordenadas 42°42′25″N 2°58′29″O / 42.70699, -2.97485
Entidad Despoblado
 • País Bandera de España España
 • Comunidades autónomas País Vasco
Castilla y León
 • Provincias Álava
Burgos
 • Comarcas Añana
Ebro
 • Municipios Lantarón
Miranda de Ebro
 • Concejo Comunión
Población (2017)  
 • Total 0 hab.

Cabriana es un yacimiento arqueológico, es decir, un lugar donde se han encontrado restos de antiguas civilizaciones. Hoy en día, forma parte del concejo de Comunión, que se encuentra en el municipio de Lantarón, en la provincia de Álava, País Vasco. También abarca una parte del municipio de Miranda de Ebro, en la provincia de Burgos, Castilla y León, en España.

¿Dónde se encuentra Cabriana?

El lugar donde se ubica Cabriana es una zona cercana a un canal del río Ebro. Este canal sale de un embalse que lleva el mismo nombre que este antiguo poblado.

La historia de Cabriana

Cabriana fue un lugar habitado desde hace mucho tiempo. A principios del siglo XIX, se descubrieron allí los restos de una villa romana, que era como una gran casa de campo de la época.

Este antiguo poblado, que hoy está deshabitado, se divide entre dos municipios: Lantarón y Miranda de Ebro. Los restos de la villa se encuentran en Lantarón, mientras que los de la zona de enterramientos están en Miranda de Ebro. No se sabe con exactitud cuándo dejó de vivir gente en Cabriana.

Descubrimientos importantes en Cabriana

El yacimiento arqueológico

La zona de enterramientos de Cabriana, que es de la época final del Imperio romano, forma parte de un lugar arqueológico más grande. Este lugar se extiende hasta el pueblo cercano de Comunión, en el municipio de Lantarón (Álava).

Este yacimiento tiene su origen en el Bajo Imperio romano. Incluye una villa que se usaba para la agricultura y una zona donde se enterraba a las personas. En ese tiempo, se empezó a enterrar los cuerpos completos (inhumación), lo cual era un cambio importante, ya que antes se solía quemar los cuerpos (incineración).

¿Qué se ha encontrado en Cabriana?

Los objetos más importantes de la villa romana de Cabriana se pueden ver en el Museo Arqueológico de Álava, en Vitoria.

Por otro lado, algunos de los hallazgos de la zona de enterramientos están expuestos en el Museo Arqueológico de Burgos, en Burgos. Allí se pueden ver:

  • Objetos de terra sigillata hispánica tardía, que es un tipo de cerámica romana.
  • Vasos de vidrio.
  • Un pequeño tesoro de monedas de la época de Magnencio (entre los años 350 y 353 después de Cristo). Este tesoro se encontró en una de las tumbas y ayudó a los arqueólogos a saber de qué época era la zona de enterramientos.

La antigua iglesia de Cabriana

Se sabe que existió una iglesia en Cabriana desde al menos el año 1709. Esta iglesia desapareció a mediados del siglo XIX. La imagen de la Virgen que estaba en ella fue llevada a la iglesia de Salcedo. Se cree que la iglesia de Cabriana fue construida, en parte, usando materiales de los restos de la villa romana.

Galería de imágenes

kids search engine
Cabriana para Niños. Enciclopedia Kiddle.