robot de la enciclopedia para niños

Torre de San Antonio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de San Antonio
Torre de San Antonio.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Municipio Olivares
Coordenadas 37°28′39″N 6°11′02″O / 37.4775, -6.1837777777778
Características
Tipo Gfi-set01-tower1.png Torre
Estilo Almohade
Materiales Tapial
Historia
Construcción Siglo XI

La Torre de San Antonio es una antigua torre construida en el Siglo XI en el municipio de Olivares, Sevilla. Su función principal era vigilar el camino que conectaba Olivares con Gerena. Se encuentra cerca de la carretera SE-527 y del Arroyo de la Torre.

Esta torre es un ejemplo de la arquitectura militar de la época almohade. Fue construida probablemente en el Siglo XII. En sus dos primeros pisos aún se pueden ver restos de sus techos abovedados. El tercer piso tenía pequeñas aberturas defensivas en todos sus lados.

En 1933, la Junta de Andalucía reconoció la Torre de San Antonio como un edificio importante dentro de los castillos de la región.

Historia de la Torre de San Antonio

¿Cuándo fue construida la Torre de San Antonio?

La Torre de San Antonio fue construida en el Siglo XI o Siglo XII por los almohades, un grupo que tuvo una gran influencia en la arquitectura de la época. Su diseño muestra cómo se construían las fortificaciones en ese tiempo.

¿Cómo cambió de dueños la torre a lo largo del tiempo?

En el año 1248, las tropas cristianas del rey Fernando III el Santo conquistaron la torre. Después de la conquista, la torre pasó a ser propiedad de Alfonso de Molina, quien era hermano del rey. En ese momento, la torre fue conocida como Torre del Alpechín.

Más tarde, en 1261, la torre se convirtió en parte de las propiedades de la Orden de Alcántara. Finalmente, en 1277, el rey Alfonso X la entregó al cabildo de Sevilla.

Características de la Torre de San Antonio

¿Cómo era la estructura original de la torre?

La Torre de San Antonio tenía originalmente tres pisos, aunque hoy en día ya no existen. Sin embargo, todavía se pueden ver los puntos donde comenzaban los techos abovedados de ladrillo.

En las paredes de la torre se observan muchos agujeros llamados "mechinales". Estos son los huecos que dejaban las vigas de madera del andamio que se usaba para construir la torre.

¿De qué materiales está hecha la torre?

La torre fue construida completamente con tapial. El tapial es una técnica de construcción antigua que usa tierra compactada para crear muros muy resistentes.

La Torre de San Antonio en la actualidad

¿Cómo se ha conservado la torre?

Hace algunos años, la torre estaba en muy mal estado. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Escuela Taller de Olivares realizó trabajos de restauración. Estas mejoras ayudaron a que la torre se mantuviera firme y segura.

¿Se puede visitar la Torre de San Antonio por dentro?

A pesar de su importancia histórica, la Torre de San Antonio solo se puede ver desde el exterior, al lado de la carretera. No es posible entrar a la torre porque es un lugar donde viven y anidan especies de aves protegidas. Algunas de estas aves son la carraca, el cernícalo vulgar y la lechuza.

kids search engine
Torre de San Antonio para Niños. Enciclopedia Kiddle.