Torre de Comaro o dels Pepos para niños
Datos para niños Torre de Comaro o dels Peps |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Chert | |
Coordenadas | 40°30′40″N 0°06′22″E / 40.5112, 0.106125 | |
Información general | ||
Declaración | 25 de junio de 1985 | |
Código | RI-51-0012342 | |
La Torre de Comaro o dels Pepos es una antigua torre de defensa que se encuentra en Chert, un municipio de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana. Está situada en la Rambla Cervera, frente a la "Masía dels Cantinells".
Esta torre formaba parte de un sistema de fortificaciones y torres que protegían la zona. Por su importancia histórica, está reconocida como Bien de Interés Cultural. Su número de registro es R-I-51-0012342 y fue anotada el 4 de junio de 2009. Actualmente, la torre es propiedad de particulares.
Se ubica en lo alto de una colina, en una curva del río Rambla Cervera. Está muy cerca de un camino antiguo llamado azagador de la Fuente del Aguiló, que lleva al pueblo de Anroig, un barrio de Chert.
La zona alrededor de la torre es boscosa, con pinos, olivos y almendros. Desde allí, se puede ver otra construcción cercana, la Torre del Molinar.
Contenido
Historia de la Torre de Comaro
¿Cuándo se construyó la Torre de Comaro?
La Torre de Comaro es una torre de vigilancia muy antigua, que se cree que fue construida durante la época de los musulmanes en España. Hoy en día, debido al paso del tiempo, solo quedan sus paredes y está rodeada de árboles. Para llegar a ella, hay que caminar por el campo.
Se piensa que su ubicación era estratégica para vigilar y alertar sobre cualquier acercamiento desde las zonas de Catí o Morella.
¿Qué se sabe sobre la historia de Chert?
El municipio de Chert tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de un poblado importante de la Edad del Bronce llamado Mola Murada. Este lugar tenía un recinto fortificado y restos de viviendas.
El pueblo de Chert tiene origen musulmán y fue reconquistado por las tropas cristianas del rey Jaime I de Aragón en el año 1233. En ese momento, Chert estaba bajo el control del castillo de Cervera. En 1235, se le concedió una carta puebla, un documento que establecía sus derechos y organización.
Al igual que otras poblaciones de la región, Chert fue primero propiedad de la Orden del Temple. Más tarde, en 1319, pasó a ser parte de la Orden de Montesa, y así se mantuvo hasta el siglo XIX, cuando terminaron los señoríos.
Durante las Guerras Carlistas, que fueron conflictos en España en el siglo XIX, hubo enfrentamientos importantes en esta zona, especialmente uno en el año 1836.
Características de la Torre de Comaro
¿Cómo es la estructura de la Torre de Comaro?
La Torre de Comaro tiene una base rectangular. Mide 5,55 metros en sus lados norte y sur, y 5,20 metros en sus lados este y oeste. Fue construida con mampostería, que es una técnica de construcción con piedras sin labrar. Las esquinas, ventanas y la puerta están hechas con sillería, que son piedras mejor trabajadas, para darle más resistencia a la estructura.
Por su forma, se cree que la torre pudo haber tenido tres pisos de altura. El techo, que probablemente tenía una sola inclinación, caería hacia la fachada sur. La entrada principal está en la fachada este, en la planta baja. Tiene un arco de medio punto con dovelas (piezas de piedra que forman el arco), y encima de este arco hay una ventana, también de sillería.
En la fachada norte, hay dos ventanas más grandes con dintel (una pieza horizontal que soporta el peso de la pared sobre una abertura). En la fachada sur, hay una ventana más pequeña. También se pueden ver restos de muros construidos con la técnica de piedra en seco, que seguramente formaban parte de una muralla alrededor de la torre.