Torre de Calígula para niños
Datos para niños Torre de Calígula |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Cazalilla | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007900 | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
La Torre de Calígula, también conocida como Torre de Calicul, es una torre muy antigua. Se encuentra en la localidad de Cazalilla, en la provincia de Jaén, Andalucía, España. Esta torre forma parte de la iglesia de Santa María Magdalena. Está a unos 305 metros sobre el nivel del mar. La iglesia fue construida en el año 1622. Para su construcción, se usaron piedras y materiales de un antiguo castillo. También se aprovechó el torreón militar como parte de la iglesia.
Contenido
¿Cómo es la Torre de Calígula?
La torre era originalmente redonda y muy grande. Para construir la iglesia de Santa María, se usó la parte semicircular de su fuerte muro. Este muro estaba hecho de mampostería, que son piedras unidas con argamasa. Así, el muro de la torre se convirtió en la parte trasera de la iglesia, conocida como ábside.
Historia de la Torre de Calígula
La historia de la Torre de Calígula es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.
Orígenes y uso militar
Durante la época andalusí, la zona de Cazalilla era parte de la Cora de Jaén. Se llamaba Qastalla y era un centro importante. En este periodo, el castillo donde se encuentra la torre tuvo un gran valor militar. Era un punto estratégico clave al sur del Guadalquivir y Espeluy. Estaba cerca de un camino importante que venía desde Córdoba.
Antiguas inscripciones y personajes históricos
Un historiador llamado Ximena Jurado dibujó la torre de Cazalilla en 1643. En sus escritos, mencionó que en tiempos del rey visigodo Flavio Sisebuto (años 612-621), había una inscripción en la torre. Esta inscripción, que ya no existe, estaba escrita en hebreo. Se dice que este rey dio beneficios a la villa para ayudar a resolver problemas entre diferentes grupos de personas.
También se cree que el poeta árabe Abendarrach al-Qastalli nació en este mismo castillo en el año 958. Él era descendiente de una familia noble de los bereberes.
La torre en la Edad Media y su transformación
Cuando los reinos cristianos conquistaron la zona, el lugar se mencionó como Caztalliella. Esto ocurrió cuando se definieron los límites entre Jaén y Martos. Este nombre se refiere a la actual Cazalilla.
En la segunda mitad del siglo XV, durante un conflicto entre la nobleza y el Rey Enrique IV, Cazalilla y su castillo fueron mencionados varias veces. En 1464, se asignó una cantidad de dinero para mantener el castillo. Esto indica que era un castillo de importancia media.
En 1622, se construyó la alta torre de la iglesia de Santa María Magdalena. En la fachada principal de la iglesia se puede ver el escudo del obispo de ese tiempo, don Baltasar Moscoso Sandoval y Rojas, y el año de construcción. Para edificar la iglesia, es posible que se usaran piedras y materiales del antiguo castillo. Parte del antiguo torreón militar se aprovechó para hacer la sacristía y otras dependencias de la parroquia.