Torre Cartagena para niños
Datos para niños Torre Cartagena |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien de interés cultural Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | San Roque | |
Coordenadas | 36°11′22″N 5°24′09″O / 36.18937848, -5.402554927 | |
Características | ||
Tipo | Torre vigía | |
Parte de | Carteia | |
Construcción | Siglo XIII | |
Estilo | Arquitectura militar | |
Estado | Ruinoso | |
Entrada | No | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011544 | |
Declaración | 17 de abril de 2007 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cádiz
|
||
La Torre Cartagena es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra cerca del yacimiento de Carteia, en el municipio de San Roque, en la provincia de Cádiz, España. Fue construida por los árabes en el siglo XIII, formando parte de una fortaleza llamada hisn nazarí. Desde el año 2007, es considerada un Bien de Interés Cultural.
Contenido
Historia de la Torre Cartagena
¿Cuándo y por qué se construyó la Torre Cartagena?
La Torre Cartagena fue construida en el siglo XIII. Su propósito principal era defender las fronteras del reino nazarí de Granada. Esto ocurrió después de un acuerdo entre el sultán nazarí Muhammad II y el líder meriní Abu Yusuf en el año 1275.
Para construirla, se eligió el punto más alto de la antigua ciudad de Carteia. En ese momento, la ciudad ya estaba abandonada.
¿Cómo cambió de manos la Torre Cartagena?
Documentos antiguos muestran que la fortaleza donde se ubicaba la torre pasó a manos de los cristianos en el año 1342. Esto sucedió después de un breve asedio y la torre se convirtió en propiedad de la Corona de Castilla.
Se sabe que la torre se usó con fines militares y estratégicos hasta mediados del siglo XV. Algunos estudios sugieren que siguió funcionando hasta mediados del siglo XVII o incluso el siglo XVIII. En esos siglos, un pequeño grupo de soldados la ocupó. Su uso militar continuó hasta finales del siglo XIX.
Descripción de la Torre Cartagena
¿Cómo es la estructura de la Torre Cartagena?
La torre se mantiene en pie de forma independiente. Tiene una base rectangular. A ella se unen partes de la muralla que la rodeaba por el norte y el oeste. Está construida junto a la orilla del mar y cerca del río Guadarranque.
Desde la torre se podía ver muy bien toda la bahía de Algeciras hasta Punta Carnero. También se controlaba el camino hacia la serranía de Ronda y hacia la ciudad de Málaga, pasando por los altos de Sierra Carbonera. Era un punto de observación excelente.
¿Qué materiales se usaron para construir la torre?
De esta torre de vigilancia se conservan la parte inferior y media. Incluso se pueden ver restos del suelo original. Para su construcción se usaron piedras calizas con fósiles y también arenisca. Se emplearon piedras de forma general, y bloques rectangulares más grandes para la base y las esquinas.
La forma de construirla seguía un estilo típico nazarí. Se colocaban capas de piedras planas en filas horizontales. Esto ayudaba a nivelar la construcción y a solucionar los problemas que surgían por las diferentes formas y tamaños de las piedras. Por eso, se alternaban estas capas con filas de piedras más pequeñas. Las paredes se cubrían con un revestimiento de color blanco y naranja.
El interior de la torre tiene la estructura común en el mundo islámico. Está dividida en dos habitaciones y una terraza en la parte superior. Una característica especial de esta torre es que el suelo de la habitación inferior está un poco hundido en el terreno. Además, se usaron ladrillos macizos, colocados de canto, para formar un techo con forma de bóveda.