Ḥiṣn para niños
Un Ḥiṣn (se pronuncia "jisn") es una palabra en árabe que se usaba para describir un tipo especial de castillo en la antigua Al-Ándalus. Estos castillos no solo eran fortalezas, sino que también protegían y organizaban el territorio que los rodeaba, donde vivían muchas personas.
Los husûn (que es el plural de ḥiṣn) eran como el centro de una región. Cada ḥiṣn defendía un área específica que se llamaba ŷuz’. Imagina que eran el corazón de una pequeña comarca, asegurando la vida de sus habitantes.
Contenido
¿Cómo se organizaba el territorio con los Ḥiṣn?
La evolución de las divisiones territoriales
En el X, las áreas que controlaban los husûn crecieron mucho. Estas nuevas y más grandes divisiones se llamaron aqâlîm. Los aqâlîm eran una parte muy importante de cómo se organizaba todo el territorio de Al-Ándalus, que estaba dividido en grandes regiones llamadas coras.
Más tarde, cuando el reino nazarí gobernaba, mantuvieron una organización similar. Las antiguas áreas de los aŷzā’ se convirtieron en lo que se conocía como tahas.
Las tahas y las alquerías
Cada taha agrupaba varias alquerías, que eran pequeños pueblos o grupos de casas de campo. La forma de estas tahas se basaba en el propio terreno, siguiendo los valles o las montañas. Cada taha tenía su propia capital, que solía ser el pueblo que había crecido alrededor o muy cerca del ḥiṣn original.
¿Para qué servían los Ḥiṣn?
Funciones principales de los castillos Ḥiṣn
La función principal de un ḥiṣn era controlar caminos importantes o puntos estratégicos. También servían como un lugar seguro donde la gente de los pueblos cercanos podía refugiarse en caso de peligro. Estos pueblos a menudo estaban organizados alrededor de un sistema de riego (como una acequia) o una ruta comercial.
Debido a estas funciones, muchos husûn tenían una estructura especial. Solían ser un gran recinto amurallado. En uno de sus extremos, a veces había una celoquia, que era la parte más alta y fortificada del castillo, como una torre principal.
¿Dónde se encontraban los Ḥiṣn?
Existieron husûn por todo el territorio de Al-Ándalus. Hoy en día, aún quedan restos importantes de estos castillos, especialmente en Cataluña, la zona del levante español y el antiguo Reino nazarí de Granada.
Algunos ejemplos en Cataluña son los de Ulldecona, Miravet y Gebut. En la Región de Murcia, podemos mencionar el Hisn Yakka (que es el castillo de Yecla) y el Hisn Mulina (el castillo de Molina de Segura). En Extremadura, un ejemplo es Medina Albalat.
Véase también
- Alquería (Al-Ándalus)