robot de la enciclopedia para niños

Torre Bermeja (Benalmádena) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre Bermeja
Torre Bermeja (Benalmádena).JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Benalmádena
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008026
Declaración BOE 29 de junio de 1985
Construcción Siglo XIV -
Mapa de localización
Torre Bermeja ubicada en Provincia de Málaga
Torre Bermeja
Torre Bermeja
Ubicación en Málaga

La Torre Bermeja es una antigua torre de vigilancia ubicada en la costa de Benalmádena, una localidad de Málaga, España. Es una de las tres torres históricas que protegían esta zona. Su nombre, "Bermeja", viene del color rojizo de la tierra donde se asienta. Las otras dos torres importantes en el municipio son la Torre Quebrada y la Torre del Muelle.

¿Qué es la Torre Bermeja?

La Torre Bermeja es un monumento histórico que formaba parte de un sistema de defensa costera. Su función principal era vigilar el mar y alertar sobre la llegada de barcos enemigos. Se cree que fue construida por los musulmanes en el siglo XIV, aunque se menciona en documentos de 1497.

¿Dónde se encuentra la Torre Bermeja?

Esta torre se localiza en la entrada del Puerto Deportivo de Benalmádena, a unos 16 kilómetros al oeste de la ciudad de Málaga. Su ubicación estratégica en un promontorio rocoso, conocido como punta Saltillo, le permitía tener una vista amplia del mar de Alborán.

¿Cómo se comunicaban desde la torre?

Desde la Torre Bermeja, los vigías podían ver la costa y comunicarse con otras torres y pueblos cercanos. Utilizaban señales de fuego y humo para avisar rápidamente si veían barcos que pudieran ser una amenaza para el antiguo reino nazarí de Granada.

¿Cómo es la Torre Bermeja?

La Torre Bermeja está construida con mampostería, que son piedras unidas con mortero. Tiene un diámetro de aproximadamente 3,33 metros y una altura de 10 metros. Su interior está cubierto por una bóveda esférica hecha de ladrillo. En uno de sus lados, tiene una escalera que permite subir a la parte superior, o terrado.

¿Qué características especiales tiene la torre?

Algunas partes de la torre, como la doble imposta en la parte superior y el refuerzo cónico en la base, llamado "revellín", fueron añadidas en la época cristiana. Estas adiciones le dieron más estabilidad.

¿Ha sido reparada la torre?

Sí, la torre sufrió daños importantes en su entrada y en parte de su estructura de mampostería. Para repararla y hacerla más fuerte, especialmente contra el fuerte viento de la zona, se le añadió el revellín en 1567. Esta reparación ayudó a reducir las vibraciones y a mejorar su estabilidad. Hoy en día, la torre se encuentra en buen estado de conservación.

¿Se puede entrar a la Torre Bermeja?

Actualmente, el interior de la torre no es accesible al público. Solo tiene una pequeña ventana o vano en su cara sur y otra estrecha en la cara norte, a unos 7 metros de altura.

La Torre Bermeja en la actualidad

Con la construcción del Puerto Deportivo de Benalmádena, inaugurado en 1982, la Torre Bermeja perdió su posición directa frente al mar. Ahora se encuentra en una plaza ajardinada que da acceso al puerto, muy cerca del parque submarino Sea Life Benalmádena. Sigue siendo un importante Monumento y un BIC.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Torre Bermeja (Benalmádena) para Niños. Enciclopedia Kiddle.