robot de la enciclopedia para niños

Torre Amador (Culla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre Amador
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Torre Amador, Culla (Castellón).JPG
Torre Amador, Culla (Castellón)
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Paraje Mola, Culla
Coordenadas 40°19′38″N 0°08′02″O / 40.3271, -0.133775
Información general
Usos Torre
Declaración 25 de junio de 1985
Código RI-51-0011320
Finalización siglo XVI

La Torre Amador de Culla, también conocida como Torre Madoc, es una antigua torre de defensa. Se encuentra en el Paraje Mola, dentro del municipio de Culla, en la provincia de Castellón, España. Esta torre es muy importante, por eso está protegida como Bien de Interés Cultural desde el 19 de enero de 2005.

Historia de la Torre Amador y Culla

¿Cuándo se originó Culla?

Culla es un lugar con una historia muy antigua. Se han encontrado restos y pinturas rupestres que muestran que ya había gente viviendo allí desde la prehistoria.

Culla bajo diferentes dominios

Hasta el siglo XIII, Culla estuvo bajo el control de los árabes. En el año 1233, el rey Jaime I de Aragón y sus tropas la conquistaron. En 1244, Culla recibió una Carta Puebla, que era un documento que daba derechos y normas a los habitantes para organizar el pueblo.

Más tarde, Culla pasó a ser parte de la Orden del Temple, una importante orden militar. Cuando esta orden tuvo problemas, la torre y sus tierras pasaron a la Orden de Montesa alrededor del año 1303.

La Setena de Culla: Una unión de pueblos

En 1345, varios pueblos cercanos, incluyendo Culla, Atzeneta, Vistabella, Benassal, Torre de Embesora, Benafigos y Vilar de Canes, formaron una unión. La llamaron "La Setena de Culla" o "Comunitat d’Herbatge".

El objetivo de esta unión era comprar los derechos para usar los recursos naturales, como pastos y bosques, a la Orden de Montesa. Así, podían proteger mejor sus intereses, especialmente la ganadería (cría de animales) y la agricultura. Esta unión funcionó hasta mediados del siglo XIX.

Cambios en Culla a lo largo del tiempo

Durante el siglo XVIII, el centro de Culla fue renovado. Se construyeron edificios importantes como la Iglesia parroquial del Salvador y la Ermita de San Cristóbal. También se hicieron mejoras en todo el pueblo.

En el siglo XIX, Culla sufrió mucho debido a las Guerras Carlistas, que fueron conflictos en España. El pueblo fue escenario de batallas, y su castillo quedó completamente destruido, tal como lo vemos hoy.

Características de la Torre Amador

¿Por qué hay tantas torres en Culla?

El municipio de Culla tiene muchas montañas. Esto lo hacía un lugar ideal para construir torres de vigilancia y defensa. Desde ellas se podía ver el terreno y proteger la zona. Por eso, además de la Torre Amador, puedes encontrar otras como la Torre del Palomar o la Torre de la Marquesa.

Ubicación y función de la Torre Amador

La Torre Amador es una de estas torres de vigilancia. Está en una zona de campos de cultivo, cerca de la carretera que conecta Culla con Torre Embesora. Antiguamente, esta torre dependía del castillo de Culla. El castillo controlaba una gran parte del norte de la provincia de Castellón, incluyendo muchos pueblos y fortalezas.

¿Cómo es la Torre Amador?

La Torre Amador es sencilla en su diseño. Tiene una base cuadrada, con una planta baja y dos pisos más. El tejado es inclinado y sus muros terminan en forma de pirámide, como si fueran pequeñas almenas. Está construida con mampostería (piedras unidas con mortero) y tiene las esquinas reforzadas con sillar (bloques de piedra bien cortados). Sus ventanas tienen un dintel (una pieza horizontal que soporta el peso de la pared de arriba). A la torre se le añadió después una masía, que es una casa de campo.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre Amador (Culla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.