robot de la enciclopedia para niños

Torre del Palomar (Culla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre del Palomar
bien de interés cultural
Torre del Palomar de Culla.JPG
Vista general
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Culla, Alto Maestrazgo
Coordenadas 40°20′24″N 0°09′51″O / 40.3401, -0.164208
Información general
Usos Torre
Finalización Siglo XVI

La Torre del Palomar es una antigua torre de defensa y vigilancia. Se encuentra en Culla, un pueblo en la comarca del Alto Maestrazgo, en la provincia de Castellón, España. Esta torre es muy importante, por eso está protegida como un Bien de Interés Cultural. Su código de identificación es 12.02.051-003.

Culla es un pueblo construido en lo alto de una montaña. En la parte más elevada del pueblo se encuentra un antiguo castillo. La Torre del Palomar está cerca de este castillo, justo a la entrada del pueblo.

Historia de la Torre del Palomar y Culla

Orígenes Antiguos de Culla

Culla es un lugar con una historia muy larga. Se han encontrado restos arqueológicos y pinturas rupestres que muestran que la zona estuvo habitada desde tiempos prehistóricos.

Culla bajo diferentes dominios

Hasta el siglo XIII, Culla estuvo bajo el control de los árabes. En el año 1233, el rey Jaime I de Aragón y sus tropas reconquistaron estas tierras. Poco después, en 1244, Culla recibió su Carta Puebla, un documento que establecía las reglas para sus habitantes.

En esa época, el Castillo de Culla era muy importante. Su ubicación estratégica le permitía controlar un gran territorio. Se cree que este castillo fue construido durante el dominio árabe, posiblemente en el siglo XII.

La influencia de las Órdenes Militares

Con el tiempo, Culla pasó a ser propiedad de la Orden del Temple alrededor del año 1303. Más tarde, cuando esta orden militar tuvo problemas, Culla pasó a manos de la Orden de Montesa.

La Setena de Culla: Una Alianza Histórica

En 1345, nació una unión especial llamada "La Setena de Culla" o "Comunitat d’Herbatge". Estaba formada por siete pueblos: Culla, Atzeneta, Vistabella, Benassal, Torre de Embesora, Benafigos y Vilar de Canes. Estos pueblos se unieron para comprar los derechos de uso de los recursos naturales, como los pastos y los bosques, a la Orden de Montesa. Querían proteger sus intereses ganaderos y agrícolas. Esta unión funcionó hasta mediados del siglo XIX.

En esa época, la economía de la zona se basaba en la agricultura de secano (cultivos como almendros, olivos, avellanos, viñas y cereales) y la ganadería. La ganadería de ovejas, cabras y vacas era muy importante.

Cambios y Destrucción del Castillo

Durante el siglo XVIII, el castillo de Culla perdió su importancia política. En este siglo, el pueblo de Culla se modernizó. Se construyeron edificios importantes como la Iglesia parroquial del Salvador y la Ermita de San Cristóbal. Las antiguas murallas del pueblo fueron derribadas o usadas para construir nuevas casas.

Las Guerras Carlistas causaron muchos daños en Culla. El castillo quedó completamente destruido, tal como lo vemos hoy en día.

¿Cómo es la Torre del Palomar?

Las torres de vigilancia y defensa se construían para proteger un territorio. Su objetivo era vigilar rutas, campos, pueblos y granjas. También servían para marcar los límites de influencia de los castillos cercanos. Su propósito principal era dar seguridad a la zona que dependía de un castillo.

No hay documentos que expliquen con seguridad el origen o el propósito exacto de la Torre del Palomar. Algunos expertos creen que, más que una torre de vigilancia, podría haber sido parte de una granja fortificada. Estas granjas fortificadas eran comunes en la zona. Sin embargo, no se han encontrado pruebas arqueológicas que confirmen esta idea.

La Torre del Palomar tiene una base cuadrada y está construida con mampostería (piedras unidas con mortero). Tiene una planta baja y dos pisos de altura. En sus paredes se pueden ver ventanas, algunas con dintel (la parte superior de la ventana) de sillar (piedras grandes y bien cortadas). El techo es plano, pero tiene una ligera inclinación. En las esquinas, la torre tiene almenas que son decorativas.

Actualmente, la torre se encuentra en un estado de semirruina, lo que significa que está parcialmente dañada.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre del Palomar (Culla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.