Toribio Echevarría para niños
Datos para niños Toribio Echevarría |
||
---|---|---|
Busto de Toribio Echevarría en Éibar
|
||
Información personal | ||
Apodo | Arratetiko bat e Ibiltarixa | |
Nacimiento | 27 de abril de 1887 Éibar (España) |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 1968 Caracas (Venezuela) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | Restauración borbónica Segunda República Guerra Civil |
|
Movimientos | Conceptualismo, Metafísica | |
Obras notables | Alfa (empresa) | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Miembro de | Real Academia de la Lengua Vasca | |
Toribio Echevarría Ibarbia (nacido en Éibar, España, el 27 de abril de 1887 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 18 de abril de 1968) fue un importante escritor y pensador español.
Toribio Echevarría, conocido también como Txindurri, se destacó por sus estudios sobre el euskera (idioma vasco) de Éibar. También fue muy importante su trabajo en el mundo de los negocios. Por ejemplo, ayudó a fundar la cooperativa Alfa, una empresa que dirigió durante 15 años.
Contenido
¿Quién fue Toribio Echevarría?
Sus primeros años y formación
Toribio Echevarría nació en Éibar, una localidad de Guipúzcoa en el País Vasco, el 27 de abril de 1887. Sus padres fueron Nicanor Echevarría e Isabel Ibarbia. Cuando tenía trece años, empezó a trabajar como aprendiz de grabador. Aprendió muy bien este oficio, que era muy común en su pueblo. Más tarde, consiguió un puesto como secretario del ayuntamiento a través de un concurso público.
Su interés por la sociedad y el trabajo
A Toribio le encantaba leer, y esto lo llevó a interesarse por los temas sociales. Se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y al sindicato UGT. Allí se convirtió en un líder que ayudó a cambiar el socialismo de ideas teóricas a acciones prácticas.
Participó activamente en la construcción de la Casa del Pueblo de Éibar. También fue clave en la creación de las primeras cooperativas de consumo e industriales. Su ayuda fue fundamental para la cooperativa Alfa, fundada en 1920. Esta fue la primera cooperativa industrial moderna del País Vasco y de España, creada por trabajadores cercanos a la UGT.
Los propios trabajadores de Alfa le pidieron a Toribio Echevarría que fuera el gerente de la cooperativa. Él estuvo al frente durante 15 años. La empresa Alfa, que al principio fabricaba pistolas, pronto empezó a producir máquinas de coser.
...me es grato recordar mis actividades en la fundación de la Cooperativa Alfa. cuyo borrador de la escritura de constitución redacté para el notario y luego dirigí ka empresa durante quince ejercicios favorables que la consolidaron económicamente, hasta la solución de continuidad de la guerra, y si me cabe el honor de haber puesto en práctica de fabricación de máquinas de coser en sustitución de las armas, que coincidiendo con un periodo grave de agitaciones político-sociales, provocaba equivocas sospechas en las autoridades gubernativas, que no nos dejaban en paz. (Toribio Echevarría. Carta a Juan San Martín 16 de octubre de 1966)
Su papel en la República y el exilio
Durante la época de la República, Toribio Echevarría fue nombrado representante del Estado por la empresa Campsa. Su tarea era organizar las importaciones, especialmente desde Rusia. También formó parte de la agencia Campsa-Gentibus, creada para centralizar las importaciones y exportaciones.
En 1934, aunque no participó directamente en los disturbios, tuvo que pasar 16 meses en la cárcel de San Cristóbal en Pamplona.
Toribio Echevarría tuvo una vida muy activa durante la Segunda República y la Guerra Civil. Al terminar la guerra, tuvo que irse al exilio. Vivió en Caracas (Venezuela), aunque también pasó un tiempo en Francia, México, Irlanda e Inglaterra.
Colaboró en varios periódicos y revistas, como El Socialista, Euskera, Euzko-Gogoa, Egan, Olerti o Eibar.
Falleció en Caracas (Venezuela) el 18 de abril de 1968, a los 81 años. El 27 de abril de 1987, fue nombrado Hijo Predilecto de Éibar, un gran honor en su ciudad natal.
¿Qué obras escribió Toribio Echevarría?
Sus primeros escritos y el problema vasco
Desde 1918, Toribio Echevarría mostró su interés por la literatura. Presentó un informe y dio una conferencia sobre la situación del País Vasco después de la "abolición foral" (un cambio en las leyes de la región). Propuso la idea de una unión de naciones en una pequeña publicación de ese mismo año.
Obras destacadas durante el exilio
La mayor parte de su trabajo literario lo realizó durante su exilio en Venezuela. Allí, retomó y organizó sus escritos sobre filosofía que había comenzado en 1934.
Su estudio sobre las palabras y la gramática del euskera de Éibar fue tan importante que la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) lo nombró académico. También escribió un ensayo sobre la experiencia del socialismo vista desde Éibar. Publicó un libro que analizaba la vida de Jesús a través de los Evangelios. Además, escribió tres ensayos sobre la lucha social y la guerra civil.
Una de sus obras, Viaje por el país de los recuerdos, describe la proclamación de la Segunda República:
...y antes de las seis de la mañana habíase congregado el pueblo en la plaza que se iba a llamar de la República, y los concejales electos del domingo, por su parte, habiéndose presentado en la Casa Consistorial con la intención de hacer valer su investidura desde aquel instante, se constituyeron en sesión solemne, acordando por unanimidad proclamar la República. Acto seguido fue izada la bandera tricolor en el balcón central del ayuntamiento, y Juan de los Toyos dio cuenta desde él al pueblo congregado, que a partir de aquella hora los españoles estábamos viviendo en República.
Lista de sus obras
- La Liga de Naciones y el problema vasco (1918).
- Flexiones verbales de Eibar (1963-64).
- Lexicón del euskera dialectal de Eibar (1965).
- Triki-trilako koplak.
- La experiencia socialista en España, vista desde mi pueblo (1966).
- Metafísica a Urkola (1966).