Algadefe para niños
Datos para niños Algadefe |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Plaza mayor
|
||
Ubicación de Algadefe en España | ||
Ubicación de Algadefe en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vega de Toral | |
• Partido judicial | León | |
• Mancomunidad | MANSURLE | |
Ubicación | 42°13′07″N 5°34′59″O / 42.218611111111, -5.5830555555556 | |
• Altitud | 738 m | |
Superficie | 15,33 km² | |
Población | 301 hab. (2024) | |
• Densidad | 18,53 hab./km² | |
Gentilicio | algadefudo, -a | |
Código postal | 24238 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2023) | Ubaldo Freire Villán (PSOE) | |
Presupuesto | 167 807,62 € (2019) | |
Patrón | San Antonio Abad | |
Patrona | Nª Sra. del Rosario | |
Sitio web | www.aytoalgadefe.es | |
Algadefe es un municipio y una pequeña villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Algadefe
¿Dónde se encuentra Algadefe?
Algadefe está en la comarca de la Vega de Toral, al sur de la provincia de León. Se sitúa a unos 44 kilómetros de la ciudad de León, que es la capital de la provincia.
El municipio está conectado por la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630. El paisaje de Algadefe incluye zonas más altas, llamadas páramos, y la vega, que es la tierra llana cerca del río Esla. La altura del terreno varía entre los 812 metros en el páramo y los 725 metros en la vega del río. El pueblo de Algadefe se encuentra a 732 metros sobre el nivel del mar.
Los municipios vecinos de Algadefe son Toral de los Guzmanes al norte, Villamandos al sur, Villaornate y Castro al este y Laguna de Negrillos al oeste.
¿Cómo es el terreno en Algadefe?
El terreno de Algadefe es mayormente plano, especialmente en la vega del Esla. Sin embargo, hay algunos cerros aislados que rompen la llanura. Se pueden distinguir dos tipos de paisajes: la vega del Esla, que es muy llana y está a un nivel más bajo, y el Páramo, que es más alto y tiene algunas elevaciones formadas por pequeños valles.
En el municipio se encuentra un punto de referencia geodésico llamado Moriscos, que está a 810 metros de altura.
¿Qué ríos y canales hay en Algadefe?
Algadefe es atravesado por el río Esla, que fluye de norte a sur por el municipio. Varios arroyos y ríos más pequeños desembocan en el Esla. También pasa por Algadefe el Canal del Esla, una importante obra que permite regar los campos de la vega, haciendo la tierra muy fértil para la agricultura.
Historia de Algadefe
Origen del nombre de Algadefe
El nombre "Algadefe" viene de una palabra en árabe, al-Qaḏḏāf, que significa 'las orillas'. Al principio, el pueblo se llamaba Alcatef y con el tiempo cambió a Algadefe.
Primeros habitantes y asentamientos antiguos
Se cree que los primeros pobladores de la zona de Algadefe llegaron alrededor del año 3265 antes de Cristo, durante el Calcolítico (la Edad del Cobre). Eran pastores que se movían de un lugar a otro y vivían en los "tesos", que son pequeñas colinas.
También se han encontrado restos arqueológicos que muestran que hubo gente viviendo aquí en la Edad de Bronce. El lugar más importante es el Teso de La Mora, donde existió un asentamiento celta durante la Edad de Hierro. Los tesos de Algadefe, al ser los puntos más altos de la zona, eran lugares estratégicos para vivir y defenderse.
La influencia de la historia medieval
Después de la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica en el año 712 y la posterior Reconquista cristiana, se formó en el sur de León una comunidad de personas llamadas mozárabes. Ellos mantuvieron el nombre árabe de Algadefe, lo cual es muy interesante porque la mayoría de los lugares alrededor tenían nombres de origen gótico.
En el año 904, ya existía un monasterio dedicado a San Martín en Algadefe. Alrededor de este monasterio, se fueron construyendo casas de campesinos que venían de pueblos cercanos. En el año 910, el rey Alfonso III impulsó la repoblación del reino de León. Los monasterios, como el de San Martín, eran importantes para organizar la vida en las zonas rurales. Con el tiempo, este pequeño monasterio fue absorbido por una orden más grande, los benedictinos, y sus ruinas pasaron a formar parte del monasterio de Santa María de Eslonza. El monasterio de Santa María de Algadefe llegó a ser uno de los más importantes y ricos de la provincia de León en esa época.
Durante muchos siglos, la administración de Algadefe y de un pueblo cercano llamado Santa Marina se hacía a través de un concejo que dependía del monasterio benedictino. Los documentos antiguos de Algadefe y Santa Marina (del año 1268) mencionan los impuestos que los habitantes debían pagar al monasterio. El pueblo de Santa Marina desapareció con el tiempo, posiblemente debido a inundaciones.
También hubo una fortaleza hecha de adobe (un tipo de ladrillo de barro) con torres, que perteneció a Doña Urraca. Hoy en día, solo queda una parte de esa antigua muralla.
Desarrollo y progreso
Algadefe tuvo un molino importante para moler harina cerca de Villarrabines. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, los campos del municipio comenzaron a regarse con el agua del Canal del Esla. En un salto de agua de este canal en Algadefe, se instaló una fábrica de luz que proporcionó electricidad a toda la comarca desde finales del siglo XIX, lo que fue un gran avance para la época.
Población de Algadefe
Algadefe tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Algadefe entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE Entre el censo de 1857 y el anterior aparece este municipio porque se separó de Toral de los Guzmanes. |
Conexiones de Algadefe
¿Cómo se llega a Algadefe?
El municipio de Algadefe está bien comunicado por carretera. Se puede llegar a través de la carretera nacional N-630. Además, desde que se abrió la A-66, también se puede acceder a Algadefe por esta autovía, utilizando el acceso que se encuentra en el municipio vecino de Toral de los Guzmanes.
Cultura y tradiciones de Algadefe
Fiestas populares
En Algadefe se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Antonio Abad: Se celebra el 17 de enero.
- Fiesta del verano: Tiene lugar el primer fin de semana de agosto.
- San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
- Romería de la Santa Cruz: Esta romería se celebra el 3 de mayo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Algadefe Facts for Kids