robot de la enciclopedia para niños

Delfín pío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Delfín pío
Commdolph01.jpg
Commerson's dolphin size.svg
Comparación en tamaño con un humano promedio
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Subclase: Eutheria
Orden: Artiodactyla
Infraorden: Cetacea
Parvorden: Odontoceti
Familia: Delphinidae
Género: Cephalorhynchus
Especie: C. commersonii
Lacépède, 1804
Distribución

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii) es un tipo de delfín que vive en las aguas del Hemisferio Sur. También se le conoce como delfín de Commerson.

Este delfín fue descubierto por primera vez por el naturalista Philibert Commerson en 1804. Él formaba parte de una expedición que viajaba alrededor del mundo. Más tarde, otros expertos como Francisco Pascasio Moreno y la bióloga Rae Natalie Prosser de Goodall también estudiaron a estas toninas overas.

¿Dónde viven los delfines píos?

Los delfines píos se encuentran en dos lugares principales. La población más grande vive en las costas de Argentina, especialmente en Puerto Deseado. También se les ve en el estrecho de Magallanes en Chile y cerca de las islas Malvinas.

La segunda población fue descubierta en la década de 1950. Esta se encuentra cerca de las islas Kerguelen, que están a unos 8.000 kilómetros al este de la primera población. A estos delfines les gustan las aguas poco profundas.

¿Cuántos delfines píos hay?

No se sabe exactamente cuántos delfines píos hay en total. Sin embargo, se cree que son comunes en las áreas donde viven. En 1984, un estudio estimó que había unos 3.400 ejemplares solo en el estrecho de Magallanes.

¿Cómo son los delfines píos?

Los delfines píos son pequeños. Miden hasta 145 cm de largo. Los machos pesan hasta 42 kg, mientras que las hembras son un poco más grandes, llegando a pesar 50 kg.

Su cuerpo tiene un patrón de colores muy distintivo. La cabeza, las aletas delanteras, la zona del vientre y la parte de atrás de la aleta dorsal hasta la cola son de color negro. El resto de su cuerpo, incluyendo la garganta, es de color blanco brillante.

Las crías de delfín pío

Cuando nacen, las crías de delfín pío miden unos 70 cm. Su color es gris amarronado o completamente gris. Durante su primer año de vida, sus madres los cuidan y les enseñan todo lo que necesitan saber.

Sus aletas

La aleta dorsal de estos delfines está justo en la mitad de su espalda. Su aleta caudal (la cola) es ancha en comparación con el tamaño de su cuerpo. Tiene una pequeña hendidura en el centro de unos 2 cm de profundidad.

¿Qué hacen los delfines píos?

Archivo:Commerson Dolphin
Un delfín pío nadando en el estrecho de Magallanes.

El delfín pío es un animal muy activo y juguetón. A menudo se le ve nadando muy rápido en la superficie del agua y saltando fuera de ella.

También les gusta hacer giros y volteretas en el aire. A veces, incluso surfean las olas que rompen cerca de la playa.

¿Qué comen los delfines píos?

Estos delfines viven cerca de la costa y se alimentan de lo que encuentran allí. Su comida principal incluye pejerrey y sardina fueguina.

También comen otros animales marinos como langostinos, calamares y potas. A veces, incluso comen algas.

¿Cuál es el estado de conservación del delfín pío?

En 2008, la UICN clasificó al delfín pío como «datos insuficientes». Esto significa que no hay suficiente información sobre cuántos hay, si su número está aumentando o disminuyendo, o cuáles son las principales amenazas para ellos.

Se cree que las poblaciones de Sudamérica podrían estar disminuyendo en algunas zonas. Por eso, es importante investigar más para entender mejor su situación en Argentina y cuántos mueren por causas relacionadas con los humanos.

En la provincia de Santa Cruz en Argentina, el delfín pío fue declarado "monumento natural provincial" el 8 de octubre de 2009. Esto significa que está protegido por ley en esa provincia.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Delfín pío para Niños. Enciclopedia Kiddle.