robot de la enciclopedia para niños

Tomás García Sampedro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás García Sampedro
Tomás García Sampedro2.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de mayo de 1860
Somado (España)
Fallecimiento 1937
Muros de Nalón (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Tomás García Sampedro (nacido en Somado, Pravia, Asturias, el 17 de mayo de 1860 y fallecido en Muros de Nalón en 1937) fue un importante pintor español. Fue miembro de la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y recibió un reconocimiento especial como caballero de la Orden de Carlos III. Sus obras más conocidas son paisajes y escenas de la vida rural, pintadas con un estilo llamado costumbrista.

¿Quién fue Tomás García Sampedro?

Tomás García Sampedro nació en una familia campesina en Muros. Sus padres se llamaban José y Josefa. Desde pequeño, mostró interés por el arte.

Primeros años y educación

Tomás comenzó sus estudios en un colegio religioso en Pravia. Más tarde, cursó el bachillerato en Oviedo, en un colegio dirigido por Diego Terrero, quien era científico, fotógrafo y poeta.

En 1876, se mudó a Santiago de Compostela para estudiar Farmacia. Se graduó en junio de 1880. Ese mismo año, publicó sus primeros dibujos en una revista llamada "La Ilustración Gallega y Asturiana". Poco después, viajó a Madrid, la capital de España.

Su formación artística en Madrid

Una vez en Madrid, Tomás se inscribió en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado. También visitaba con frecuencia el famoso Museo del Prado para estudiar las obras de grandes maestros. Además, asistía al Círculo de Bellas Artes, un lugar donde se reunían artistas. Allí, conoció y se hizo amigo de Casto Plasencia, un pintor que se convirtió en su maestro y guía.

La colonia artística de Muros

En el verano de 1884, García Sampedro invitó a algunos de sus compañeros del Círculo de Bellas Artes y a su maestro Plasencia a la finca de sus padres, conocida como "La Pumariega". Esta reunión fue el inicio de la colonia artística de Muros.

En este grupo inicial, además de Tomás y su maestro, estaban otros pintores como Heliodoro Guillén Pedemonti, Alfredo Perea, Tomás Campuzano y José Robles. El grupo se reunió cada verano durante seis años, hasta que Plasencia falleció en 1890. A pesar de esto, "La Pumariega" siguió siendo un lugar importante para la creación artística, recibiendo visitas de otros pintores reconocidos.

Obras destacadas y reconocimientos

En 1886, gracias a dos de sus cuadros, La carta de luto y Después del baile, la Diputación Provincial de Oviedo le otorgó una beca. Esta beca le permitió viajar a Roma para continuar sus estudios de pintura.

Estudios en Roma y viajes

En Roma, su cuadro de 1887, La cuna vacía, recibió muy buenas críticas. Fue tan elogiado que una revista de Barcelona, «La Ilustración Artística», lo reprodujo. Gracias a esto, su beca fue extendida. Esto le permitió viajar por Italia y Francia, aunque siempre regresaba a Muros en verano para reunirse con sus amigos artistas. Una de sus obras más importantes de esta época es En las catacumbas, un cuadro que al principio dejó sin terminar y retomó años después.

Premios y regreso a España

Con su obra A la caída de la tarde, pintada en Roma en 1889, Tomás García Sampedro ganó una tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1890. Esta pintura, que muestra la influencia del artista Jules Breton, fue comprada por el gobierno español y hoy forma parte de la colección del Museo del Prado.

En 1892, debido a problemas de salud y económicos, el pintor regresó de Roma. Se instaló en su pueblo natal, pero luego se trasladó a Madrid, Barcelona y París.

En 1897, presentó el cuadro Riberas del Nalón en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Por esta obra, fue nombrado caballero de la Orden de Carlos III. También pintó un retrato del rey Alfonso XIII cuando era niño para el Casino Español de Guantánamo, en Cuba. Además, realizó grandes lienzos con temas de la mitología para decorar techos.

En 1899, su obra Segadora asturiana ganó una medalla de plata en la Exposición Regional de Gijón de 1905. Finalmente, el 6 de noviembre de ese año, se convirtió en miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Tomás García Sampedro falleció en 1937 en su casa-estudio de La Pumariega, en Muros de Nalón, Asturias. Entre sus alumnos más destacados se encuentra José Sotero Fernández.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tomás García Sampedro Facts for Kids

kids search engine
Tomás García Sampedro para Niños. Enciclopedia Kiddle.