robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Perea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Perea
1895-08-31, Blanco y Negro, Alfredo Perea, Daniel Perea.jpg
Retratado por su hermano Daniel en la revista Blanco y Negro
Información personal
Nacimiento 1839
Madrid (España)
Fallecimiento 20 de agosto de 1895
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor, dibujante, ilustrador y litógrafo
Firma
Firma de Alfredo Perea, El Museo Universal, 04-03-1866.svg

Alfredo Perea y Rojas (nacido en Madrid en 1839 y fallecido en la misma ciudad en 1895) fue un talentoso ilustrador y pintor español. Era hermano de otro conocido dibujante, Daniel Perea.

¿Quién fue Alfredo Perea?

Alfredo Perea nació en Madrid en el año 1839. Desde joven, mostró interés por el arte y se formó en lugares importantes. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en España y también en la Academia Imperial de París.

Sus primeros trabajos como artista

Alrededor de 1868, Alfredo Perea era más famoso por sus numerosos dibujos para revistas y periódicos ilustrados que por sus pinturas. Sin embargo, también creó obras importantes con pincel. Por ejemplo, en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1860, presentó un cuadro llamado Felipe II implorando el auxilio de la Divina Magestad. Por esta obra, recibió una mención honorífica, lo que significaba un reconocimiento a su talento.

La etapa de la acuarela

Entre los años 1874 y 1882, Alfredo Perea se dedicó principalmente a la acuarela. Esta técnica de pintura usa colores transparentes que se disuelven en agua, creando efectos muy bonitos y delicados.

¿Qué obras ilustró Alfredo Perea?

Alfredo Perea fue un ilustrador muy activo. Sus dibujos aparecieron en muchas publicaciones importantes de su época.

Colaboraciones en revistas y periódicos

Trabajó para revistas y periódicos como El Museo Universal, El Periódico Ilustrado, Gil Blas, La Ilustración Española y Americana, La Ilustración de Madrid, La Risa y La Gran Vía. Sus ilustraciones ayudaban a contar historias y a mostrar noticias de una manera visual.

Archivo:Incendio del cuartel de Guardias de Corps, 1869, Madrid
Incendio del cuartel de Guardias de Corps en Madrid, 1869, dibujo de Alfredo Perea, grabado de Rico.

Ilustraciones para libros y novelas

Además de las publicaciones periódicas, Alfredo Perea también ilustró varios libros. Entre ellos se encuentran la Historia del Escorial de Antonio Rotondo, la Galería universal de biografías y retratos y la primera edición del Gran diccionario taurómaco.

También puso imágenes a muchas novelas, haciendo que las historias fueran más atractivas para los lectores. Algunas de estas novelas fueron La calumnia, Los celos de una reina, La maldición de Dios, La perdición de la mujer, Diego Corrientes, La madre de los desamparados y La Biblia de las mujeres.

¿Cuándo y dónde falleció Alfredo Perea?

Alfredo Perea falleció el 20 de agosto de 1895 en Madrid. Fue enterrado en el Cementerio de La Almudena, un lugar importante en la capital española. En su honor, una calle en el distrito de Chamartín en Madrid llevó su nombre hasta el año 1941.

kids search engine
Alfredo Perea para Niños. Enciclopedia Kiddle.