Jules Breton para niños
Datos para niños Jules Breton |
||
---|---|---|
![]() Breton en 1890.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jules Adolphe Aimé Louis Breton | |
Nacimiento | 1 de mayo de 1827 Courrières, ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1906 París, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Élodie Breton (desde 1858) | |
Hijos | Virginie Demont-Breton | |
Educación | ||
Educación | École des Beaux-Arts | |
Educado en | Escuela Albert Chatelet | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Área | pintura | |
Años activo | 1841-1906 | |
Alumnos | Virginie Demont-Breton | |
Movimiento | Realismo | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Jules Adolphe Aimé Louis Breton (nacido el 1 de mayo de 1827 en Courrières, Francia, y fallecido el 5 de julio de 1906 en París) fue un pintor francés muy importante. Se le conoce por sus obras de estilo realista que mostraban la vida en el campo francés. Sus pinturas ayudaron a que la gente apreciara la belleza y la tranquilidad del mundo rural.
Contenido
Jules Breton: El Pintor del Campo Francés
Jules Breton fue un artista que dedicó gran parte de su trabajo a pintar escenas de la vida en el campo. Sus cuadros capturaban la belleza de la naturaleza y el trabajo de las personas que vivían de la tierra.
Sus Primeros Años y Estudios
Jules Adolphe Aimé Louis Breton nació en Courrières, un pequeño pueblo de Pas-de-Calais, Francia. Su padre, Marie-Louis Breton, era un administrador de tierras. Su madre falleció cuando él tenía solo cuatro años, por lo que fue criado por su padre, su abuela y su primo. Desde pequeño, Jules aprendió a amar la tierra y las tradiciones de su región. Este amor por el campo se convirtió en el tema principal de sus pinturas.
Jules comenzó sus estudios en el College St. Bertin. En 1842, conoció al pintor Félix de Vigne, quien quedó muy impresionado con su talento. De Vigne convenció a la familia de Jules para que le permitieran estudiar arte. Así, en 1843, Jules se fue a Gante (Bélgica) para estudiar en la Academia de Bellas Artes.
Más tarde, en 1846, se trasladó a Amberes para tomar clases con el barón Gustaf Wappers. Allí, Jules también dedicó tiempo a copiar obras de los grandes maestros flamencos.
Su Carrera Artística y el Realismo
En 1847, Jules Breton llegó a París para continuar su formación en la École des Beaux-Arts. En París, estudió en el taller de Michel Martin Drolling. Allí conoció a otros artistas realistas como François Bonvin y Gustave Brion.
Al principio, Jules pintó temas históricos, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era el campo. Después de un tiempo en Bélgica, donde conoció a su futura esposa Elodie (hija de su primer maestro, Félix de Vigne), regresó a Francia en 1852. Decidió entonces dedicarse a pintar la naturaleza y la vida rural que tanto le habían marcado en su juventud.
En 1853, expuso El regreso de los segadores, una de sus primeras obras inspiradas en el campo. En 1854, volvió a su pueblo natal, Courrières. Allí comenzó a pintar Las espigadoras, una obra que mostraba a las personas más humildes recogiendo lo que quedaba en los campos después de la cosecha. Esta pintura fue muy bien recibida y marcó el inicio de su exitosa carrera.
Gracias a su talento, Jules Breton empezó a recibir encargos del gobierno francés. Muchas de sus obras fueron compradas por la Administración francesa de arte y enviadas a museos de todo el país. En 1857, su obra Bendición del Trigo ganó una medalla importante. En 1858, Jules se casó con Elodie de Vigne.
Reconocimiento y Legado
Durante las décadas de 1870, 1880 y 1890, la fama de Jules Breton creció mucho. Sus pinturas, que a menudo mostraban paisajes poéticos con atardeceres, se hicieron muy populares, especialmente en Estados Unidos. Debido a la gran demanda, Jules incluso hizo copias de algunas de sus obras más famosas.
Fue uno de los pintores más reconocidos de su época, tanto en Francia como en Estados Unidos y el Reino Unido. Un dato curioso es que en 1880, el famoso pintor Vincent van Gogh caminó 137 kilómetros hasta Courrières solo para visitar a Breton, a quien admiraba mucho.
En 1886, Jules Breton fue elegido miembro del Instituto de Francia. En 1889, recibió la Legión de Honor, una de las más altas distinciones en Francia. En 1899, fue elegido miembro de la Real Academia de Artes en Londres. Su hermano Emilio, que era arquitecto, y su hija Virginie también fueron pintores.
Además de pintar, Jules Breton también escribió. Publicó un libro de poemas llamado Jeanne y varios libros en prosa sobre su vida y sobre otros artistas que conoció. Algunos de estos libros son Les Champs et la mer (1876), Nos peintres du siècle (1900), Delphine Bernard (1902) y La Peinture (1904).
Jules Breton falleció en París el 5 de julio de 1906, dejando un importante legado en el mundo del arte.