Tomás Batuecas Marugán para niños
Datos para niños Tomás Batuecas Marugán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de marzo de 1893 Aldeanueva del Camino, Cáceres, España |
|
Fallecimiento | 21 de octubre de 1972 Santiago de Compostela, La Coruña, España |
|
Nacionalidad | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Supervisor doctoral | Blas Cabrera Felipe | |
Información profesional | ||
Área | Física Química | |
Conocido por |
Contribución a la revisión del peso atómico del carbono Determinación de la densidad normal del gas etileno |
|
Empleador | Universidad de Santiago de Compostela | |
Tomás Batuecas Marugán (nacido en Aldeanueva del Camino, Cáceres, España, el 7 de marzo de 1893, y fallecido en Santiago de Compostela, La Coruña, España, el 21 de octubre de 1972) fue un importante químico español. Se le conoce por su trabajo en la determinación del peso atómico de los elementos. Fue profesor de Química Física y también vicerrector en la Universidad de Santiago de Compostela.
Contenido
¿Quién fue Tomás Batuecas Marugán?
Tomás Batuecas Marugán fue un científico dedicado al estudio de la química y la física. Su investigación ayudó a entender mejor cómo se miden los átomos. Su trabajo fue muy importante para la ciencia a nivel internacional.
Sus primeros años y estudios
Tomás Batuecas se graduó con muy buenas notas en la Universidad de Salamanca en 1913. Ese mismo año, comenzó sus estudios de doctorado en Madrid. Su director de tesis fue el reconocido científico Blas Cabrera Felipe.
En 1916, Batuecas viajó a la Universidad de Ginebra en Suiza. Allí estudió con el profesor Philippe A. Guye. Se interesó mucho en cómo se comportan los gases reales, especialmente su densidad y su capacidad de comprimirse.
En Ginebra, también conoció a Enrique Moles Ormella. Juntos formaron un equipo de trabajo que duró muchos años. Moles le ayudó a orientar su carrera hacia la química física.
Su carrera académica y científica
En 1917, Tomás Batuecas presentó su tesis doctoral en la Universidad de Madrid. Fue un trabajo tan bueno que recibió un premio especial. Después, regresó por un tiempo a la Universidad de Ginebra para enseñar química.
Al volver a la Universidad Complutense de Madrid, continuó investigando las propiedades de los gases. Trabajó junto a Cabrera y Moles. En 1932, Batuecas ganó una plaza como profesor de Química Física en la Universidad de Santiago. Fue la primera cátedra de Química Física en España.
Desempeñó este puesto hasta que se jubiló en 1963. En 1936, fue nombrado vicerrector de la universidad.
Contribuciones importantes a la ciencia
A lo largo de su vida, Tomás Batuecas publicó más de 130 artículos científicos. Su principal área de investigación fue la determinación de los pesos atómicos. Para ello, usaba mediciones de la densidad de los gases o la cristalografía de rayos X.
Su trabajo sobre los pesos atómicos comenzó en Ginebra en 1916. Allí evaluó un método para medir la densidad de los gases. En Madrid, en 1924, también se interesó en la cristalografía de rayos X. Esta técnica le permitía determinar el peso atómico de los elementos.
¿Cómo ayudó a definir el peso atómico?
Una de las contribuciones más destacadas del Dr. Batuecas fue su papel en la adopción de la escala internacional de pesos atómicos. Esta escala se basa en el carbono-12, un tipo específico de átomo de carbono.
Batuecas fue presidente del Comité Internacional de Pesos Atómicos de 1960 a 1963. En 1961, en una reunión de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) en Montreal, tuvo un papel clave. Ayudó a establecer la nueva escala de masa atómica que usamos hoy en día.
Véase también
En inglés: Tomas Batuecas Facts for Kids