robot de la enciclopedia para niños

Toma del Cagancha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toma del Cagancha
Guerra Grande
Fecha 10 de diciembre de 1841
Lugar Río de la Plata
Resultado Victoria de la Confederación Argentina
Beligerantes
Flag of the Argentine Confederation.svg Confederación Argentina Flag of Colorado Party (Uruguay).svg Flag of Uruguay (Rivera).svg Colorados
Comandantes
Guillermo Brown John Halstead Coe

La Toma del Cagancha fue un evento importante que ocurrió el 10 de diciembre de 1841. En este suceso, la escuadra de la Confederación Argentina capturó el barco Cagancha, una de las naves principales del líder oriental Fructuoso Rivera. Esta captura fue clave para que la flota argentina pudiera mantener el bloqueo de Montevideo durante la Guerra Grande.

¿Cómo empezó la Toma del Cagancha?

El escenario en el Río de la Plata

Después de que terminara una intervención de Francia en el Río de la Plata, la situación en la región estaba tensa. Fructuoso Rivera comenzó a organizar rápidamente su propia flota naval. Al mismo tiempo, Juan Manuel de Rosas, líder de la Confederación Argentina, puso al mando de su escuadra a Guillermo Brown. La misión de Brown era bloquear el puerto de Montevideo por mar.

Primeros enfrentamientos navales

Antes de la Toma del Cagancha, ya habían ocurrido algunos combates en el mar. El 24 de mayo de 1841 y el 3 de agosto (conocido como el combate de Santa Lucía), la flota de Rivera, al mando de John Halstead Coe, no tuvo buenos resultados. Después de estos enfrentamientos, la escuadra argentina regresó a Buenos Aires y se quedó allí por cuatro meses.

¿Cómo fue la captura del barco Cagancha?

El reinicio del bloqueo

El 24 de noviembre, la flota argentina volvió a la acción para bloquear Montevideo. Esta flota estaba formada por varios barcos importantes. Entre ellos estaban el bergantín General Belgrano (que era el barco principal), la corbeta 25 de Mayo, el San Martín, el bergantín General Echagüe, el bergantín goleta Vigilante, el Republicano y la goleta 9 de Julio.

Por su parte, la flota de Coe contaba con la corbeta Sarandí (su barco principal), la barca 25 de Mayo, el bergantín Cagancha y el lugre Constitución.

La persecución en la tormenta

El 9 de diciembre, Coe decidió atacar a la flota argentina. Al mediodía, comenzó un combate que tuvo que detenerse cuatro horas después debido a una fuerte tormenta. La flota de Rivera regresó al puerto, pero el Cagancha, que era un barco más lento, se quedó atrás.

A pesar de la tormenta, los barcos argentinos persiguieron al Cagancha. El barco de Rivera fue alcanzado por disparos y cohetes incendiarios. Se retiró combatiendo hacia una zona de aguas poco profundas llamada banco Ortiz, donde se refugió al caer la noche.

A las 10 de la noche, otra tormenta muy fuerte golpeó la zona. El barco San Martín de la flota argentina perdió sus mástiles y tuvo que anclar. Con la luz de los relámpagos, su comandante, Alzogaray, se dio cuenta de que otros dos barcos habían anclado cerca. Reconoció a la 9 de Julio y al Cagancha, que también estaba anclado y sin mástiles.

La captura final

Al amanecer, a pesar de las grandes olas, los marineros argentinos se acercaron al Cagancha. El barco oriental fue capturado y llevado a la ciudad de Buenos Aires. Los prisioneros, que eran 14 oficiales y unos cien tripulantes, fueron llevados a la prisión del cabildo. El barco Cagancha fue añadido a la flota argentina y se le cambió el nombre a Restaurador.

¿Qué pasó después de la Toma del Cagancha?

Después de este suceso, hubo un último enfrentamiento el 21 de diciembre de 1841. Luego, Rivera decidió no seguir luchando en el río y se deshizo de la mayoría de sus barcos, excepto dos: el Pereira y la Constitución. Estos dos barcos los preparó para una expedición a Corrientes.

A principios de 1842, una nueva flota, esta vez dirigida por el italiano José Garibaldi, también fue derrotada en el Combate de Costa Brava. Aunque el bloqueo de Montevideo había comenzado, finalmente fracasó debido a la intervención de otros países.

Galería de imágenes

kids search engine
Toma del Cagancha para Niños. Enciclopedia Kiddle.