Toma de Talca para niños
Datos para niños Toma de Talca |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Campaña de la Patria Vieja en la Guerra de la Independencia de Chile | ||||
Fecha | 4 de marzo de 1814 | |||
Lugar | Talca | |||
Resultado | Victoria realista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Toma de Talca fue un importante suceso durante la Guerra de la Independencia de Chile. Ocurrió el 4 de marzo de 1814 en la Plaza de Armas de Talca. En este evento, las fuerzas chilenas que buscaban la independencia, conocidas como patriotas, se enfrentaron a las tropas realistas, que apoyaban al Imperio español.
Contenido
¿Qué sucedió en la Toma de Talca?
Preparativos y movimientos de las fuerzas
Las tropas realistas, lideradas por Ildefonso Elorreaga y bajo las órdenes de Gabino Gaínza, planearon un ataque. Los patriotas, con solo 120 hombres, debían defender la ciudad de Talca. Su líder era el coronel Carlos Spano.
El 3 de marzo, Spano había enviado una parte de sus hombres, al mando de Juan Rafael Bascuñán, para ayudar al ejército de Bernardo O'Higgins. Esto dejó a Talca con menos defensores.
Elorreaga se enteró de la situación de los patriotas. Desobedeciendo algunas órdenes, cruzó el río Maule con una fuerza de entre 300 y 600 hombres. Así, sorprendió a los pequeños grupos de patriotas que vigilaban los cruces del río.
El ataque a la ciudad
A las 7:00 de la mañana del 3 de marzo de 1814, Elorreaga envió un mensaje a Spano desde las afueras de Talca. Le exigió que entregara la ciudad en quince minutos, o atacarían con toda su fuerza a los defensores.
El coronel Spano envió un mensajero a Bascuñán pidiéndole ayuda urgente. Mientras tanto, reunió a todas sus fuerzas en la plaza principal. Tenía setenta artilleros con tres cañones, veinte soldados con fusiles y treinta milicianos. Estaban listos para resistir hasta que llegara el apoyo de Bascuñán.
Elorreaga atacó con gran determinación para tomar la plaza antes de que llegaran los refuerzos patriotas. Los defensores resistieron desde las 9:00 de la mañana hasta el mediodía. En ese momento, los realistas lograron entrar a la ciudad por los tejados de la casa de Vicente de la Cruz y Bahamonde, quien les había permitido el paso.
Consecuencias del enfrentamiento
Una vez dentro, la lucha se volvió muy difícil para los patriotas. El coronel Spano perdió la vida durante el enfrentamiento. Bascuñán llegó con sus hombres cuando los realistas ya habían tomado el control de la ciudad.
A pesar de la derrota, Bascuñán logró salvar el dinero y otros recursos que Spano había enviado con él hacia el sur. Los envió a Curicó por el camino de la costa. Después de dispersar a un pequeño grupo realista enviado por Elorreaga, Bascuñán se retiró también hacia Curicó.
La pérdida de Talca fue un golpe duro para los patriotas. Esta ciudad era un punto clave para conseguir suministros para las fuerzas de O'Higgins y Juan Mackenna. Con Talca en manos realistas, ambos líderes patriotas quedaron separados y rodeados por el enemigo.