robot de la enciclopedia para niños

Tomás Rueda Vargas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Rueda
1940-02-11-Tomas-Rueda-Vargas-por-Ricardo-Rendon.png

Representante a la cámara de Colombia

Información personal
Nombre completo Tomás Rueda Vargas
Apodo El Ingenioso Hidalgo Sabanero
Nacimiento 18 de septiembre de 1879
Bogotá, Estados Unidos de Colombia
Fallecimiento 25 de julio de 1943
Bogotá, Colombia
Sepultura Cementerio Central de Bogotá
Nacionalidad Colombiano
Religión Catolicismo
Familia
Padres Francisco de Paula Rueda Nieto
Bibiana Vargas Heredia
Cónyuge Margarita María Caro de Narváez
Hijos Gonzalo Rueda Caro
Susana Rueda Caro
Antonio Rueda Caro
Francisco Rueda Caro
Familiares Rafael Pardo (nieto)
Información profesional
Ocupación Escritor, político, periodista
Miembro de
  • Academia Colombiana de Historia
  • Academia Colombiana de la Lengua

Tomás Rueda Vargas (nacido en Bogotá, el 18 de septiembre de 1879, y fallecido en Bogotá, el 25 de julio de 1943) fue un importante escritor, periodista, educador y político colombiano. Fue parte del Partido Liberal Colombiano y también de la Unión Republicana, un grupo político que buscaba unir diferentes ideas.

A lo largo de su vida, Tomás Rueda Vargas ocupó cargos importantes. Fue director de la Biblioteca Nacional de Colombia, que es como la biblioteca más grande del país. También fue rector (el director principal) de colegios muy conocidos como el Gimnasio Moderno y el Colegio Mayor de San Bartolomé. Además, fue miembro de la Academia Colombiana de Historia y de la Academia Colombiana de la Lengua, que son instituciones que estudian la historia y el idioma.

En la política, Tomás Rueda Vargas fue elegido para representar a su región en la Cámara de Representantes, que es parte del Congreso de Colombia. También fue concejal en Bogotá y diputado en la asamblea de Cundinamarca. Escribió varias novelas que contaban historias de la vida diaria de la gente. Su libro más famoso es La Sabana de Bogotá, publicado en 1926. También colaboró con muchos periódicos y revistas.

¿Quién fue Tomás Rueda Vargas?

Tomás Rueda Vargas nació en Bogotá el 18 de septiembre de 1879. Su familia era de las más importantes de la capital colombiana. Su padre era médico, pero falleció cuando Tomás tenía solo 3 años, en la Navidad de 1882. Después de esto, su abuelo materno, su madre y sus hermanas mayores se encargaron de su educación.

¿Cómo fue la educación de Tomás Rueda?

Gracias a la influencia de su abuelo, Tomás se interesó por las ideas del expresidente Francisco de Paula Santander. Por eso, se unió al Partido Liberal Colombiano, al que también pertenecía su padre. En 1884, su hermano mayor falleció, lo que le causó mucha tristeza y lo unió aún más a su abuelo.

En 1887, Tomás comenzó a estudiar en la escuela de Virginia Martínez de Blume. Allí, su hermana Paulina y su tío Manuel Rueda fueron sus maestros. Su madre también le enseñó mucho en casa, ya que era una mujer muy culta y le inculcó el amor por el francés y la literatura de todo el mundo. Más tarde, Tomás ingresó al Colegio Mercantil, una escuela fundada por personas con ideas liberales para educar a sus hijos. Allí conoció a Eduardo Santos Montejo, quien más tarde sería un importante periodista. Tomás se graduó en 1897.

¿Cómo inició su carrera política y social?

Después de que su abuelo materno falleciera, Tomás Rueda Vargas empezó a trabajar en la empresa de la familia del político Miguel Samper. En 1904, el gobierno de Rafael Reyes lo invitó a participar en una misión con expertos chilenos. El objetivo era modernizar el ejército colombiano después de un periodo de conflictos, para que fuera un ejército fuerte y organizado.

En 1909, Tomás fundó una revista llamada La Revista e invitó a Eduardo Santos, que ya era un periodista reconocido, para que la dirigiera. Junto a Santos, Rueda se unió a la Unión Republicana. Este era un grupo político que buscaba la unidad nacional, reuniendo a personas con ideas liberales y conservadoras. Este grupo era muy influyente y logró que Carlos Eugenio Restrepo fuera presidente en 1910.

Con la ayuda de amigos como Eduardo Santos y Luis Cano, Tomás Rueda Vargas impulsó su revista. En 1911, fue director del nuevo periódico El Tiempo por un tiempo. En esos años, también comenzó su carrera en la política nacional, siendo concejal de Bogotá, representante en la Cámara y diputado.

En 1924, el presidente Pedro Nel Ospina le pidió que fuera asesor de una Misión Pedagógica de Alemania, que buscaba mejorar la educación. En 1929, Rueda viajó a Europa. Cuando regresó en 1930, trajo consigo nuevas formas de enseñar, como el método Montessori. Estas ideas las aplicó en el Gimnasio Moderno, un colegio importante que él mismo ayudó a fundar en 1914. Rueda fue profesor de historia allí y también fue rector en dos periodos: de 1918 a 1920, y de 1922 a 1924. También fue el primer rector del Colegio Nacional de San Bartolomé.

A principios de la década de 1930, fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Tomás Rueda Vargas falleció en su hacienda llamada Santa Ana, en Bogotá, el 25 de julio de 1943, a los 64 años. Fue enterrado al día siguiente en el Cementerio Central de Bogotá. Su muerte causó mucha tristeza en el país, y muchas personas importantes de la época, incluyendo el presidente Alfonso López Pumarejo, enviaron sus condolencias a su familia.

¿Cómo era la familia de Tomás Rueda?

Tomás Rueda Vargas venía de una familia destacada en Bogotá. Sus padres fueron Francisco de Paula Rueda Nieto y Bibiana Vargas Heredia. Sus hermanos eran Julia, Paulina y Francisco de Paula Rueda Vargas.

Su padre era médico y también participaba en la política, con ideas liberales. Su madre era hija del médico Jorge Vargas, quien era amigo del expresidente Francisco de Paula Santander.

Matrimonio e hijos

En 1905, Tomás Rueda se casó en Bogotá con María Margarita Caro de Narváez. Ella era sobrina del expresidente Miguel Antonio Caro. Con Margarita, Tomás tuvo cuatro hijos: Susana, Antonio, Francisco y Gonzalo Rueda Caro.

Su hija Susana se casó con Alberto Pardo Pardo. Ellos tuvieron una hija llamada Julia Pardo y un hijo llamado Rafael Pardo Rueda, quien se convirtió en un político y exministro.

¿Qué se decía de Tomás Rueda?

Tomás Rueda Vargas sentía una gran admiración por el expresidente Santander. Él decía que la vida de Santander era muy interesante y que su influencia seguía siendo fuerte incluso después de su muerte.

Era un hombre tímido y muy apegado a su familia. Se cuenta que cuando tenía 5 años, durante un conflicto civil en 1884, el pequeño Tomás se escondió debajo de los muebles de su casa. Este evento lo marcó para siempre.

También amaba mucho la naturaleza y el campo. Su familia tenía una hacienda en las afueras de Bogotá, que era un lugar muy campestre. De hecho, su obra más importante, La Sabana de Bogotá, estaba dedicada a ese amor por el campo. Por eso, se ganó el apodo de "El Ingenioso Hidalgo Sabanero". Otra historia de su amor por la naturaleza es que fue uno de los que trajo el movimiento scout a Colombia desde Inglaterra en 1913, junto a José María Samper.

A pesar de haber tenido una infancia difícil, era un hombre amable y cálido. El expresidente de Colombia, Alfonso López Michelsen, dijo que Tomás Rueda Vargas tenía un don especial para la gracia, tanto en su forma de vivir como en su manera de hablar y escribir.

Obras destacadas

Tomás Rueda Vargas escribió varios libros a lo largo de su vida:

  • Vibraciones, 1900
  • La Sabana de Bogotá, 1919
  • Pasando el rato, 1925
  • Visiones de la historia colombiana, 1933
  • Lentus in umbra, 1939
  • Decíamos ayer, 1941
  • El ejército nacional, 1944
  • El Gimnasio Moderno, 1945
  • Visiones de historia, 1946
  • A través de a vidriera, 1951
  • Escritos, 3 volúmenes, 1963 (incluye Visiones de historia, La sabana, Política y periodismo, entre otros)
  • La sabana y otros escritos del campo, de la ciudad y de sí mismo, 1977
  • Escritos sobre Bogotá y la Sabana, 1988
  • Páginas escogidas, 1996

Galería de imágenes

kids search engine
Tomás Rueda Vargas para Niños. Enciclopedia Kiddle.