Tlanalapa para niños
Datos para niños Tlanalapa |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Tlanalapa en México
|
||
Localización de Tlanalapa en Hidalgo
|
||
Coordenadas | 19°49′05″N 98°36′14″O / 19.818055555556, -98.603888888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | Tlanalapa | |
Alcalde | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 2457 y 2455 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 8254 hab. • 3985 hombres • 4269 mujeres |
|
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 43930 | |
Clave Lada | 791 | |
Código INEGI | 130720001 | |
Sitio web oficial | ||
Tlanalapa es una localidad mexicana. Es la capital del municipio de Tlanalapa en el estado de Hidalgo.
Historia de Tlanalapa
Orígenes y primeros habitantes
Después de la llegada de los españoles a México, en el siglo XVII, algunos frailes de la orden franciscana se establecieron en diferentes lugares. Uno de esos lugares fue Tlanalapa. No se sabe con certeza por qué eligieron este sitio.
Una razón probable es su cercanía a Tepeapulco. Este lugar fue habitado por tribus antiguas, incluyendo las de la cultura Teotihuacán. Es posible que la población de Tepeapulco se haya extendido hasta lo que hoy conocemos como Tlanalapa.
Tlanalapa se convierte en municipio
En el año 1869, se creó el estado de Hidalgo. En ese momento, Tlanalapa fue nombrada municipio. La localidad de Tlanalapa se convirtió en la capital de este nuevo municipio.
Geografía de Tlanalapa
¿Dónde se ubica Tlanalapa?
Tlanalapa se encuentra en una zona conocida como los llanos de Apan. Sus coordenadas geográficas son 19°49′4.419″ de latitud norte y 98°36′14.087″ de longitud oeste.
La localidad está a una altitud de 2458 m s. n. m. Esto significa que está a 2458 metros sobre el nivel del mar.
Clima y características del terreno
El clima en Tlanalapa es semiseco templado. La temperatura promedio anual es de 14.1 °C. Recibe alrededor de 490 milímetros de lluvia al año. La temporada de lluvias va de marzo a septiembre.
El terreno de Tlanalapa es parte del Eje Neovolcánico. Se caracteriza por ser una llanura y tener colinas suaves.
Ríos y cuerpos de agua
En cuanto a los ríos, Tlanalapa se encuentra en la región del Pánuco. Forma parte de la cuenca del río Moctezuma. Específicamente, está en la subcuenca del río Tezontepec.
Población de Tlanalapa
¿Cuántas personas viven en Tlanalapa?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el INEGI, Tlanalapa tiene 8062 habitantes. Esta cifra representa el 72.55 % de la población total del municipio.
De estos habitantes, 3883 son hombres y 4179 son mujeres. Esto significa que hay aproximadamente 92.92 hombres por cada 100 mujeres.
Diversidad cultural y creencias
En Tlanalapa, 13 personas hablan alguna lengua indígena. Esto es alrededor del 0.16 % de la población.
También hay 17 personas que se identifican como afromexicanos o afrodescendientes. Esto representa cerca del 0.21 % de los habitantes.
El censo de 2020 también muestra las creencias de la población. Unas 7118 personas se identifican como religión católica. Alrededor de 384 personas practican una religión protestante o cristiano evangélica. Una persona declaró otra religión. Finalmente, 556 personas dijeron no tener religión o no estar adscritas a ninguna, pero se consideran creyentes.
Gráfica de evolución demográfica de Tlanalapa entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). |
Ver también
- Localidades del municipio de Tlanalapa
- Localidades del estado de Hidalgo