Tiétar (Cáceres) para niños
Datos para niños Tiétar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Tiétar en España | ||||
Ubicación de Tiétar en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo Arañuelo | |||
• Partido judicial | Navalmoral de la Mata | |||
Ubicación | 40°01′47″N 5°28′55″O / 40.029722222222, -5.4819444444444 | |||
• Altitud | 277 m | |||
Superficie | 23,91 km² | |||
Población | 854 hab. (2024) | |||
• Densidad | 38,56 hab./km² | |||
Código postal | 10357 | |||
Tiétar es un pueblo y municipio en España, ubicado en la parte noreste de la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. Se convirtió en un municipio independiente el 1 de julio de 2011, separándose de la cercana Talayuela. Aunque hubo un pequeño retraso, su independencia se hizo oficial en 2013. Actualmente, Tiétar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Tiétar
Tiétar se encuentra en una zona de tierras bajas, conocida como la vega, cerca del río Tiétar.
Historia de Tiétar
Tiétar fue fundado en el año 1960. Al principio, era un pequeño asentamiento creado para la colonización agrícola. Durante un tiempo, formó parte del Ayuntamiento de Talayuela.
En 2006, Tiétar se convirtió en una Entidad Local Menor, lo que le dio más autonomía. Finalmente, el 12 de junio de 2013, Tiétar logró ser un municipio con plenos derechos en España, obteniendo su independencia total de Talayuela.
¿Cómo logró Tiétar su independencia?
Los habitantes de Tiétar, que eran alrededor de 900 en ese momento, trabajaron durante cinco años para conseguir su objetivo de separarse de Talayuela. Cuando se aprobó el decreto de independencia, Tiétar también obtuvo el control de sus propias tierras, que suman 23,91 kilómetros cuadrados.
Tiétar fue el segundo pueblo en independizarse de Talayuela. El primero fue Rosalejo, que lo hizo en 1994. Después de Tiétar, otro pueblo, Pueblonuevo de Miramontes, también se independizó.
Población de Tiétar
Gráfica de evolución demográfica de Tiétar entre 2021 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local de Tiétar
Los habitantes de Tiétar se dedican principalmente a la agricultura. La zona es de regadío, lo que significa que las tierras reciben agua de forma controlada para los cultivos.
Educación en Tiétar
El pueblo cuenta con un centro educativo llamado IESO Gabriel García Márquez, donde los estudiantes pueden aprender y desarrollarse.
Patrimonio cultural de Tiétar
En Tiétar se encuentra la Iglesia parroquial católica de San José Obrero. Esta iglesia forma parte de la archidiócesis de Mérida-Badajoz y la diócesis de Plasencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tiétar, Cáceres Facts for Kids