Titiriteros de Binéfar para niños
Datos para niños Titiriteros de Binéfar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Teatro | |
Género | Títeres y música infantil y folk | |
Fundación | 1978 | |
Fundador | Paco Paricio y Pilar Amorós | |
Sede central | Binéfar, Huesca | |
Área de operación | Internacional | |
Sitio web | http://www.titiriteros.com/ | |
Titiriteros de Binéfar es un grupo de teatro muy especial. Se dedican a los títeres y a la animación de espectáculos. Vienen de la localidad de Binéfar, en la provincia de Huesca, España. Fue fundado por Pilar Amorós y Paco Paricio en el año 1978.
En más de cuarenta años, esta compañía ha llevado sus obras por muchos países del mundo. Han actuado en lugares muy diferentes, como el Museo Guggenheim de Nueva York, en São Paulo (Brasil) o en el festival de Cannes en Francia. También han visitado otros espacios para llevar la alegría del teatro.
Sus espectáculos están pensados para niños y adultos. Se inspiran en historias tradicionales y en el folclore de Aragón. A veces, otros artistas se unen a ellos, como músicos (por ejemplo, Ángel Vergara o La Ronda de Boltaña) o artistas plásticos.
Además de sus obras de teatro, los Titiriteros de Binéfar han publicado varios libros y discos. Desde 2005, tienen un teatro propio en el pueblo de Abizanda. Se llama La Casa de Los Títeres. Allí también hay un teatro al aire libre y una colección de marionetas de todo el mundo.
La compañía también organiza el Festival Imaginaria. Este es un festival de títeres e imágenes en movimiento que se celebra en Binéfar. La ciudad ha puesto el nombre de la compañía a su teatro municipal. En 2021, incluso crearon dos "cabezudos" (figuras grandes y divertidas) con los rostros de Paco y Pilar.
Contenido
Espectáculos de Títeres y Animación
A lo largo de su trayectoria, los Titiriteros de Binéfar han creado más de treinta espectáculos. La música en vivo siempre está presente en sus obras. Sus espectáculos se dividen en dos tipos principales.
Obras con Títeres y Marionetas
Algunos de sus espectáculos tienen títeres y marionetas como protagonistas. A menudo, los actores también participan en estas obras. Algunos títulos son:
- Antón Retaco
- La fábula de la Raposa
- Dragoncio
- El bandido Cucaracha
- Retablo de Navidad
- El hombre cigüeña
- En la boca del lobo
- Maricastaña
- No nos moverán
- Cómicos de la lengua
- El gigante tragabolas
El primer espectáculo que crearon fue La oca que habla.
Espectáculos de Animación y Pasacalles
También tienen espectáculos de animación y pasacalles. En estos, el público es el protagonista principal y participa activamente. Algunos de estos son:
- Jolgorio del bueno
- Babios
- Jauja
- ¡Que llueva, que llueva!
- Aquí te espero
- Juerga
Discos Musicales
Los Titiriteros de Binéfar han grabado varios discos con la música de sus espectáculos. Aquí tienes algunos:
- Juerga S.A. (1996) y su versión en inglés, Family Fiesta, que se publicó en California (EE. UU.).
- A tapar la calle (1999)
- Vamos a contar mentiras (2000)
- Animaladas (2002)
- ¡Aquí te espero! (2004)
- Carnaval (2007)
- Es un pañuelo (2009)
- Jauja (2018), un libro-disco que celebra sus cuarenta años de trabajo.
Libros Publicados
Además de la música, la compañía ha publicado varios libros. Algunos de ellos son:
- Títeres y titiriteros, el lenguaje de los títeres (2000)
- Títeres y demás parientes (2006)
- El Parchís (2007)
- Javier y las carrascas (2007)
- Libretos de algunos de sus espectáculos.
- La lagartija pilla. Tonterías y disparates a base de bien (2021), escrito por Paco Paricio.
- El beso de la tarara (2022)
Premios y Reconocimientos
A lo largo de los años, los Titiriteros de Binéfar han recibido muchos premios importantes por su trabajo. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- Premio en el Certamen Villa de Madrid (1991)
- Premio Aragoneses con Denominación de Origen (1993)
- Premio en el Festival de la Vall d'Albaida (Valencia) (1994)
- Premio en el Festival Internacional de Pècs (Hungría) (1995)
- Seleccionados para el Festival Jim Henson de Nueva York (1998)
- Premio d'o Publico en la Primera Muestra de Teatro Aragonés en Alcañiz (Teruel) (1999)
- Primer Premio al mejor espectáculo en el Festival Internacional de Marionetas de Praga (República Checa) (1999)
- Premio Oasis al mejor espectáculo de animación y Premio Especial (Zaragoza) (2000)
- Premio San Miguel y Mejor espectáculo de sala en la Fira de Teatre de Tárrega (2005)
- Nominación a los premios Max como mejor espectáculo infantil (2006)
- Premio al mejor espectáculo "Drac d'Or" en la 18 Fira de Teatre de Titelles de Lérida (2007)
- Premio a la Coherencia y al Compromiso Social en la 24 Mostra Internacional de Titelles a la Vall d'Albaida (2008)
- Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (2009)
- Drac d'Or de les Autonomies en la 22 Fira de Teatre de Titelles de Lleida (2011)
- Medalla al mérito profesional del Gobierno de Aragón (2018)
- Premio Aragón José Antonio Labordeta (2018)
- Premio a la Mejor Iniciativa de programas educativos y de promoción de las artes escénicas para la infancia y juventud en la XXI Feria de Teatro de Castilla y León (2018)
- Premio Farolito en el Festival Internacional del Títere de Sevilla (2019)
- Premio En Clave de Aragón por promover el municipio de Abizanda (2020)
- Premio Mejor Directo Confinado en la 22 edición de los Premios de la Música Aragonesa (2021)
- Mejor Espectáculo de Calle en la Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo (2024)
- Gran Premio y Premio del Jurado Infantil en el Festival Internacional de Teatro de Títeres de Zagreb (2024)