Tití ornamentado para niños
Datos para niños
Tití ornamentado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Platyrrhini | |
Familia: | Pitheciidae | |
Género: | Callicebus | |
Especie: | C. ornatus Gray, 1866 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del huicoco de manos blancas |
||
Sinonimia | ||
Callithrix ornata |
||
El tití ornamentado, también conocido como huicoco de manos blancas o zocay (Callicebus ornatus), es un tipo de primate de la familia de los pitécidos. Es un animal fascinante que vive en los bosques de Colombia.
Contenido
¿Dónde vive el tití ornamentado?
Distribución geográfica del tití ornamentado
Este primate se encuentra en el norte del río Guayabero, desde la Cordillera Oriental hasta el río Ariari. También se extiende por el piedemonte, llegando al menos hasta el río Upía.
Se ha visto una población de esta especie en las orillas del río Guayabero. Es posible que también viva en una zona del río Guaviare hacia el este, pero esto aún necesita confirmación. Sus límites orientales no están del todo claros, pero probablemente no van más allá del río Metica.
Hábitat preferido del tití ornamentado
El tití ornamentado prefiere vivir cerca de ríos y arroyos, en bosques que no son muy densos. Le gustan las orillas de los caños y las tierras bajas con poca humedad.
Cerca de San Juan de Arama en el Meta, se le puede encontrar en bosques de galería. Estos bosques crecen a lo largo de las quebradas y sus árboles pueden medir entre 15 y 20 metros de altura. También pueden vivir en pequeños grupos de árboles aislados, incluso si han sido muy modificados por las personas.
Esta especie es endémica de una zona específica. Vive en los bosques húmedos del occidente del departamento del Meta (Colombia). Esto incluye el piedemonte de la Cordillera Oriental, la Sierra de la Macarena y las llanuras cercanas, como el Parque nacional natural Tinigua.
Características físicas del tití ornamentado
¿Cómo es el tití ornamentado?
La longitud de su cuerpo, sin contar la cola, mide entre 30 y 40 centímetros. Su cola es larga, midiendo entre 40 y 50 centímetros para machos y hembras. Pesan alrededor de 1000 a 1100 gramos, siendo los machos un poco más pesados.
Su pelaje es suave y esponjoso. En la espalda y la parte superior de sus brazos y patas es de color gris. El vientre y la parte inferior de sus brazos y patas son rojizos y blancos. A diferencia de otros titíes, sus manos y pies son de color blanco.
Sus patas traseras están adaptadas para dar saltos largos. La cola es larga y tupida, pero no puede agarrar cosas. La base de la cola es castaña o rojiza, pero la mayor parte y el final de la cola son blancos.
Su cabeza es pequeña y redonda, con pelo marrón. Sobre los ojos tiene una clara banda o "ceja" blanca. También tiene pequeños mechones blancos en las orejas. El pelo de sus mejillas y garganta es abundante, formando una especie de melena de color rojizo a ocre.
Clasificación científica del tití ornamentado
¿Cómo se clasifica el tití ornamentado?
Antes, el tití ornamentado se consideraba una subespecie. Primero fue Callicebus moloch ornatus y luego Callicebus cupreus ornatus en 1990. Sin embargo, hoy en día se le considera una especie propia: Callicebus ornatus.
Los estudios genéticos mostraron que C. ornatus tiene un número diferente de cromosomas (44 cromosomas). Esto es distinto de C. discolor, que tiene 46 cromosomas.
Otro motivo para considerarlo una especie separada es su aislamiento geográfico. C. ornatus vive a unos 400 km de C. discolor, que es la especie más parecida a él. Aunque C. caquetensis vive más cerca, tampoco hay una conexión entre las áreas donde habitan estas especies.
Diferencias con otras especies de titíes
El tití ornamentado se parece mucho a Callicebus discolor en su aspecto y comportamiento. Ambas especies tienen una banda blanca en la frente. Sin embargo, C. ornatus se distingue por sus manos cubiertas de pelo blanco.
También hay diferencias con la especie Callicebus caquetensis. Este último tiene una banda gris en la frente y la cabeza y espalda de color castaño amarillento brillante. La base y la parte superior de su cola son grises.
Comportamiento y vida social del tití ornamentado
¿Cómo viven los grupos de titíes ornamentados?
Los grupos de titíes ornamentados suelen tener entre 2 y 4 individuos. Generalmente, son una pareja que permanece unida y una o dos crías.
Un estudio encontró un promedio de 2.4 individuos por grupo en un bosque de galería. Otro estudio observó un promedio de 3.18 individuos en 48 grupos. A veces, se pueden ver grupos de cinco titíes.
¿Cuánto territorio usan?
El área que un grupo de titíes usa para vivir varía. Puede ser desde 0.5 hectáreas en un bosque muy alterado, hasta 14.2 hectáreas en un bosque denso.
En promedio, los grupos se mueven unos 570 metros al día. Otros estudios han registrado movimientos de 615.5 metros diarios. La cantidad de titíes por kilómetro cuadrado también varía mucho. Algunos estudios encontraron hasta 400 individuos/km², mientras que otros, más realistas, sugieren 5 individuos/km².
¿Cuándo nacen las crías?
Los nacimientos de los titíes ornamentados ocurren entre enero y febrero. El ciclo reproductivo de la hembra dura entre 17 y 20 días.
Cuando nace una cría, el macho es quien la carga y cuida durante los primeros dos días. Entre los 3 y 4 meses de edad, la cría ya puede moverse sola. En esta etapa, la cría permanece mucho más cerca del macho adulto que de la hembra.
El acicalamiento es una actividad importante entre el macho y la hembra, y también entre el macho y las crías. El afecto entre los miembros del grupo, especialmente entre la pareja, ayuda a mantener la unidad del grupo, a menudo hasta que uno de ellos fallece.
¿Cómo se comunican los titíes?
Los titíes ornamentados tienen vocalizaciones complejas. Una de las más notables es un "dueto" sonoro que usan para marcar su territorio y defenderlo.
Es interesante que si se reproducen grabaciones de gritos de machos solteros, los titíes de un territorio se alejan del sonido. Pero si se reproducen grabaciones de duetos, los titíes del territorio también vocalizan en dueto y se mueven paralelamente a la fuente del sonido.
Conservación del tití ornamentado
¿Por qué está en peligro el tití ornamentado?
En 2008, el tití ornamentado fue clasificado como vulnerable en la Lista Roja de la UICN. Esto significa que su población podría disminuir.
Se estima que su población ha bajado un 30% en las últimas tres generaciones (24 años). La principal razón es la pérdida de su hábitat. Esto se debe a la deforestación causada por la llegada de personas y ciertas actividades humanas que dañan el ambiente.
Además, el área donde vive esta especie, que es de unos 20.000 km², está dividida en fragmentos. Su hábitat sigue deteriorándose y perdiendo territorio.
Véase también
En inglés: Ornate titi monkey Facts for Kids