Tiluchí de Aripuana para niños
Datos para niños
Tiluchí de Aripuana |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho de tiluchí de Aripuana (Herpsilochmus stotzi) en Machadinho d'Oeste, estado de Rondônia, Brasil.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Thamnophilini | |
Género: | Herpsilochmus | |
Especie: | H. stotzi Whitney, Cohn-Haft, Bravo, Schunck & Silveira, 2013 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del tiluchí de Aripuaná. |
||
El tiluchí de Aripuana (Herpsilochmus stotzi) es un ave pequeña que pertenece a la familia Thamnophilidae. Es un tipo de ave paseriforme, lo que significa que es un pájaro cantor. Esta especie es única de la Amazonia central en Brasil.
Contenido
Características del Tiluchí de Aripuana
Este pequeño pájaro mide alrededor de 11,5 cm de largo y pesa unos 10,8 g.
¿Cómo es el macho de Tiluchí de Aripuana?
El macho tiene la parte superior de la cabeza negra con algunas manchas blancas. Su frente tiene plumas negras con puntas de color pardo amarillento. La zona alrededor de los ojos es blanquecina, y tiene una franja negra detrás de los ojos. Esta franja contrasta con una línea blanca sobre los ojos y la cara.
Los lados del cuello y la parte superior del cuerpo son de color gris medio, con un ligero tono verde oliva en la espalda. Tiene una mancha blanca oculta entre los hombros. La garganta y la parte inferior de la cara son de un blanco cremoso pálido, que se vuelve blanco en el centro del pecho. Los lados del pecho y los muslos son ligeramente grisáceos.
La cola es escalonada, con las plumas exteriores blancas en la base y negras. Las puntas blancas de las plumas de la cola se hacen más pequeñas hacia el centro. Las plumas que cubren las alas son negras con puntas blancas, lo que crea la apariencia de dos barras blancas en las alas.
¿Cómo es la hembra de Tiluchí de Aripuana?
Las hembras son diferentes de los machos. Son más pálidas en la parte de abajo. Su frente es de un color anaranjado suave, que a veces llega hasta la zona de la cara, contrastando con una línea blanquecina sobre los ojos.
Ambos sexos tienen los ojos de color marrón oscuro. La parte superior del pico es negra y la inferior es gris. Sus patas son de color gris.
Dónde vive el Tiluchí de Aripuana
Este pájaro vive solo en el centro de la Amazonia brasileña. Se encuentra en la orilla derecha del río Madeira, entre los ríos Aripuanã y Machado (o Ji-Paraná). Su territorio se extiende por el estado de Amazonas y el noroeste de Mato Grosso, llegando hasta el estado de Rondônia.
¿Qué tipo de hábitat prefiere?
El tiluchí de Aripuana vive en bosques bajos y antiguos, conocidos como campinaranas. Estos bosques crecen en suelos arenosos que no tienen muchos nutrientes y no drenan bien el agua. Los árboles en estos lugares no suelen superar los 20 m de altura, y a menudo son más bajos, con muchos árboles delgados.
También se le puede encontrar en partes de bosques altos de tierra firme. Sin embargo, si hay muchos grupos densos de una palma llamada Lepidocaryum tenue en el suelo del bosque, es una señal de que el tiluchí de Aripuana podría estar cerca.
Estado de conservación del Tiluchí de Aripuana
La UICN ha clasificado a esta especie como de "preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro. Es un ave común en su área y no enfrenta amenazas inmediatas que pongan en riesgo su existencia.
¿Qué podría amenazar al Tiluchí de Aripuana?
Las actividades humanas que cambian su hábitat, como la construcción de carreteras, podrían afectar el equilibrio natural de esta especie. Es importante proteger los bosques de campinarana donde vive.
Comportamiento del Tiluchí de Aripuana
El comportamiento de este tiluchí es similar al de otras especies cercanas de su género. A menudo se une a grupos de otras aves que comen insectos en la parte alta de los árboles para buscar alimento juntos.
¿Qué come el Tiluchí de Aripuana?
Su dieta se basa solo en insectos.
¿Cuándo se reproduce?
Construyen sus nidos y se reproducen entre los meses de julio y agosto.
¿Cómo es su canto?
El canto del tiluchí de Aripuana es único y ayuda a identificarlo. Suena como un suave ronroneo, seguido de un trino que se vuelve más lento rápidamente. Tanto los machos como las hembras cantan. Su llamado más común es una nota "chuii", y a veces emiten un "chiu" corto y agudo, solo o en series de 2 a 5 notas.
Descubrimiento y clasificación
¿Quién descubrió el Tiluchí de Aripuana?
La especie H. stotzi fue descubierta por el ornitólogo estadounidense Douglas Stotz en 1986. Al principio, se pensó que era una población de otra especie, Herpsilochmus atricapillus, que vivía muy lejos de su área normal.
Finalmente, fue descrita oficialmente en 2013 por un grupo de ornitólogos: Bret M. Whitney, Mario Cohn-Haft, Gustavo A. Bravo, Fabio Schunck y Luís Fábio Silveira. La primera vez que se encontró fue en la orilla izquierda del río Aripuanã, en el municipio de Manicoré, estado de Amazonas.
El descubrimiento de esta ave fue parte de un gran evento en 2013, cuando 15 nuevas especies de aves amazónicas fueron descritas por científicos de varias universidades e institutos de Brasil y Estados Unidos.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre del género, Herpsilochmus, viene del griego. Significa "que se arrastra por el matorral", describiendo cómo se mueve el ave. El nombre de la especie, stotzi, es un homenaje a Douglas Stotz, el ornitólogo que la descubrió.
¿Cómo se clasifica el Tiluchí de Aripuana?
Esta nueva especie fue reconocida oficialmente por el South American Classification Committee (SACC) en septiembre de 2013. Desde entonces, ha sido incluida en las listas de aves del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) y Clements Checklist.
Estudios científicos que analizan el ADN de las aves han mostrado que el tiluchí de Aripuana está muy relacionado con otra especie, Herpsilochmus praedictus. Ambas especies forman un grupo que, a su vez, está relacionado con el "complejo de hormigueritos de corona negra", que incluye a Herpsilochmus pileatus, H. atricapillus, H. motacilloides y H. parkeri.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aripuana antwren Facts for Kids