Herpsilochmus parkeri para niños
Datos para niños
Tiluchí de Parker |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Thamnophilini | |
Género: | Herpsilochmus | |
Especie: | H. parkeri Davis & O'Neill, 1986 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del tiluchí de Parker. |
El tiluchí de Parker, también conocido como tiluchí de garganta ceniza u hormiguerito de garganta ceniza (Herpsilochmus parkeri), es un tipo de ave pequeña. Pertenece a la familia Thamnophilidae, que incluye a muchos pájaros que viven en los bosques. Esta ave es especial porque solo se encuentra en una pequeña zona del centro-norte de Perú.
Contenido
¿Dónde Vive el Tiluchí de Parker?
Distribución Geográfica del Tiluchí
El tiluchí de Parker vive únicamente en una pequeña parte de los Andes peruanos. Se le encuentra en la ladera este de estas montañas, específicamente en el valle del Mayo, en la región de San Martín. Es un ave que prefiere quedarse en su lugar de origen.
El Hogar Natural del Tiluchí: Su Hábitat
Esta ave no es muy común y solo se ve en lugares específicos. Le gusta vivir en la parte alta de los árboles (el dosel) y en la zona media de los bosques húmedos de montaña. Se le encuentra a una altura de entre 1300 y 1450 metros sobre el nivel del mar.
Prefiere las selvas con árboles muy altos y con muchas plantas que crecen sobre otros árboles, llamadas epífitas. También se le puede ver en las zonas donde el bosque se une con áreas de vegetación más baja, como si fuera una sabana.
¿Por Qué el Tiluchí de Parker Está en Peligro?
Estado de Conservación Actual
El tiluchí de Parker está considerado como una especie en riesgo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Esto significa que su población es muy pequeña y podría desaparecer si no se le protege.
¿Cuántos Tiluchíes Quedan?
Se calcula que solo quedan entre 375 y 1500 tiluchíes de Parker en total. Viven en solo dos lugares dentro de una región muy pequeña.
Amenazas a su Hogar
Los expertos creen que esta especie podría perder entre el 3.9% y el 6.6% de su hogar en los próximos 14 años. Esto se debe a la deforestación en la Amazonia. Como el tiluchí es sensible a los cambios en su ambiente, se estima que su población podría disminuir hasta un 25% en ese mismo tiempo.
¿Cómo se Clasifica el Tiluchí de Parker?
Descubrimiento y Nombre del Tiluchí
La especie H. parkeri fue descrita por primera vez en 1986. Los ornitólogos Tristan J. Davis y John Patton O'Neill fueron quienes la identificaron. La encontraron cerca de Jirillo, en San Martín, Perú.
El Significado de su Nombre
El nombre científico Herpsilochmus viene del griego. Significa "que se arrastra por el matorral", lo que describe cómo se mueve esta ave. El nombre de la especie, parkeri, es un homenaje al ornitólogo estadounidense Theodore A. Parker III.
Relaciones Familiares del Tiluchí
Se cree que el tiluchí de Parker está relacionado con otras especies de su mismo género, como H. atricapillus, H. motacilloides y H. pileatus.
También se ha descubierto otra ave parecida en el sureste de Perú, en la región de Puno. Esta ave se parece mucho al tiluchí de Parker en su aspecto y comportamiento, pero aún no ha sido descrita oficialmente por los científicos. El tiluchí de Parker es una especie "monotípica", lo que significa que no tiene subespecies conocidas.
Véase también
En inglés: Ash-throated antwren Facts for Kids