robot de la enciclopedia para niños

Tiluchí motaciloide para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tiluchí motaciloide
Herpsilochmus motacilloides - Creamy-bellied Antwren.jpg
Ejemplar macho de tiluchí motaciloide (Herpsilochmus motacilloides) en Villa Rica, Pasco, Perú.
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Thamnophilini
Género: Herpsilochmus
Especie: H. motacilloides
Taczanowski, 1874
Distribución
Distribución geográfica del tiluchí motaciloide.
Distribución geográfica del tiluchí motaciloide.
Sinonimia

Herpsilochmus pileatus motacilloides Taczanowski, 1874

El tiluchí motaciloide o hormiguerito de vientre cremoso (su nombre científico es Herpsilochmus motacilloides) es un tipo de ave paseriforme. Esto significa que es un pájaro que se posa en ramas, como los gorriones. Pertenece a la familia Thamnophilidae.

Esta ave es especial porque solo vive en la región andina del centro sur de Perú. Es decir, es una especie endémica de esa zona.

¿Dónde vive el tiluchí motaciloide?

El tiluchí motaciloide se encuentra en la parte este de los Andes peruanos. Su hogar se extiende desde el departamento de Huánuco hasta el departamento de Cuzco, incluyendo el valle del río Urubamba.

¿Cuál es su hábitat preferido?

Aunque no es muy común, se le puede ver en algunas zonas. Vive en la parte más alta de los árboles, conocida como el dosel, en las selvas húmedas de las montañas. Prefiere altitudes entre los 900 y 2100 m sobre el nivel del mar. Le gustan los árboles altos y densos, que suelen estar cubiertos de musgo y otras plantas que crecen sobre ellos, llamadas epífitas.

¿Cómo es el tiluchí motaciloide?

Este pequeño pájaro mide unos 12 cm de largo y pesa alrededor de 12 g, ¡como una cucharadita de azúcar!

Características físicas

Su cola es larga y tiene un diseño especial. Las plumas del centro son negras con puntas blancas delgadas. Hacia los lados, las puntas blancas se hacen más anchas, hasta que las plumas de los extremos son completamente blancas.

  • Macho: Tiene la parte de arriba de la cabeza y el cuello negros. Su espalda y rabadilla son grises o gris verdoso, con una pequeña mancha blanca escondida entre los hombros. Sus alas son negras con bordes o puntas blancas, lo que hace que parezcan tener barras blancas. Tiene una línea blanca sobre los ojos y otra línea negra que va desde el pico, pasa por los ojos y rodea las orejas. Las mejillas y la garganta son de color pardo amarillento claro. El pecho y el vientre son amarillo pálido, con un tono gris claro a los lados.
  • Hembra: Es parecida al macho, pero su frente es pardo amarillenta. En la parte de arriba de la cabeza tiene rayas blancas cortas y delgadas. Sus mejillas y garganta son blanquecinas.

En ambos, los ojos son pardos. El pico es negro en la parte de arriba y azulado oscuro en la parte de abajo. Sus patas son de color gris azulado.

¿Está en peligro el tiluchí motaciloide?

La UICN ha clasificado a esta especie como "casi amenazada". Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, su población podría disminuir. Se cree que su número podría bajar entre un 25% y un 30% en los próximos años. Esto se debe a que su hogar, el bosque, se está dividiendo y dañando.

¿Qué lo amenaza?

El tiluchí motaciloide es sensible a la destrucción y fragmentación de los bosques. Se calcula que, debido a la pérdida de su hábitat, esta especie podría perder alrededor del 17% de su hogar preferido en los próximos 14 años.

¿Qué se hace para protegerlo?

Hasta ahora, no se conocen acciones específicas para proteger a esta especie.

¿Cómo se comporta el tiluchí motaciloide?

Generalmente, busca comida en pareja, en las copas más altas de los árboles. Le gusta buscar entre las hojas de las ramas exteriores. A menudo se une a grupos de otras aves que también comen insectos.

¿Qué come?

Su dieta principal son varios tipos de insectos. Es posible que también coma arañas.

¿Cómo se comunica?

Su canto es una serie rápida de notas que se aceleran, suben un poco y luego bajan. Suele empezar con dos o tres notas más agudas que el resto del canto. Suena algo así: "shiu-pii!-pii! krii’i’i!’i!’i’i’i’i’i’rr". También emite un sonido fuerte que parece un "chiu".

¿Cómo se clasificó esta especie?

Descubrimiento y nombre

La especie H. motacilloides fue descrita por primera vez por el ornitólogo polaco Władysław Taczanowski en el año 1874. Le dio el mismo nombre científico que tiene hoy.

¿Qué significan sus nombres?

El nombre del género Herpsilochmus viene del griego. Significa "que se arrastra por el matorral". El nombre de la especie, motacilloides, viene del latín y significa "que se parece a un Motacilla". Esto es por su plumaje blanco y negro y su cola larga, que recuerdan a las aves del género Motacilla.

Relaciones familiares

Antes se pensaba que era una subespecie de Herpsilochmus pileatus. Ahora se sabe que forma parte de un grupo de aves llamadas "hormigueritos de corona negra". Este grupo incluye a otras especies como H. atricapillus, H. parkeri, y las recientemente descubiertas H. stotzi y H. praedictus. El tiluchí motaciloide es monotípica, lo que significa que no tiene subespecies.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Creamy-bellied antwren Facts for Kids

kids search engine
Tiluchí motaciloide para Niños. Enciclopedia Kiddle.