Tigranes II el Grande para niños
Datos para niños Tigranes II el Grande |
||
---|---|---|
Rey de Armenia | ||
![]() Moneda con la efigie de Tigranes II (74 a. C.)
|
||
Reinado | ||
95 - 55 a. C. | ||
Predecesor | Tigranes | |
Sucesor | Artavasdes II | |
Información personal | ||
Nacimiento | 140 a. C. Artaxata |
|
Fallecimiento | 55 a. C. Artaxata |
|
Familia | ||
Dinastía | Artáxida | |
Padre | Artavasdes I o Tigranes I | |
Madre | Eranuhi | |
Consorte | Cleopatra del Ponto | |
Hijos | Artavasdes II Tigranes el Joven |
|
Tigranes II el Grande fue un importante rey de Armenia que gobernó entre los años 95 y 55 antes de Cristo. Durante su reinado, Armenia se convirtió en una de las naciones más poderosas de la región oriental del Imperio romano. Nació alrededor del año 140 a.C. y fue parte de la Dinastía Artáxida, una familia real armenia. Se casó con Cleopatra, quien era hija de Mitrídates VI del Ponto.
El tiempo de Tigranes en el trono estuvo lleno de desafíos y batallas contra grandes potencias como el Imperio parto y la República romana.
Contenido
¿Cómo llegó Tigranes II al trono de Armenia?
Tigranes pasó muchos años, hasta los 40, como rehén en la corte del rey Mitrídates II de Partia. Esto ocurrió después de que los partos derrotaran a los armenios en el año 105 a.C. Cuando el rey Tigranes I de Armenia falleció en el 95 a.C., Tigranes II pudo regresar a su país. Para conseguir su libertad, tuvo que ceder "setenta valles" a los partos, una región en lo que hoy es Azerbaiyán iraní.
Cuando Tigranes II se convirtió en rey, Armenia ya tenía una base sólida gracias a reyes anteriores. Sin embargo, las montañas de Armenia hacían que las diferentes regiones estuvieran separadas. Esto llevó a que algunos nobles, llamados nakharar, tuvieran mucho poder. Tigranes quería unificar el país y fortalecer el poder del rey. Por eso, desde el principio de su gobierno, trabajó para consolidar su autoridad. También depuso a Artanes, el último rey de Sofene, que pertenecía a otra dinastía armenia.
¿Cómo se alió Tigranes con el Ponto?
Tigranes rápidamente fortaleció su posición en la región. Para ello, hizo una alianza importante con Mitrídates VI del Ponto al casarse con su hija Cleopatra. Ambos reyes acordaron cómo se repartirían el control de las regiones cercanas. Tigranes se encargaría de Oriente Medio, mientras que Mitrídates se ocuparía de Anatolia y las tierras romanas en Grecia y los Balcanes. La idea era crear un estado fuerte que pudiera hacer frente a Roma.
Durante la primera guerra mitridática (90 a 85 a.C.), Tigranes apoyó a Mitrídates contra su rival Nicomedes IV de Bitinia. Sin embargo, Tigranes fue muy cuidadoso y evitó involucrarse directamente en el conflicto.
En el año 88 a.C., los romanos acusaron a Mitrídates de una gran masacre de ciudadanos romanos en la Provincia de Asia. Los intentos de ambos reyes por controlar Capadocia, junto con las acusaciones de la masacre, hicieron que el Senado romano decidiera intervenir. Enviaron al cónsul Lucio Cornelio Sila para luchar contra Mitrídates.
¿Cómo fueron las relaciones con el Imperio Parto?
Después de la derrota de Artavasdes I, Tigranes fue enviado como rehén a Partia. Allí llevó una vida cómoda, pero con poca libertad. Fue liberado por Mitrídates II cuando el trono armenio quedó vacío tras la muerte de Tigranes I en el 95 a.C.
Tigranes le debía su trono a Mitrídates II. Además, el poder militar de Partia era tan grande que Armenia no podía liberarse fácilmente de su influencia. Por eso, durante esos años, Tigranes mantuvo una relación de respeto con el Imperio parto. Cuando Mitrídates II de Partia murió en el 91 a.C., Tigranes mantuvo la alianza. Incluso casó a una de sus hijas, Arzayate, con el rey Gotarces I, hijo de Mitrídates II. Tigranes ayudó a su yerno en una lucha contra Sinatruces, quien se había rebelado en el 93 a.C.
Sin embargo, cuando Gotarces I murió en el 87 a.C., Mitrídates III tomó el trono que le correspondía a Orodes I, hijo de Gotarces y Arzayate. Tigranes aprovechó esta situación para atacar a Partia.
El historiador romano Estrabón cuenta que Tigranes:
"Cuando tuvo el poder, recuperó esos setenta valles y devastó el país de los partos, el territorio alrededor de Nínive y Arbela. Sujetó a su autoridad Media Atropatene, [...] y por la fuerza de las armas obtuvo posesión del resto de Mesopotamia y, tras cruzar el Éufrates, de Siria y Fenicia.Estrabón 11.14.16
¿Cómo conquistó Tigranes el Imperio Seléucida?
En el año 88 a.C., después de una fuerte disputa por el trono de Siria, que estaba en manos de los seléucidas, los sirios eligieron a Tigranes para proteger su reino y le ofrecieron la corona. Más tarde, Tigranes conquistó Fenicia y Cilicia, poniendo fin al Imperio seléucida. Muchas personas de estas nuevas provincias de Armenia fueron trasladadas a la nueva capital de Tigranes, llamada Tigranocerta.
Con estas conquistas, el imperio de Tigranes se extendía desde el Cáucaso cerca del Mar Negro en el este hasta Mesopotamia en el oeste. También iba desde el Mar Caspio hasta el Mediterráneo. Su frontera sur llegó hasta Acre. Tigranes incluso llegó hasta Ecbatana y se proclamó "Rey de Reyes", un título que, según las monedas de la época, los reyes partos no usaban.
¿Cuáles fueron las guerras de Tigranes contra Roma?
Después de su derrota contra los romanos, Mitrídates buscó refugio en Armenia, con su yerno y aliado Tigranes. El general romano Lucio Licinio Lúculo exigió que Tigranes expulsara a Mitrídates. La negativa de Tigranes llevó a la guerra.
El 6 de octubre del 69 a.C., Tigranes fue derrotado en la batalla de Tigranocerta. Los guardias de la ciudad que no eran armenios traicionaron a Tigranes y abrieron las puertas de la capital a los romanos. Tigranes tuvo que enviar a seis mil jinetes para rescatar a sus mujeres y sus tesoros. Al año siguiente, el 6 de octubre de 68 a.C., los ejércitos unidos del Ponto y Armenia se enfrentaron de nuevo a Lúculo en la antigua capital de Artaxata. Los romanos sufrieron muchas bajas, y Lúculo tuvo que lidiar con el descontento de sus tropas y tres motines en el 68 y 67 a.C. Frustrado por la falta de disciplina de sus soldados y el difícil terreno del norte de Armenia, Lúculo se retiró al sur y saqueó Nísibis, que era defendida por el hermano de Tigranes. Sin embargo, como no logró una victoria decisiva ni capturó a ninguno de los dos reyes, Lúculo fue reemplazado por Pompeyo.
Tigranes recuperó la mayor parte de su territorio después de vencer a uno de sus hijos menores (también llamado Tigranes), quien había sido apoyado por los partos de Fraates III y tuvo que huir para buscar protección romana. Mientras tanto, Mitrídates regresó al Ponto con ocho mil hombres.
¿Cómo fue el final del reinado de Tigranes?
En el año 66 a.C., Pompeyo avanzó hacia Armenia con el joven hijo rebelde del rey. Tigranes, que ya tenía 75 años, se rindió. Pompeyo fue generoso y le devolvió parte de su antiguo imperio a cambio de 6.000 talentos de plata. Su hijo rebelde fue enviado a Roma como rehén.
Tigranes continuó gobernando Armenia como "amigo y aliado del pueblo romano" hasta su muerte en el año 55 a.C.
Predecesor: Tigranes I |
Rey Armenia (de la Dinastía artáxida) 95 a. C. - 55 a. C. |
Sucesor: Artavasdes II |
Predecesor: Filipo I Filadelfo Antíoco X Éusebes |
Rey de Siria 83 a. C. - 69 a. C. |
Sucesor: Antíoco XIII Asiático |
Véase también
En inglés: Tigranes the Great Facts for Kids