Artaxata para niños
Datos para niños Artashat |
||
---|---|---|
![]() Vista del monte Ararat desde Khor Virap. La colina donde se construyó la iglesia es la ubicación de la antigua Artashat (cerca del pueblo de Lusarat)
|
||
Ubicación | ||
Continente | Asia | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 39°53′12″N 44°34′46″E / 39.886613, 44.57943 | |
Historia | ||
Constructor | Rey Artaxias I. 176 a. C. | |
Abandono | Siglo VII | |
Artashat (en armenio, Արտաշատ), también conocida como Artaxata (en griego, Ἀρτάξατα), fue una importante ciudad y la capital del antiguo Reino de Armenia. Fue fundada por el rey Artaxias I, quien también fue el creador de la Dinastía artáxida. El nombre "Artashat" proviene de idiomas antiguos y significa "la alegría de Arta".
Esta ciudad fue fundada en el año 176 a.C. y sirvió como capital del Reino de Armenia desde el 185 a.C. hasta el 120 d.C. Era conocida como Vostan Hayots, que significa "corte de los armenios".
Contenido
Historia de Artashat
Fundación y desarrollo en la Antigüedad
El rey Artaxias I fundó Artashat en el año 176 a.C. La ciudad se ubicó en la provincia histórica de Ayrarat. Estaba en un punto donde el río Araks se unía al río Metsamor, cerca de las alturas de Khor Virap.
El historiador armenio Moisés de Corene, del siglo V, cuenta que el rey Artaxias eligió este lugar por su belleza. Le gustó la posición de las colinas cercanas al Monte Ararat y decidió construir allí su nueva ciudad, dándole su propio nombre.
Algunos historiadores griegos, como Plutarco y Estrabón, mencionan que el general Aníbal pudo haber aconsejado al rey Artaxias sobre la elección y el desarrollo de la ciudad. Se dice que Aníbal vio el potencial del lugar y animó al rey a construir una gran y hermosa ciudad, que se convirtió en la capital de Armenia. Sin embargo, los historiadores modernos no han encontrado pruebas directas que confirmen esta historia.
Artashat fue descrita como una ciudad grande y hermosa, incluso llamada "la Cartago armenia". Fue un centro importante para la cultura helenística (griega). El primer teatro de Armenia se construyó aquí. También se trasladaron a Artashat estatuas de dioses y diosas, y se reubicaron allí comunidades de la antigua capital de Armavir.
El rey Artaxias también construyó una fortaleza, que más tarde se conocería como Khor Virap. Añadió otras defensas, como un foso. Gracias a su ubicación estratégica en el valle del Araks, Artashat se convirtió rápidamente en un centro de comercio internacional. Conectaba regiones como Persia, Mesopotamia, el Cáucaso y Asia Menor. La ciudad era rica, con muchos baños públicos, mercados, talleres y edificios administrativos. Tenía su propio tesoro y aduanas. El anfiteatro de Artashat fue construido durante el reinado del rey Artavasdes II.
Conflictos con romanos y persas
Durante el reinado de Tigranes II, el reino armenio creció mucho. Conquistó muchos territorios, llegando incluso al Mar Mediterráneo. Como Artashat quedaba lejos de las nuevas conquistas, Tigranes construyó una nueva capital llamada Tigranocerta.
En el año 69 a.C., el general romano Lúculo invadió Armenia. Derrotó a las fuerzas de Tigranes cerca de Tigranocerta y saqueó la nueva capital. Los romanos continuaron avanzando hacia el noreste. Hubo otra batalla importante en Artashat, donde, según fuentes romanas, Tigranes II fue derrotado de nuevo. Artashat volvió a ser la capital de Armenia en el 60 a.C.
Sin embargo, la ciudad siguió siendo un objetivo militar durante los siguientes dos siglos. Fue ocupada por las legiones del general romano Cneo Domicio Corbulón, quien la destruyó en el año 59 d.C. Esto fue parte de una breve conquista romana de Armenia.
Después de que el emperador Nerón reconociera a Tiridates I como rey de Armenia en el año 66 d.C., le dio dinero y envió arquitectos para ayudar a reconstruir la ciudad. Por un tiempo, la ciudad fue llamada Neronia en honor a Nerón.
Artashat siguió siendo un centro político y cultural importante hasta el año 120 d.C. En ese momento, el centro de poder se trasladó a Vagharshapat durante el reinado de Vologases III de Partia. Después, los romanos, liderados por Marco Estacio Prisco, invadieron Armenia y destruyeron Artashat en el año 162 d.C.
Excavaciones arqueológicas han encontrado inscripciones latinas que datan del siglo II, lo que muestra la presencia romana. Artashat siguió siendo importante hasta el año 369 d.C., cuando fue completamente destruida por el ejército del rey Shapur II.
En el año 449 d.C., antes de la Batalla de Avarayr, se celebró en Artashat el Consejo de Artashat. Allí, los líderes cristianos de Armenia se reunieron para hablar sobre las amenazas del rey sasánida Yazdegerd II. Sin embargo, después de perder su estatus de capital a favor de Vagharshapat y luego de Dvin, Artashat fue perdiendo su importancia poco a poco.
La ubicación exacta de la antigua Artashat fue descubierta en la década de 1920. Las excavaciones arqueológicas comenzaron en 1970. El sitio arqueológico está a 8 km al sur de la moderna ciudad de Artashat, cerca del monasterio de Khor Virap.
Artashat en la era moderna
La ciudad moderna de Artashat fue fundada por el gobierno soviético en 1945. Se encuentra a 8 km al noroeste de la antigua ciudad. Se le dio el estatus de comunidad urbana al unir tres pueblos: Ghamarlu Superior, Ghamarlu Inferior y Narvezlu.
Durante el período soviético, la ciudad creció como un centro industrial. Se dedicaba principalmente a la elaboración de alimentos y la producción de materiales de construcción.
En 1995, con una nueva ley de administración territorial en Armenia, Artashat se convirtió en el centro de la recién creada Provincia de Ararat.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Artaxata Facts for Kids