Ticio (Tiziano) para niños
Datos para niños Ticio(Tizio) |
||
---|---|---|
Año | c. 1560-1570 | |
Autor | Tiziano | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Manierismo | |
Tamaño | 253 × 217 | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | Italia | |
Ticio es una famosa pintura del artista Tiziano. Fue creada alrededor de 1560-1570 y cuenta una historia de la mitología griega. Actualmente, puedes ver esta obra en el Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
Tiziano: El Gran Maestro del Renacimiento
Tiziano Vecellio fue un pintor italiano muy importante del Renacimiento. Vivió muchos años, desde 1477 hasta 1576. Es considerado uno de los artistas más grandes de la Escuela veneciana.
Tiziano pintó muchísimas obras sobre diferentes temas. Hizo retratos, escenas de mitología y cuadros religiosos. A lo largo de su larga carrera, experimentó con varias técnicas y estilos.
Algunas de sus obras más conocidas son El emperador Carlos V con un perro (1533) y La coronación de espinas (1576).
¿Qué Historia Cuenta el Cuadro de Ticio?
La pintura Ticio nos muestra un momento de la mitología griega. El personaje principal es Ticio, un gigante que era hijo de Zeus, el rey de los dioses.
La historia cuenta que la diosa Hera, esposa de Zeus, estaba celosa de Leto (Latona), otra de las parejas de Zeus. Hera envió a Ticio para que intentara hacerle daño a Leto.
Pero los hijos de Leto, Apolo y Ártemis (Diana), protegieron a su madre y derrotaron a Ticio. Como castigo por sus acciones, Zeus condenó a Ticio a sufrir un castigo eterno en el infierno (el mundo de los muertos).
El Castigo Eterno de Ticio
En el cuadro, Tiziano nos muestra el terrible castigo de Ticio. El gigante está encadenado a los troncos de un árbol. Se retuerce de dolor mientras un buitre le come el hígado (o los intestinos).
Lo más impactante es que el hígado de Ticio se regenera inmediatamente. Esto significa que su sufrimiento no tiene fin, ya que el buitre puede seguir comiéndoselo una y otra vez.
En la parte de abajo del cuadro, puedes ver una serpiente. Esta serpiente es un símbolo del mal y de la mala acción que cometió Ticio.
Ticio en el Arte a Través del Tiempo
La historia de Ticio ha sido muy popular en la historia del arte. Por ejemplo, el artista Vasari cuenta que Miguel Ángel hizo un dibujo de Ticio devorado por el águila. Este dibujo fue un regalo para su amigo Tommaso Cavalieri.
Este dibujo de Miguel Ángel se encuentra hoy en la Royal Collection del Reino Unido, en el Castillo de Windsor. Se hizo muy famoso en su época gracias a que fue copiado en grabados.
El diseño de Tiziano para Ticio también se hizo muy conocido en todo el mundo. Esto fue gracias a un grabado que hizo Cornelis Cort en 1566.
El Estilo Artístico de la Obra
El cuadro Ticio muestra el estilo manierista, que era común en las obras de Tiziano en esa época. Una característica de este estilo es el uso del escorzo. Esto significa que las figuras se pintan de una manera que parecen salirse del cuadro, creando una sensación de profundidad y movimiento.
El uso del escorzo en Ticio hace que la escena sea más dramática y violenta. Esto ayuda a Tiziano a transmitir el fuerte impacto que quería causar en el espectador.
En el Renacimiento y el Barroco, los artistas a veces usaban sus pinturas para enviar mensajes importantes. En este caso, la pintura podría haber sido una advertencia sobre las consecuencias de oponerse a un gobernante poderoso. Se comparaba a Zeus con el emperador Carlos V, sugiriendo lo que podía pasar si alguien se rebelaba contra el poder establecido.
La Serie de los Condenados
La pintura Ticio forma parte de una serie de cuatro cuadros. Estos cuadros fueron encargados a Tiziano por María de Austria, que era hermana de Carlos V. La idea era que decoraran su palacio en Binche.
Esta serie se conocía como Los Condenados o Las Furias. Incluía los cuadros de Sísifo, Ticio, Tántalo e Ixión. Lamentablemente, los cuadros de Tántalo e Ixión se perdieron en un incendio en el incendio del Alcázar de Madrid en 1734.
Hoy en día, Sísifo y Ticio se exhiben en el Museo del Prado en Madrid. Sin embargo, solo el cuadro de Sísifo es el original que se pintó para Binche. La versión de Ticio que vemos en el Prado es una versión posterior, pintada unos diez años después.
El Museo del Prado tiene una de las mejores colecciones de obras de Tiziano. Entre ellas, destacan La bacanal de los andrios (1523-1526), Venus recreándose con el amor y la Música (1547) y Carlos V a caballo en Mühlberg (1548).
Véase también
En inglés: Tityus (Titian) Facts for Kids
- Ticio
- Anexo:Cuadros de Tiziano