robot de la enciclopedia para niños

Théophile Gautier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pierre Jules Théophile Gautier
Théophile Gautier by Nadar.png
Información personal
Nombre de nacimiento Jules Pierre Théophile Gautier
Nombre en francés Théophile Gautier
Nacimiento 30 de agosto de 1811
Tarbes (Francia)
Fallecimiento 23 de octubre de 1872
Neuilly-sur-Seine (Francia)
Sepultura Cementerio de Montmartre
Residencia Hôtel de Fourcy
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Ernesta Grisi
Pareja
  • Carlotta Grisi
  • Eugénie Fort (desde 1836)
  • Ernesta Grisi (hasta 1866)
Hijos Judith Gautier
Educación
Educado en
Alumno de Louis-Édouard Rioult
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, periodista, novelista, dramaturgo, libretista, crítico de arte, pintor, crítico literario, fotógrafo e historiador del arte
Cargos ocupados Presidente
Empleador Le Figaro
Movimiento Romanticismo y Parnasianismo
Miembro de Sociedad heliográfica (desde 1851)
Distinciones
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
Firma
Théophile Gautier's signature.png
Archivo:Théophile Gautier by Bertall
Théophile Gautier.

Pierre Jules Théophile Gautier (nacido en Tarbes, Francia, el 30 de agosto de 1811 y fallecido en Neuilly-sur-Seine, Francia, el 23 de octubre de 1872) fue un importante escritor francés. Se destacó como poeta, dramaturgo, novelista, periodista y crítico literario. También fue fotógrafo y pintor.

Gautier fue una figura clave del romanticismo francés. Además, se le considera uno de los fundadores del parnasianismo, un movimiento literario que buscaba la perfección en la forma y la belleza por sí misma. Su idea de "el arte por el arte", que significa que el arte debe ser valorado por su belleza y no por su utilidad, influyó mucho en otros artistas.

Biografía de Théophile Gautier

Primeros años y comienzos

Théophile Gautier nació en Tarbes, una ciudad en el suroeste de Francia. Cuando era niño, su familia se mudó a París. Al principio, Gautier quería ser pintor y estudió arte. Sin embargo, pronto descubrió su gran talento e interés por la poesía y la literatura.

Desde 1826, comenzó a escribir poesía y a publicarla en periódicos como La Presse. En 1830, se unió a un grupo de artistas y escritores jóvenes y creativos. Entre ellos estaban Gérard de Nerval y Alejandro Dumas. También recibió apoyo de Honoré de Balzac, otro famoso escritor, quien le dio trabajo en la Chronique de Paris.

Viajes y periodismo

A lo largo de su vida, Gautier viajó mucho por diferentes países. Visitó España, Italia, Turquía, Egipto y Argelia. Sus experiencias en estos viajes las plasmó en libros como Constantinopla, Viaje a España y Viaje a Rusia.

En 1840, viajó a España para trabajar como periodista cubriendo un conflicto. Llevaba consigo un daguerrotipo (una cámara antigua) para tomar fotos, pero no tuvo éxito. A pesar de esto, escribió mucho sobre sus impresiones. Por ejemplo, describió la catedral de Burgos como "una de las más bellas del mundo".

Reconocimiento y últimos años

Después de la Revolución de 1848, Gautier trabajó muy duro. Escribió más de cien artículos en solo nueve meses. Su fama creció y fue nombrado director de la Revue de Paris entre 1851 y 1856. También fue periodista en Le Moniteur universel y tuvo una gran influencia en la revista L’Artiste.

En 1865, fue invitado a formar parte del prestigioso círculo de la princesa Matilde Bonaparte, quien era sobrina de Napoleón. Aunque fue propuesto tres veces para la Academia Francesa, una institución muy importante para la lengua y literatura, no fue aceptado. Sin embargo, el influyente crítico literario Charles-Augustin Sainte-Beuve lo consideraba el mejor columnista de prensa de su tiempo.

Théophile Gautier falleció el 23 de octubre de 1872 y fue sepultado en el cementerio de Montmartre en París.

Obras destacadas

Novelas

  • Mademoiselle de Maupin (1835-1836)
  • Fortunio o L'Eldorado (1837-1838)
  • Militona (1847)
  • Le Roman de la momie (1858)
  • Le Capitaine Fracasse (1863)

Cuentos y relatos

  • Onuphrius o las Vexaciones fantásticas de un admirador de Hoffmann
  • La Chaîne d'or o El Amante compartido
  • Omphale. Historia rococó
  • El Pequeño Perro de la marquesa
  • La muerta enamorada
  • Una noche de Cleopatra
  • El Pie de momia
  • La Cafetera
  • Avatar (1857)
  • Jettatura (1857)
  • Spirite (1866)

Poesía

  • Poesías (1830)
  • La Comedia de la muerte (1838)
  • España (1845)
  • Esmaltes y camafeos (1852)

Teatro y ballet

  • Una lágrima del diablo (1839)
  • Giselle, o Las Wilis, ballet (1841)
  • La Péri, ballet (1845)
  • Sacountala, ballet (1858)

Libros de viajes

  • Tras los montes o Voyage en Espagne (1843)
  • Constantinopla (1853)
  • Viaje a Rusia (1867)
  • El Oriente (1877), publicado después de su muerte.

Otras obras

  • De la moda (1858)
  • Honoré de Balzac (biografía) (1859)
  • Ménagerie íntima (1869)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Théophile Gautier Facts for Kids

kids search engine
Théophile Gautier para Niños. Enciclopedia Kiddle.