robot de la enciclopedia para niños

Thomas Hughes (escritor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thomas Hughes
ThomasHughesInLawGazette.jpg
Thomas Hughes (1893)
Información personal
Nacimiento 20 de octubre de 1822
Uffington, Berkshire (actualmente perteneciente a Oxfordshire), Inglaterra
Fallecimiento 22 de marzo de 1896

Brighton, East Sussex, Inglaterra
Nacionalidad Británica
Religión Anglicanismo
Familia
Padres John Hughes
Margaret Elizabeth Wilkinson
Cónyuge Anne Frances Ford
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado, escritor
Años activo 1857-1896
Cargos ocupados
  • Miembro del 19.º Parlamento del Reino Unido por Lambeth (1865-1868)
  • Miembro del 20.º Parlamento del Reino Unido por Frome (1868-1874)
Seudónimo Vacuus Viator
Géneros Novela, Literatura infantil
Partido político Partido Liberal del Reino Unido
Carrera deportiva
Deporte Críquet

Thomas Hughes (nacido el 20 de octubre de 1822 en Uffington, Berkshire, y fallecido el 22 de marzo de 1896 en Brighton, East Sussex) fue un importante abogado, escritor, reformador social y político inglés. Es muy conocido por su novela Tom Brown’s School Days (1857). Esta obra es un relato que mezcla su vida real con ficción, y se desarrolla en la Rugby School, donde él mismo estudió. Más tarde, escribió una continuación llamada Tom Brown at Oxford (1861), aunque no fue tan famosa.

Thomas Hughes: Escritor y Reformador Social

Thomas Hughes nació en Uffington, un lugar que hoy forma parte de Oxfordshire. Fue el segundo hijo de John Hughes, quien era dueño de tierras y editor, y de Margaret Wilkinson. Tuvo seis hermanos y una hermana, Jane Nassau Senior, quien se convirtió en la primera mujer funcionaria civil en el Reino Unido. A los ocho años, Thomas fue a la Twyford School, una escuela preparatoria cerca de Winchester, donde estudió por tres años.

Primeros Años y Educación

En febrero de 1834, Thomas Hughes ingresó en la famosa Rugby School en Warwickshire. Esta escuela es una de las más antiguas y prestigiosas de Inglaterra. En ese tiempo, el director era Thomas Arnold, un pedagogo e historiador muy influyente.

Su Tiempo en Rugby School y Oxford

Cuando el Dr. Arnold llegó a Rugby School en 1828, la escuela no era tan reconocida como otras. Sin embargo, bajo su dirección, el sistema educativo cambió mucho. Se dio más importancia a la educación física y al deporte, sin dejar de lado el estudio de idiomas clásicos, matemáticas, historia y lenguas modernas. También se estableció un sistema de disciplina donde los alumnos mayores ayudaban a guiar a los más jóvenes. Este nuevo modelo fue tan exitoso que otros colegios lo adoptaron.

Durante su tiempo en Rugby, Hughes descubrió el libro The Kingdom of Christ (1838) del teólogo Frederick Denison Maurice. Este libro tuvo una gran influencia en su forma de pensar. Maurice creía que la Iglesia anglicana debía involucrarse en los problemas sociales y que la política y la religión estaban conectadas.

En Rugby, Hughes destacó más en los deportes, especialmente en críquet, que en los estudios. Jugó en equipos de críquet de la Rugby School y de la Universidad de Oxford. Su mejor momento deportivo fue un partido importante contra la Universidad de Cambridge en Londres en 1842. En 1845, se graduó del Oriel College de Oxford.

Abogado y Defensor de los Trabajadores

Thomas Hughes estudió Derecho en Londres y empezó a trabajar como abogado en 1847, el mismo año en que se casó con Frances Ford. Luego se mudaron a Wimbledon, donde él escribiría su famosa novela.

Hughes era un gran defensor de las reformas sociales. Apoyó el movimiento obrero cartista, que buscaba más derechos para los trabajadores. Cuando el Parlamento rechazó las peticiones de los cartistas en 1848, Hughes decidió actuar. Se unió a Charles Kingsley y Frederick Maurice para fundar el grupo de los Socialistas Cristianos.

El Movimiento de los Socialistas Cristianos

Los Socialistas Cristianos publicaron sus ideas en revistas y folletos. En un momento de mucha tensión social en Inglaterra, ellos creían que la Iglesia anglicana podía ayudar a resolver los conflictos y evitar una revolución. Pensaban que el descontento de los trabajadores por sus difíciles condiciones de vida era comprensible.

Los Socialistas Cristianos apoyaban las demandas de los cartistas. Sin embargo, Maurice creía que era importante mejorar la educación de los trabajadores antes de darles el derecho al voto. Por eso, Maurice y Hughes fundaron el Working Men’s College (Colegio de Hombres Trabajadores) en Londres el 30 de octubre de 1854.

Fundando el Colegio para Hombres Trabajadores

Este colegio era una escuela nocturna para 130 alumnos trabajadores. Kingsley y Hughes daban clases allí; Hughes incluso enseñaba boxeo. Maurice fue el primer director, y después de su muerte, Hughes tomó su lugar por once años. También ayudó a formar los primeros sindicatos y cooperativas de trabajadores.

Su Carrera Política y Viajes

En el ámbito político, Hughes fue una de las pocas personas influyentes en Inglaterra que apoyó públicamente a los estados de la Unión durante la Guerra de Secesión en Estados Unidos (1861-1865). Esto se debió a su fuerte creencia en el fin de la esclavitud.

Fue nombrado Consejero de la Reina en 1869 y juez en 1870. Más tarde, llegó a ser juez en el distrito de Chester en 1882. Como miembro del Partido Liberal, fue elegido parlamentario para la Cámara de los Comunes por Lambeth (1865-1868) y Frome (1868-1874).

En 1871, Hughes viajó por el noreste de los Estados Unidos dando conferencias. Quería fomentar la amistad entre estadounidenses y británicos después de la Guerra Civil. Durante este viaje, conoció al poeta y editor estadounidense James Russell Lowell, con quien forjó una gran amistad. Hughes describió a los Estados Unidos como una "tierra de oportunidades". Quedó tan impresionado con ciudades como Chicago que, cuando ocurrió el devastador gran incendio en 1871, donó dinero para reconstruir la biblioteca pública de la ciudad.

Un Sueño en Tennessee: La Colonia Rugby

A finales de la década de 1870, una crisis económica en el Reino Unido le dio a Hughes la oportunidad de poner en práctica sus ideas sociales. Muchos jóvenes de familias acomodadas no encontraban trabajo adecuado a su nivel. Hughes pensó que sería mejor para ellos dedicarse a la agricultura en América, "trabajando duro con sus manos, en lugar de pasar hambre como caballeros" en Gran Bretaña.

Su idea fue bien recibida. Con el dinero de su exitosa novela, Hughes compró tierras en Tennessee, en los montes Apalaches. Allí fundó, el 5 de octubre de 1880, la colonia Rugby. La concibió como una comunidad idealista y experimental, donde todos trabajarían juntos sin diferencias de clases, combinando lo mejor de América con las costumbres inglesas. Parte de su familia lo ayudó a construir y mantener la colonia al principio.

¿Por qué no funcionó la colonia?

Hughes siempre creyó en su proyecto y se construyó una casa allí, donde esperaba pasar sus años de jubilación. Sin embargo, esta experiencia no prosperó como él quería por varias razones. Fue difícil manejarla a distancia desde Londres, ya que Hughes no pudo mudarse a Tennessee por asuntos familiares y de negocios. También hubo un exceso de confianza por parte de Hughes, quien pagó más de lo que valían los terrenos y fue víctima de especuladores. Además, faltaron fondos para actividades agrícolas y los colonos más jóvenes mostraron poco interés.

A pesar de todo, el esfuerzo de Hughes fue admirable. Él siempre mantuvo la esperanza de que la comunidad de Rugby funcionaría. De hecho, un pequeño grupo de personas permaneció en Rugby durante todo el siglo XX. Hoy en día, la colonia ha sido restaurada y sigue existiendo, formando parte del Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos.

Final de su Vida

Thomas Hughes, gravemente enfermo, viajó a Europa para intentar recuperarse. Sin embargo, falleció en Brighton, en la costa sur de Inglaterra, el 22 de marzo de 1896, a los 73 años, a causa de una insuficiencia cardíaca. Fue enterrado en el cementerio de esa ciudad.

Curiosamente, años después, una de sus hijas, Lilian Hughes, fue una de las más de 1.500 personas que perdieron la vida en el naufragio del RMS Titanic en abril de 1912. El mismo escultor que hizo el monumento a Thomas Hughes frente a la biblioteca de la Rugby School, Thomas Brock, también fue el encargado de esculpir el memorial a las víctimas del hundimiento del Titanic en Belfast.

Obra Literaria de Thomas Hughes

Archivo:Thomas Hughes statue
Monumento a Thomas Hughes en la Rugby School

La experiencia de Thomas Hughes en la Rugby School se ve reflejada en su obra más famosa: Tom Brown’s School Days (1857). Esta novela es una excelente descripción de la vida de un estudiante común en el famoso colegio de Rugby. El Dr. Arnold, el director, aparece en el libro como un maestro ideal y digno de admiración.

La publicación de esta novela, que tenía un propósito educativo, fue muy importante. Además de ser un clásico en su género, influyó mucho en la idea de cómo debían ser los colegios privados de élite en Inglaterra. La novela cuenta de forma realista y entretenida las actividades de los niños en el colegio, mostrando sus peleas, amistades y lealtades, y ofreciendo una imagen viva de los alumnos y su vida en la institución.

El gran éxito de Tom Brown’s School Days benefició a la editorial MacMillan & Co., que pudo expandir su negocio a América. Cuatro años después, Hughes publicó la continuación, Tom Brown at Oxford (1861). Esta novela narra el tiempo que el autor pasó en el Oriel College de la Universidad de Oxford. Aunque es una lectura agradable y se considera la primera novela sobre la vida universitaria, no tiene la misma calidad artística que la primera.

La otra obra de ficción que publicó Hughes fue The Scouring of the White Horse (1859). En ella, habla del misterioso geoglifo del Caballo Blanco de Uffington, cerca de su pueblo natal. También escribió otras obras, incluyendo libros sobre temas religiosos (como La fe de un laico, 1868), biografías de personas importantes (como Vida de Alfredo el Grande, 1869-1870) y un libro de memorias publicado después de su muerte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas Hughes Facts for Kids

kids search engine
Thomas Hughes (escritor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.