robot de la enciclopedia para niños

Theo van Doesburg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Theo van Doesburg
Theo van Doesburg in military service.JPG
Theo van Doesburg en 1915, durante su servicio militar.
Información personal
Nombre de nacimiento Christian Emil Marie Küpper
Nacimiento 30 de agosto de 1883
Bandera de los Países Bajos Utrecht, Países Bajos
Fallecimiento 7 de abril de 1931
Bandera de Suiza Davos, Suiza
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Neerlandés
Lengua materna Neerlandés
Familia
Cónyuge
  • Agnita Feis (1910-1917)
  • Lena Milius (1917-1923)
  • Nelly van Doesburg (1928-1931)
Información profesional
Ocupación Poeta, pintor, arquitecto, escritor, diseñador gráfico, fotógrafo, teórico del arte, diseñador y diseñador de mobiliario
Área Pintura, Diseño de producto y stained glass design
Años activo 1899-1931
Movimientos De Stijl, Neoplasticismo, Dadaísmo
Seudónimo Theo van Doesburg
Miembro de De Stijl
Distinciones
  • Premio Sikkens (1968)
Firma
Theo van Doesburg 011.jpg

Theo van Doesburg (nacido como Christian Emil Marie Küpper el 30 de agosto de 1883 en Utrecht, Países Bajos – fallecido el 7 de marzo de 1931 en Davos, Suiza) fue un artista muy talentoso. Fue pintor, escritor, poeta y arquitecto neerlandés.

Theo van Doesburg también usó los nombres artísticos I.K. Bonset y Aldo Camini para sus escritos. Estuvo casado con la artista, pianista y coreógrafa Nelly van Doesburg.

Los primeros años de Theo van Doesburg

Theo van Doesburg nació en Utrecht, Países Bajos. Fue el séptimo hijo de Wilhelm Küpper, un fotógrafo alemán, y Henrietta Catherina Margadant.

Cuando tenía un año, el negocio de fotografía de su padre no funcionó bien. Su padre se fue a Alemania. En septiembre de 1884, su madre y sus hermanos se mudaron a Ámsterdam. Allí vivieron con Theodorus Doesburg, un relojero, con quien su madre se casó en 1893.

En la escuela, Emile, como se le conocía, era un estudiante inquieto. Le encantaba leer, pero fue expulsado del colegio. Nunca terminó la escuela secundaria ni la universidad. Asistió brevemente a una escuela de arte dramático. Sin embargo, su verdadero deseo era ser pintor o escritor.

Comenzó a pintar en 1899. Entre 1902 y 1903, recibió algunas clases del pintor Adri Grootens. Después de eso, aprendió por sí mismo. Su primera obra la firmó con el apellido de su padrastro, Theo Doesburg. En 1902, añadió "van" a su nombre artístico, convirtiéndose en Theo van Doesburg.

La vida y el trabajo artístico de Theo van Doesburg

Además de la pintura y la literatura, Van Doesburg estudió sociología (el estudio de la sociedad), filosofía (el estudio del conocimiento y la existencia) y ética (el estudio de lo correcto e incorrecto). También le interesaban los asuntos sociales y la religión. Por ejemplo, se unió a un grupo llamado Liga Democrática por la Libertad de Pensamiento.

Alrededor de 1903, conoció a Agnita Feis, quien también era poeta. Le dedicó uno de sus primeros poemas en septiembre de 1904.

¿Cuándo comenzó a exponer sus obras?

En 1908, Theo van Doesburg tuvo su primera exposición de pintura en La Haya. Al principio, su arte era de estilo naturalista. Esto significa que pintaba las cosas tal como las veía.

Entre 1915 y 1916, su estilo comenzó a cambiar. Empezó a hacer pinturas abstractas y geométricas. Esto significa que usaba formas y colores en lugar de representar objetos reales.

¿Qué fue el movimiento De Stijl?

En esta época, conoció a otros artistas, como Piet Mondrian. Juntos, fundaron la revista De Stijl (que significa "El Estilo" en neerlandés) en Leiden. Esta revista era la voz de un nuevo movimiento artístico llamado neoplasticismo. El primer número salió en octubre de 1917.

Entre 1921 y 1923, Van Doesburg continuó editando la revista desde Weimar, Alemania. Allí, organizó cursos sobre el "nuevo estilo" que eran similares a los que se enseñaban en la famosa escuela de arte Bauhaus. Muchos estudiantes y profesores de la Bauhaus asistieron a sus clases.

Colaboraciones y nuevas ideas

Mientras estaba en Weimar, Van Doesburg se hizo amigo de artistas constructivistas, como László Moholy-Nagy, El Lissitzky y Hans Richter. En 1922, participó con ellos en un congreso internacional de artistas. De este congreso surgió un grupo llamado la Fracción Internacional Constructivista.

Ambos movimientos, De Stijl y el Constructivismo, buscaban reconstruir el mundo tanto material como espiritualmente a través del arte. Van Doesburg y otros miembros de De Stijl también colaboraron en la Revista G, una publicación del constructivismo alemán.

La relación entre Van Doesburg y la Bauhaus de Weimar fue muy importante. Se cree que la influencia de artistas como Van Doesburg y El Lissitzky ayudó a la Bauhaus a cambiar su enfoque. Pasaron de enseñar artesanía a enfocarse en la estética de las máquinas y la producción en masa en 1923.

El Elementarismo y la Arquitectura

En 1924, después de algunas diferencias con Mondrian, Van Doesburg publicó un manifiesto en la revista De Stijl. En él, explicaba su nueva idea llamada elementarismo.

El elementarismo era una evolución del neoplasticismo. Añadía una nueva dimensión a las obras. Incluía líneas diagonales, planos inclinados y colores que no siempre combinaban. Esto creaba una sensación de movimiento y tensión, rompiendo el equilibrio de las líneas horizontales y verticales.

Sus ideas sobre la "cuarta dimensión" (un concepto complejo en el arte y la ciencia), sus proyectos de arquitectura y el intercambio de ideas con El Lissitzky fueron clave en el cambio de su pintura entre 1923 y 1924.

En 1924, escribió "Hacia una construcción colectiva" con Cornelis van Eesteren. En este texto, decía que la pintura que no estaba conectada con la arquitectura no tenía razón de existir. Esto mostraba su interés en combinar el color con la arquitectura.

En 1926, Van Doesburg, Jean Arp y Sophie Taeuber-Arp recibieron un encargo importante. Debían rediseñar el interior de un gran restaurante y club nocturno en Estrasburgo, llamado el Café «Aubette» (1926-1928). Este fue el proyecto más grande en el que Van Doesburg trabajó en equipo.

En 1930, diseñó su propia casa-estudio en Meudon, Francia.

Van Doesburg siguió siendo activo en otros grupos de arte como Cercle et Carré, Arte Concreto y Abstraction-Création, que él mismo fundó en 1931.

A finales de febrero de 1931, tuvo que irse a Davos, Suiza, por problemas de salud. Falleció el 7 de marzo de 1931. En 1932, Nelly van Doesburg, su viuda, junto con otros artistas, publicaron el último número de la revista De Stijl como un homenaje a Theo van Doesburg.

Después de su muerte, su esposa, Nelly van Doesburg, se encargó de cuidar y preservar su importante legado artístico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Theo van Doesburg Facts for Kids

kids search engine
Theo van Doesburg para Niños. Enciclopedia Kiddle.