Thalassocnus para niños
Datos para niños Thalassocnus |
||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno-Plioceno | ||
![]() Ejemplar en el Museo de Historia Natural de París.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Superorden: | Xenarthra | |
Orden: | Pilosa | |
Suborden: | Folivora | |
Familia: | Nothrotheriidae † | |
Género: | Thalassocnus † de Muizon & McDonald, 1995 |
|
Especies | ||
Ver el texto. |
||
El Thalassocnus es un tipo de perezoso gigante que ya no existe. Pertenecía a la familia Nothrotheriidae y estaba muy relacionado con los Megatheriidae, otros perezosos gigantes.
Estos animales eran especiales porque vivían en el agua, ya sea cerca de la costa o en el mar. Habitaron en América del Sur durante las épocas del Mioceno y el Plioceno.
Contenido
¿Cómo vivía el Thalassocnus?
Los Thalassocnus eran perezosos que se adaptaron a la vida acuática. Se cree que se alimentaban de hierba marina y algas. Con el tiempo, pasaron de buscar comida en aguas poco profundas a hacerlo en lugares más hondos.
Para comer, es posible que usaran sus fuertes garras. Las usaban para sujetarse al fondo del mar. Esto les ayudaba a no flotar mientras comían, de forma parecida a como lo hacen las iguana marinas.
¿Dónde se encontraron sus restos?
Se han encontrado fósiles de Thalassocnus en las costas de Perú. También se halló un ejemplar en Bahía Inglesa, al norte de Chile, en el año 2008. Estos descubrimientos nos ayudan a entender cómo vivían estos perezosos marinos.
Las diferentes especies de Thalassocnus
Se conocen varias especies de Thalassocnus, cada una con sus propias características:
- Thalassocnus antiquus † (descubierta por de Muizon y otros en 2003)
- Thalassocnus natans † (descubierta por de Muizon y McDonald en 1995, es la especie principal)
- Thalassocnus littoralis † (descubierta por McDonald y de Muizon en 2002)
- Thalassocnus carolomartini † (descubierta por McDonald y de Muizon en 2002)
- Thalassocnus yaucensis † (descubierta por de Muizon y otros en 2004)
- Thalassocnus sp. † (descubierta por Canto y otros en 2008)
Véase también
En inglés: Thalassocnus Facts for Kids