Tetra neón negro para niños
Datos para niños
Tetra neón negro |
||
---|---|---|
![]() Un neón negro adulto (Hyphessobrycon herbertaxelrodi).
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Characiformes | |
Familia: | Characidae | |
Género: | Hyphessobrycon | |
Especie: | Hyphessobrycon herbertaxelrodi Géry, 1961 |
|
El neón negro es un pez pequeño de agua dulce que vive en zonas tropicales de América del Sur. También se le conoce como tetra neón negro o tetra bandera negra. Su nombre científico es Hyphessobrycon herbertaxelrodi. Este pez es muy popular en todo el mundo y se cría para tenerlo en acuarios.
Contenido
El Pez Neón Negro: Un Habitante Brillante del Acuario
El neón negro es un pez fascinante que se ha ganado un lugar especial en los acuarios de muchas casas. Su apariencia única y su comportamiento tranquilo lo hacen ideal para quienes disfrutan de la vida acuática.
¿Cómo es el Neón Negro?
El Hyphessobrycon herbertaxelrodi es un pez pequeño, que mide alrededor de 3,5 cm de largo. Su cuerpo tiene un color gris-oliváceo con tonos bronce.
Tiene dos líneas que recorren su cuerpo. La de arriba es delgada y brillante, de color blanco iridiscente. La de abajo es ancha y de un color negro intenso. Su parte de abajo es blanquecina.
La parte superior de su ojo puede ser amarilla o rojiza. Sus aletas son transparentes, con bordes gris claro que brillan. Los machos suelen ser más delgados que las hembras.
¿De Dónde Viene el Neón Negro?
El neón negro es originario de Brasil, específicamente de los estados de Mato Grosso, Mato Grosso del Sur y Goiás. Vive en la parte alta de la cuenca del río Paraguay. Esta cuenca forma parte de la cuenca del Plata, que desemboca en el océano Atlántico.
También se han encontrado poblaciones de este pez en la cuenca superior del Río Paraná.
¿Por Qué es Popular como Pez de Acuario?
El neón negro es muy apreciado por los aficionados a los acuarios tropicales. Esto se debe a su bonito colorido y a que es un pez muy pacífico. Se lleva bien tanto con otros peces de su misma especie como con otras especies de tetras.
Se le llama "neón negro" por su color oscuro y porque se parece a los peces del género Paracheirodon, que son los famosos peces neón.
Para que se reproduzcan en un acuario, es útil tener dos machos por cada hembra. Esto ayuda a que más huevos sean fertilizados. Las crías crecen rápido y pueden alcanzar dos tercios del tamaño de un adulto en menos de seis meses si están bien alimentadas.
¿Quién Descubrió el Neón Negro?
Esta especie de pez fue descubierta y descrita por primera vez en el año 1961. El encargado de hacerlo fue el ictiólogo (un científico que estudia los peces) francés Jacques Géry.
El primer ejemplar que se usó para describir la especie fue capturado en Coxim, cerca del río Taquari, en lo que hoy es Mato Grosso del Sur, Brasil. Este ejemplar se guarda en el Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos.
¿Qué Significa su Nombre Científico?
El nombre científico del pez neón negro es Hyphessobrycon herbertaxelrodi.
- El nombre del género, Hyphessobrycon, viene del idioma griego. Hyphesson significa ‘un poco más pequeño’ y bryko significa ‘morder’.
- El nombre de la especie, herbertaxelrodi, es un homenaje a Herbert Richard Axelrod. Él fue un experto en peces tropicales y un importante editor de libros sobre peces de acuario.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Black neon tetra Facts for Kids