Tetepango para niños
Esta página se refiere a una localidad. Para el municipio homónimo véase Municipio de Tetepango
Datos para niños Tetepango |
||
---|---|---|
Localidad de México | ||
Plaza principal de Tetepango.
|
||
Escudo
|
||
Localización de Tetepango en México
|
||
Localización de Tetepango en Hidalgo
|
||
Coordenadas | 20°06′11″N 99°09′23″O / 20.103055555556, -99.156388888889 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | Tetepango | |
Alcalde | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 2100 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 9145 hab. • 4453 hombres • 4692 mujeres |
|
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 42940 | |
Clave Lada | 778 | |
Código INEGI | 130650001 | |
Sitio web oficial | ||
Tetepango es una localidad mexicana muy interesante. Es la capital del municipio de Tetepango, que se encuentra en el estado de Hidalgo.
Contenido
Geografía de Tetepango: ¿Cómo es su entorno natural?
Ubicación y Clima
Tetepango se localiza en el Valle del Mezquital. Sus coordenadas geográficas son 20°6′9.558″ de latitud norte y 99°9′22.044″ de longitud oeste. Se encuentra a una altura de 2090 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
El clima de Tetepango es semiseco templado. Esto significa que no llueve mucho, pero las temperaturas son agradables. La temperatura promedio anual es de unos 17 °C. Las lluvias ocurren principalmente de mayo a septiembre, con unos 900 milímetros al año.
Formas del Terreno y Ríos
El terreno de Tetepango es variado. Forma parte de una gran región llamada Eje Neovolcánico. Aquí puedes encontrar tanto llanuras (terrenos planos) como sierras (montañas).
En cuanto a los ríos y cuerpos de agua, Tetepango está en la región del río Pánuco. Sus aguas fluyen hacia la cuenca del río Moctezuma y, más específicamente, a la subcuenca del río Tula.
Población de Tetepango: ¿Cuántas personas viven aquí?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, en Tetepango viven 9145 personas. Esta cantidad representa la mayor parte de la población del municipio. De este total, 4453 son hombres y 4692 son mujeres.
Un pequeño grupo de 20 personas en la localidad habla alguna lengua indígena. Esto es aproximadamente el 0.22 % de la población. Además, 963 personas se identifican como afromexicanos o afrodescendientes. Esto es cerca del 10.53 % de los habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Tetepango entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). |
Cultura y Tradiciones en Tetepango
En Tetepango se celebra una fiesta muy importante cada año. Esta celebración comienza en julio con la llegada de muchos visitantes de la región. Ellos traen una imagen especial en una procesión, acompañada de música, cantos y bailes. Los pueblos cercanos como Atotonilco de Tula, Atitalaquia y Tlaxcoapan participan activamente en esta tradición.
En agosto, la imagen visita diferentes barrios del pueblo. Las familias de cada barrio la reciben en sus casas y ofrecen comida a los participantes. El 15 de agosto es un día de gran festejo. Se realizan bailes, juegos, concursos y exposiciones. La fiesta culmina con la quema de un "castillo" de fuegos artificiales.
Economía de Tetepango
La localidad de Tetepango tiene un nivel de marginación medio. Esto significa que, aunque hay áreas que necesitan apoyo, la mayoría de sus habitantes tienen acceso a servicios básicos. El grado de rezago social es muy bajo, lo que indica que la comunidad tiene buenas condiciones de vida en general.
Más sobre Tetepango
- Conoce otras localidades del municipio de Tetepango
- Descubre más localidades en el estado de Hidalgo