General Concha para niños
Datos para niños General Concha |
||
---|---|---|
Cañonero General Concha en 1897
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Esteiro Ferrol | |
Clase | General Concha | |
Tipo | Cañonero / Crucero de 3ª clase | |
Operador | Armada Española | |
Iniciado | 1 de mayo de 1882 | |
Botado | 28 de noviembre de 1883 | |
Asignado | 1884 | |
Baja | 11 de junio de 1913 | |
Destino | embarrancado | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 524 t | |
Eslora | 47,87 m | |
Manga | 7,87 m | |
Calado | 3,41 m | |
Aparejo | • Goleta • Superficie velica:325 m² |
|
Armamento | 1883: • 3 cañones Hontoria de 120 mm modelo 1879 • 2 cañones revólver Nordenfelt de 25 mm • 1 ametralladora Nordenfelt de 11 mm 1904: • 4 cañones Nordenfelt de 42 mm • 2 cañones revólver de 25 mm • 1 ametralladora de 11 mm |
|
Propulsión | 1 máquina de doble expansión fabricada por la Maquinista Terrestre y Marítima | |
Potencia | 600 cv | |
Velocidad | 11 nudos | |
Autonomía | 840 millas | |
Tripulación | 95 | |
El General Concha fue un barco de guerra de la Armada Española conocido como cañonero. Al principio, se le clasificó como Crucero colonial. Este barco sirvió en Puerto Rico durante la guerra hispano-estadounidense y más tarde en las costas de Marruecos, donde terminó su servicio. Recibió su nombre en honor a Juan Gutiérrez de la Concha, un importante militar de la Armada.
El cañonero General Concha fue el primero de una serie de cuatro barcos similares. En esa época, se les llamaba también Cruceros de 3ª clase o Cruceros coloniales. Su construcción fue ordenada en 1882 por el ministro de Marina, el almirante Francisco de Paula Pavía y Pavía. Estos barcos estaban pensados para patrullar las costas de las Islas Filipinas, aunque el General Concha no llegó a ir allí. Los otros barcos de esta clase eran el Magallanes, el Elcano y el General Lezo.
La construcción del General Concha comenzó en el astillero de Esteiro en Ferrol el 1 de mayo de 1882. Fue botado al agua el 28 de noviembre de 1883 y entregado a la Armada al año siguiente.
El barco se movía gracias a una máquina de vapor especial, fabricada en los talleres de la Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona. Además, tenía velas de goleta que le ayudaban a navegar cuando era necesario.
Contenido
Historia del Cañonero General Concha
El General Concha estuvo muchos años en la base naval de San Juan de Puerto Rico. Allí se encontraba en 1898, cuando ocurrió la guerra hispano-estadounidense.
Participación en la Guerra Hispano-Estadounidense
El 28 de junio de 1898, el General Concha salió del puerto junto con el crucero Isabel II y el cañonero Ponce de León. Su misión era ayudar a un barco de correo, el Antonio López, que intentaba pasar el bloqueo de los Estados Unidos. El Antonio López venía de Cádiz con importantes suministros militares. Sin embargo, el crucero auxiliar USS Yosemite interceptó y atacó al Antonio López, haciendo que encallara en Playa Socorro.
Después de la guerra, se firmó el Tratado de París. Este tratado decía que las banderas, los barcos de guerra no capturados y las armas seguirían siendo propiedad de España. Gracias a esto, el General Concha pudo regresar a España.
Servicio en las Costas de Marruecos
Una vez en España, el armamento del General Concha fue mejorado. Fue enviado a la costa mediterránea de Marruecos. Su tarea era ayudar a detener el contrabando de armas en la zona. Normalmente, patrullaba el área entre Melilla y Alhucemas.
Accidente y Final del Barco
El 10 de junio de 1913, el General Concha salió de Almuñécar, Granada, con destino al Peñón de Alhucemas. Al llegar a la costa de Marruecos, el barco se encontró con una niebla muy espesa. Continuó hacia Alhucemas a poca velocidad, pero la falta de visibilidad hizo que la tripulación se equivocara de posición. A unas cinco millas de su destino, el barco encalló cerca de la ensenada de Busicú a las 07:40 de la mañana. Esta zona estaba controlada por grupos locales que no eran amigos de los españoles.
Después de un enfrentamiento, algunos tripulantes perdieron la vida y otros resultaron heridos. Algunos fueron tomados como prisioneros. Otros barcos de la Armada, como el cañonero Lauria, ayudaron a rescatar a la tripulación restante. Al día siguiente, el cañonero fue bombardeado por el crucero Reina Regente. No lograron destruirlo por completo ese día, pero sí lo consiguieron al día siguiente con la ayuda de los cañoneros Lauria y Recalde. Esto se hizo para evitar que el barco fuera tomado por el enemigo.