robot de la enciclopedia para niños

Terroba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Terroba
municipio de La Rioja
TerrobaCV2.JPG
Iglesia de Santa Eulalia el Día del Camero Viejo.
Terroba ubicada en España
Terroba
Terroba
Ubicación de Terroba en España
Terroba ubicada en La Rioja (España)
Terroba
Terroba
Ubicación de Terroba en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Cameros
Camero Viejo
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°15′30″N 2°26′38″O / 42.258333333333, -2.4438888888889
• Altitud 798 m
Superficie 8,84 km²
Población 39 hab. (2024)
• Densidad 3,62 hab./km²
Gentilicio terrobeño, -a
Código postal 26132
Alcalde (2019) José Antonio Íñiguez Laorden (PR+)
Presupuesto 369.000 € (2022)
Patrón Santa Eulalia de Mérida

Terroba es un pequeño municipio en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Se encuentra en la zona del río Leza, dentro de la comarca conocida como Camero Viejo.

Historia de Terroba

El nombre de Terroba podría venir de las palabras "tierra alba", que significa "tierra blanca". Esto se debe a que en la zona había antiguas canteras de piedra caliza, que es una roca de color claro.

El documento más antiguo que menciona a Terroba es de los años 1579 y 1581. En él se hablaba de acuerdos entre Terroba y el pueblo de Luezas sobre cómo usar los pastos para el ganado.

Según un libro de 1846, Terroba tenía unas 150 personas en el siglo XVI. Para el año 1830, su población había crecido a 231 personas. Las casas típicas de Terroba se construían con adobe (ladrillos de barro) o piedra, y solían tener dos o tres pisos.

Huellas de dinosaurios en Terroba

Hace millones de años, durante el periodo Cretácico inferior, la zona de Terroba era una llanura con charcos que se secaban de vez en cuando. Cuando el barro se secaba, las huellas de los dinosaurios quedaban marcadas. Con el tiempo, estas huellas se cubrieron con más tierra y se convirtieron en rocas. Hoy, gracias a la erosión, podemos ver estas icnitas (huellas fósiles).

En Terroba hay dos lugares importantes con huellas de dinosaurios: "La Ilaga" y "Camino a Treguajantes".

  • La Ilaga: Está detrás del cementerio y es fácil de visitar. Aquí se han encontrado 75 huellas de dinosaurios carnívoros. Catorce de estas huellas forman rastros, y once de ellos van en la misma dirección, lo que nos dice que estos dinosaurios se movían en grupo. Hay huellas de dos tipos: unas con tres dedos bien marcados y otras más grandes e irregulares, que se hicieron cuando el suelo estaba más blando.
  • Camino a Treguajantes: Se encuentra al sur de Terroba y es más difícil de llegar. Aquí hay seis huellas de carnívoros. Tres de ellas son grandes y claras, formando un rastro donde se ven las almohadillas y las uñas afiladas de los dedos. Lo más especial de este lugar es que tiene las huellas de carnívoro más grandes encontradas en La Rioja, ¡miden 70 centímetros de largo y 55 de ancho!

Economía local

La principal actividad económica de Terroba es la ganadería, especialmente la cría de ganado vacuno (vacas). También se cultivan algunas plantas forrajeras (para alimentar al ganado) y huertas, sobre todo para el consumo de las propias familias.

Edificios históricos y religiosos

Archivo:TerrobaCV1
Ermita del Collado.
  • Iglesia Parroquial de Santa Eulalia: Fue construida entre los siglos XVI y XVII. Tiene una nave principal, un coro y una torre cuadrada de tres partes. Dentro de la iglesia hay un retablo barroco (una estructura decorada detrás del altar) con imágenes de la coronación de la Virgen y de Santa Eulalia. También hay retablos neoclásicos en las capillas laterales. La pieza más antigua e interesante es una talla gótica de la Virgen del siglo XIV.
  • Ermita de Santa María del Collado: Una ermita es una pequeña iglesia o capilla, a menudo en un lugar apartado.
  • Ermita de la Virgen del Villar: Otra ermita importante en el municipio.

Actividades y lugares para visitar

Además de las icnitas de dinosaurios, Terroba ofrece bonitas rutas de senderismo para disfrutar de la naturaleza.

Población de Terroba

Terroba es un pueblo con una población pequeña. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Terroba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas principales de Terroba se celebran el último fin de semana de abril y el primer fin de semana de julio. Recientemente, se ha vuelto a celebrar la fiesta de la patrona del pueblo, Santa Eulalia de Mérida. Aunque su día es el 10 de diciembre, la fiesta se ha cambiado al 6 de diciembre.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Terroba Facts for Kids

kids search engine
Terroba para Niños. Enciclopedia Kiddle.